Recuerda Genius, esta serie que presentó Nat Geo este año, ¿en dónde el actor Geoffrey Rush hizo el papel de Albert Einstein?
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Recuerda Genius, esta serie que presentó Nat Geo este año, ¿en dónde el actor Geoffrey Rush hizo el papel de Albert Einstein?
Esta serie consiguió 10 nominaciones a los premios Emmy y fue el lanzamiento de una serie nueva con mejor desempeño en dicho canal, fue vista por más de 45 millones de televidentes en el mundo entero.
Luego de Einstein el próximo Genius será Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Crispín Crispiniano María Remedios de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso, más conocido en el mundo como Pablo Picasso.
Nat Geo confirmó que será el actor español Antonio Banderas, el encargado de representar a uno de los artistas más célebres e influyentes del siglo XX. “La historia de la vida de Pablo Picasso me fascina desde hace tiempo y siento un gran respeto por ese hombre, que nació en la misma ciudad que yo, Málaga”, dijo Banderas quien añadió, “estoy muy contento de trabajar con National Geographic, Brian, Ron, Ken y el resto del equipo de Genius para contar la auténtica historia de uno de los pintores más innovadores del mundo”.
El director Ron Howard aseguró que se escogió a Banderas de una manera muy natural. “Él, como Picasso, tiene una actitud hacia la vida sin restricciones que le añadirá la genuinidad que estamos buscando”, dijo.
No será la primera vez que Banderas interprete a un personaje que existió, ya fue Pancho Villa y el Che Guevara.
¿Por qué Picasso?
Para Nat Geo, al igual que Albert Einstein, el protagonista de la primera temporada de Genius, Picasso imaginó e interpretó el mundo de maneras totalmente novedosas y poco ortodoxas, y reinventó la percepción del arte y la creatividad en todo el mundo.
“Se calcula que el prolífico artista realizó unas cincuenta mil obras, entre las que se destacan El viejo guitarrista ciego, del período azul, que está exhibida en el Instituto de Arte de Chicago; Guernica, inspirada en el bombardeo nazi del pueblito español homónimo, recientemente expuesta en el Museo Reina Sofía, en Madrid; y Las señoritas de Aviñón, que está expuesta en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Nueva York”, cuentan desde el canal.
La vida de Picasso fue apasionada y creativa y su trabajo y su vida personal estaban muy ligadas. Tuvo matrimonios tumultuosos, romances, alianzas personales y políticas y fue amigo de cientos de personalidades del arte y la cultura como Coco Chanel, Henri Matisse, Georges Braque y Jean Cocteau.
Por ahora se desconoce que otros actores estarán en la serie que comenzará a grabarse a finales de este año y se estrenará en 2018 para 171 países en 45 idiomas.