x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Murió Issey Miyake, el icónico diseñador que vistió a Steve Jobs

Es reconocido internacionalmente por sus creaciones que combinan tradición nipona con materiales y cortes vanguardistas. Era además superviviente de la bomba en Hiroshima.

  • Issey Miyake habría fallecido desde el pasado viernes. Sin embargo, la noticia fue revelada apenas hoy. FOTO: EFE
    Issey Miyake habría fallecido desde el pasado viernes. Sin embargo, la noticia fue revelada apenas hoy. FOTO: EFE
09 de agosto de 2022
bookmark

Nacido en Hiroshima (oeste de Japón) en 1938, Issey Miyake se formó como modista en Europa y Estados Unidos antes de crear su estudio en Tokio y su propia marca homónima en 1970.

El diseñador es conocido por sus sencillos jerséis de cuello vuelto como los que popularizó Steve Jobs —le confeccionó más de 100 prendas solo para él— y por su línea de bolsos Bao Bao con patrones geométricos.

Así mismo, Miyake comenzó a atraer la atención con sus diseños realizados en una sola pieza de tela y con sus experimentos con los plisados, que le llevó a desarrollar la sofisticada línea “Pleats Please” (Plisados, por favor), que todavía sigue en el mercado.

Además de las pasarelas de todo el mundo, sus diseños se han exhibido en museos internacionales y han sido reconocidos con galardones como el Premio de Kioto de las Artes y la Filosofía (2006), la Orden de la Cultura de Japón (2010), el Compás de Oro de Italia (2014) o la Legión de Honor francesa (2016).

Miyake también trabajó estrechamente con el mundo de la danza, realizando diseños específicos para ballet e inspirándose en ese arte para otras creaciones, y lanzó su propia línea de perfumes, “L’eau d’Issey”.

Le puede interesar: Así fue Gabotero, la obra de ballet sobre García Márquez y Botero

En 1999, cedió el control de su marca “Issey Miyake” a sus asociados, aunque continuó activo en otros proyectos, entre ellos implicándose en 2007 en la apertura del primer museo nipón dedicado exclusivamente al diseño, 21_21 Design Sight, en el barrio tokiota de Roppongi, del que asumió la dirección.

Superviviente de Hiroshima

En 2009, Miyake reveló su historia como “hibakusha” o superviviente al bombardeo atómico de Hiroshima del 6 de agosto de 1945 —del que se acaba de conmemorar el 77 aniversario—, inspirado, según dijo, por un discurso sobre el desarme nuclear realizado por el expresidente estadounidense Barack Obama.

El diseñador hizo pública su historia, de la que hasta entonces nunca había hablado, a través de un artículo publicado en el diario The New York Times, donde explicó que “no quería ser etiquetado como un diseñador que sobrevivió a la bomba atómica”.

En los últimos años, se centró en trabajar con nuevas generaciones de diseñadores en su estudio de Tokio, y continuó involucrado en el desarrollo de nuevos materiales como los realizados a partir de botellas de plástico PET recicladas, además de financiar una fundación de investigación sobre la historia del diseño y la moda.

El modisto nipón ofreció su último desfile presencial fuera de Japón en París el pasado 23 de junio, tras un lapso de dos años debido a la pandemia, y aunque se mantuvo alejado de actividades públicas continuaba interesado en los nuevos proyectos de su marca y asesorando a sus asociados.

Sobre su muerte

Miyake murió a los 84 años, anunció este martes a la AFP su oficina en Tokio. “Murió en la noche del 5 de agosto”, dijo una empleada, contactada por teléfono y que no quiso revelar su identidad, sin dar más detalles sobre el deceso de Miyake.

El funeral se habría realizado con “la única presencia de familiares”, acorde con sus deseos, y no hay planes de una ceremonia pública, agregó.

Miyake fue el primer creador extranjero en participar en la Fashion Week de París, en abril de 1974, recordó la Federación de Alta Costura y de la Moda francesa.

“Era un gran creador de moda. Supo reunir las culturas y contribuyó, con un compromiso sin falla, a la difusión de la Fashion Week”, explicó el presidente de la Federación, Bruno Pavlovsky, mediante un comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD