En la más reciente colaboración de Johana Bahamón y la marca People, la ropa habla. O grita. Son prendas con mensajes estampados sobre el amor, el perdón y la reconciliación, por eso el nombre. Se llama Conexión.
Esta es la tercera vez que se unen para apostarle a través de la moda a las segundas oportunidades, como es el lema de la Fundación Acción Interna que lidera Bahamón y que por estos días cumple diez años de historia. En la primera colección (2021) participaron personas privadas de la libertad, en la segunda (2022) fueron involucrados los pospenados y ya esta última fue un llamado directo a la sociedad para que reciba de manera digna a quienes salen de la cárcel y buscan la reincorporación familiar, social y laborar.
Conexión es una propuesta que además le apuesta a la libertad: a sentirse cómodos. Es para todas las edades y sin género. Son piezas sueltas y ligeras de colores vibrantes que representan la alegría, la empatía y el optimismo. Hay prendas de vestir y accesorios como bolsos, correas para los celulares y riñoneras.
“Soy una persona que toda la vida se ha vestido de negro, creo que es por pereza de pensar qué sale con que, pero de esta colección me encantaron los colores, los blazer y pantalones son verdes y fucsia, y empecé a usarlos. Es impresionante cómo un color vivo le puede cambiar a uno la energía”, dijo Johana Bahamón.
Esta fue la primera vez que le apostaron a la marroquinería. En el catálogo hay tenis, sandalias y botas planas (texanas, combat y track) que pueden jugar entre las ocasiones formales y el día a día. Todo unisex: una apuesta a la inclusión. “Es además un llamado a ponernos en los zapatos de los otros”, agregó. En la mayoría están plasmadas (en los cordones o la parte trasera) frases relacionadas con las segundas oportunidades.
La colección fue hecha 100% por proveedores locales. Además de generar empleos en la industria nacional, parte de las ventas serán destinadas a la fundación que lidera Bahamón.
Diez años de la fundación
Acción Interna actualmente trabaja con más de 120 cárceles de Colombia para intentar encontrar soluciones a las problemáticas diarias que viven las personas privadas de la libertad y quienes logran salir de la cárcel.
“En todos estos años nos hemos dado cuenta que algo peor que estar en prisión es salir de ella, es una realidad dura, por eso en los últimos meses nos estamos además enfocando, sin dejar los programas de siempre, en cómo lograrlos ubicar laboralmente, darles herramientas para que encuentren un trabajo digno, sensibilizar a las empresas para que los contraten sin importar su pasado judicial”.
Y esa tarea ya inició. Entre septiembre y octubre pasado, beneficiarios de la fundación tuvieron la oportunidad de acercarse a la gastronomía como camino hacia la reincorporación laboral a través de la Escuela de Cocina Carulla, que les ofreció un curso gratuito donde aprendieron de ingredientes, utensilios y técnicas básicas. Asistieron pospenados y familiares de privados de la libertad.
Otro de los logros más importantes en esta primera década de la fundación fue el impulso a la Ley de Utilidad Pública para mujeres cabeza de familia que estén condenadas a menos de ocho años de prisión. Esta norma lo que les permite es cumplir un trabajo comunitario que sustituye la prisión por servicios en favor de la comunidad que se desarrollan en libertad con organizaciones sin ánimo de lucro y entidades públicas.
Para saber más: Madres cabeza de hogar que estén en prisión podrán quedar en libertad
Acción Interna lo comenzará a implementar: en Bogotá la fundación recibirá a 60 personas que salgan beneficiadas con esta ley. En el caso de Medellín, apoyarán 60 mujeres que logren salir y ubicarlas en otras entidades similares que apoyen este proceso.
“Se viene un trabajo importante de socialización de esta ley, ir a las cárceles para que las mujeres entiendan a quiénes beneficia y a quiénes no, también necesitamos que los jueces, las fundaciones y las empresas la entiendan porque es algo nuevo. La idea es que en junio del otro año tengamos los primeros resultados para saber qué errores tenemos que mejorar. Estamos aprendiendo a hacer haciéndolo”.
Otro proyecto reciente fue la unión con la Fundación Con Cora, de Karol G, para otorgar becas a mujeres privadas de la libertad y pospenadas en la capital del país para que se especialicen en la formación básica de preparación para el trabajo, desarrollarán y fortalecerán habilidades necesarias para la vida laboral.
Daniela Salazar se estrenó como diseñadora
La influenciadora Daniela Salazar, quien además es abogada y mamá de Pedro, lanzó recientemente una cápsula de vestidos de baño y prendas de playa con la firma Chamela. La propuesta la componen 25 piezas pensadas para el verano e inspiradas en el movimiento: hay trajes de baño, salidas de baño, pareos, vestidos, shorts, pantys, camisas, tops. Los estampados están inpirados en un tipo de follaje abstracto y la gama de color navega entre los rosa y los verdes.
“Quise que fuera una propuesta con la que se identifiquen los renaceres de las mujeres, la paleta de los rosados fue inspirada en mi niña interior y la verde es mi nueva etapa de mamá”, dijo Salazar. Los materiales utilizados fueron lino y fibras naturales.
Le puede interesar: Agua Bendita presentó nueva colección y le apunta al mercado masculino
Esta fue la primera colaboración de la firma antioqueña en sus 27 años de historia en el mercado. “Quisimos innovar, cautivar otros públicos, evolucionar”, dijo Julián Gallón, gerente comercial de la marca.