x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan Pablo Urrego, de capo en El Cartel a futbolista en la serie de Andrés Escobar

Juan Pablo Urrego protagoniza El cartel de los sapos, donde interpreta a un narcotraficante caleño. También estuvo en Primate y será Andrés Escobar en una serie.

  • Juan Pablo Urrego, protagonista de El cartel de los sapos, el origen, que Caracol emite de lunes a viernes, a las 10:30 p.m.
    Juan Pablo Urrego, protagonista de El cartel de los sapos, el origen, que Caracol emite de lunes a viernes, a las 10:30 p.m.
  • En noviembre estrenan la serie sobre Andrés Escobar, además estará en dos producciones en Prime Video (una serie y una película)
    En noviembre estrenan la serie sobre Andrés Escobar, además estará en dos producciones en Prime Video (una serie y una película)
22 de junio de 2022
bookmark

Antes de ser actor quiso ser futbolista, y jugó en varios equipos en la liga antioqueña, pero su pasión por la actuación lo llevó a estudiar en Cuba y Argentina. Hoy Juan Pablo Urrego es uno de los actores con más éxito y reconocimiento en el país. Es el protagonista de El cartel de los sapos y prepara varios estrenos.

¿Cuál fue el clic que lo catapultó como actor?

“Creo que el punto de giro de mi carrera comenzó con Las Hermanitas Calle, con el personaje de Joaquín que me dio mucha visibilidad, la gente me comenzó a conocer y me nominaron a premios. Justo después hice dos personajes que fueron populares en el exterior, Sin senos no hay paraíso y luego la historia de Popeye , en Alias JJ. Esos tres personajes seguidos me pusieron en otro panorama”.

¿Antes de esos proyectos hubo momentos de querer abandonar el barco?

“Yo llegué acá a Bogotá hace 11 años, no conocía a nadie, no tenía contactos, fui a tocar puertas y a esperar que confiaran. Lo primero que hice fue la segunda temporada de El Capo, después estuve en Los Graduados, que no le fue bien, y a partir de ahí tuve un parón yendo a audiciones y no pasaba nada. Sí tuve momentos de angustia en los que estuve a la deriva”.

¿Hoy como maneja el reconocimiento?

“Tiene que ver mucho con mi personalidad, con mi educación, con mi familia, de saber de dónde vengo, de los valores que me recalcaron de pequeño. No se me olvida lo que me ha tocado hacer para llegar hasta acá, es un camino de mucho esfuerzo, disciplina y constancia”.

En noviembre estrenan la serie sobre Andrés Escobar, además estará en dos producciones en Prime Video (una serie y una película)
En noviembre estrenan la serie sobre Andrés Escobar, además estará en dos producciones en Prime Video (una serie y una película)

¿Sueña con trabajar en Europa o Hollywood?

“Mentiría si digo que no, pero voy paso a paso, igual estamos en un gran momento para el medio audiovisual porque las plataformas nos ayudan en la visibilización en el exterior. Con ir al exterior estoy tranquilo, me gustaría mucho trabajar en México, España y Hollywood, pero voy paso a paso, viviendo el día, siempre he querido trabajar en historias en nuestro idioma”.

¿Cómo le fue de caleño en El Cartel de los sapos?

“Esto lo hicimos en 2020, comenzamos a grabar en enero y nos agarró la pandemia, nos mandaron para la casa y luego retomamos. El reto más grande fue retomar rodaje en plena pandemia, por allá en septiembre de 2020 con todos los protocolos, un montón de pruebas, todos enmascarados, con trajes y mucho miedo. Nos tocó modificar muchas escenas. Con el personaje el primer reto fue el acento, no quería caer en la caricatura, lo trabajé mucho, tuvimos muchos ensayos y modificamos lo que se necesitaba”.

Nuevamente le toca ser el hijo de Patricia Tamayo en un dramatizado...

“Ella y yo hemos trabajado en cinco proyectos y en cuatro ha hecho de mi mamá (“Las hermanitas Calle”, “El olvido que seremos”, “El Cartel de los sapos” y “Mala hierba”) y siempre ha sido coincidencia, sobra decir que Patricia es una de las grandes actrices de este país, que todo el mundo quiere. Es un placer trabajar a su lado, además somos amigos y vecinos”.

¿Cuándo se estrena la serie sobre Andrés Escobar?

“Es una historia para Netflix, de seis capítulos, que se debe estrenar ahora en noviembre, es una producción tremenda, con dirección de Carlos Moreno.

Una historia muy linda, conmovedora de este personaje tan querido y admirado para nosotros en Antioquia, es una persona que siempre vamos a recordar, hicimos un trabajo muy honesto y superrespetuoso para honrar su nombre, que la gente lo recuerde como fue: todo un caballero”.

¿Cómo le fue jugando fútbol...tronco?

“Muy bien, no soy tronco, cuando era niño quise ser futbolista y jugué en equipos de la liga, así que no me fue mal, pero las grabaciones sí fueron complejas, porque si en condiciones normales hay que repetir mucho, jugando fútbol es el doble o el triple.

Salía muerto de las grabaciones, me lesioné un par de veces en el rodaje, me tuvieron que contratar una fisioterapeuta para recuperarme. Recreamos situaciones icónicas de su carrera, como el gol que marcó en Wembley. El esfuerzo físico fue mucho”.

¿Es más complejo interpretar personajes reales que de ficción?

“Es más complejo, hay que tomarlos con pinzas, en especial con personajes que fueron tan conocidos y tan queridos como Andrés Escobar, aunque uno se tiene que alejar de todo eso porque hay que entender que son historias con ficciones, que se basan en personajes reales”.

¿Qué balance le dejó la serie Primate, de Prime Video?

“Fue muy divertido, una historia que nos trajo cosas muy bonitas, porque el público la recibió de una manera muy bacana, recibimos comentarios muy lindos, honestos, nunca me había pasado eso, tampoco a Christina (Tappan) y a Diego (Cadavid), que nos llamaran tantas personas a darnos sus opiniones. La gente se enganchó y al proyecto le fue muy bien en la plataforma, ya se habla de una segunda temporada”.

¿Cómo se sintió haciendo comedia?

“Es importante apostarle a ese tipo de historias, salirnos de lo que venimos haciendo y “Primate” se la jugó por una comedia de situación que corrió riesgos, como por ejemplo que un cuadro le hablara al protagonista, Christian (Tappan) tomó el riesgo de reírse un poco de él mismo, de nuestra carrera, de nuestra profesión, de cómo han cambiado las cosas”.

¿En qué va el proyecto sobren Rigoberto Urán?

“Es cuestión de tiempos, se han atravesado otros proyectos que ya tenía comprometidos, ojalá lo podamos hacer, me encantaría intepretarlo, es un tipo muy divertido, que la gente quiere mucho, que admiro mucho, pese a que no lo conozco personalmente”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD