Con la presencia de familiares, amigos, allegados, conocidos y coterráneos despidieron al cantante y compositor sucreño Lisandro Meza Márquez, quien falleció este 23 de diciembre.
Le puede interesar: “Quedó descartado que hubiese sido una situación puntual contra el alcalde (de Guachené)”: subdirector de la Policía
Desde la noche de Navidad, el cuerpo del maestro estuvo en cámara ardiente en Los Palmitos (Sucre), su lugar de nacimiento, en donde le dieron el último adiós al son de sus grandes éxitos como “Baracunatana”, “24 de diciembre”, “Entre rejas” y otros clásicos del folclor vallenato.
En las actividades programadas en su honor, hubo actos culturales y sus restos mortales fueron llevados hasta su casa, en la calle principal del barrio El Progreso, adonde llegaron sus admiradores y la comunidad en general.
El sepelio inició a las 4 de la tarde de este lunes, cuando llevaron sus restos al cementerio municipal de Los Palmitos, la morada final del maestro, acompañado de un fuerte aguacero que cayó en ese municipio.
Vida y obra de Lisandro Meza
Lisandro Meza Márquez nació el 26 de septiembre de 1937 y su vida musical estuvo marcada por canciones que se han convertido en verdaderos clásicos de la música colombiana y que lo inmortalizarán en los corazones de los amantes del acordeón.
El cantautor se encontraba hospitalizado desde el pasado 6 de diciembre en la Clínica Especializada La Concepción, de Sincelejo, en donde estuvo internado en una unidad de cuidados intensivos tras sufrir indicios de isquemia cerebral.
“Su legado musical permanecerá ligado a nuestra cultura haciendo honor a su trayectoria y aporte a la difusión de las raíces costumbristas”, decía el comunicado de prensa de la clínica confirmando su muerte.
Lisandro Meza tuvo 14 hijos con su esposa, Luz Domínguez. En cuanto a su carrera, alcanzó a publicar 120 producciones musicales en sus años de vida artística.
Visitó todos los países de Latinoamérica, llevando la bandera de la música sabanera. Además, fue el cerebro de Los Corraleros de Majagual, junto a Alfredo Gutiérrez y Calixto Ochoa.
Para leer más noticias sobre cultura, entretenimiento, música y tecnología, visite la sección Tendencias de EL COLOMBIANO.