Buscar empleo no siempre es una tarea sencilla, pues requiere de mucha persistencia y tolerancia a la frustración, pero algo que puede ayudar a que esa pesquisa sea más amigable son las estrategias inteligentes que se encuentra en portales como LinkedIn, red social profesional, donde miles de expertos dan día a día sus trucos.
Entre esos, hay una herramienta muy útil y poco conocida para la búsqueda efectiva de vacantes, esta es de usar los llamados operadores booleanos, recursos o códigos que permiten refinar resultados y encontrar oportunidades mucho más ajustadas a los intereses y necesidades de cada profesional.
Le puede interesar: ¿Cómo aprovechar los consejos en LinkedIn para conseguir empleo?
¿Qué son los operadores booleanos y cómo sirven para buscar empleo?
De acuerdo con lo dicho por Berenice Ayala, coach de empleabilidad, en su cuenta de LinkedIn, operadores ayudan a hacer búsquedas más precisas y relevantes en plataformas como LinkedIn, Google y bolsas de empleo como Indeed y Magneto, Computrabajo. “Si buscas empleo, los operadores booleanos pueden ayudarte a encontrar las vacantes que se ajusten mejor a tus necesidades, ya que ayudan a refinar tus búsquedas, dándote resultados más precisos y relevantes”, señaló.
Y es que estos códigos, además de mejorar la efectividad en LinkedIn, también lo hacen en otros buscadores como Google, donde es posible encontrar vacantes que a veces no están visibles en los portales tradicionales.
Operadores booleanos más efectivos para la búsqueda de empleo, según la experta
Ayala destacó que, entre los operadores booleanos más útiles para la búsqueda de empleo se encuentran:
- AND: sirve para encontrar resultados que incluyan dos términos específicos.
Un ejemplo claro es indicar la búsqueda de dos intenciones poniendo en medio “AND”: “Gerente de operaciones” AND manufactura.
Esta combinación permite que solo aparezcan vacantes que mencionen ambos conceptos, haciendo que la búsqueda sea mucho más enfocada.
OR: ayuda a incluir opciones alternativas en la misma búsqueda.
Ejemplo: “Jefe de almacén” OR “Supervisor logístico”.
Con este operador, se obtendrán resultados que contengan cualquiera de los dos términos, ampliando las posibilidades de encontrar una vacante adecuada.
NOT: diferente a los otros conectores, este permite es excluir términos que no son de interés para el candidato. Una ejemplificación clara es: “analista de datos” NOT junior.
De esta manera, se evita que aparezcan ofertas que no se ajustan al nivel de experiencia o al perfil deseado.
Lea más: Orientación profesional: claves para tener éxito en la búsqueda de empleo
Usar comillas: se utilizan para buscar frases exactas. Como por ejemplo,“ingeniero de procesos”. Este método es ideal para encontrar puestos específicos sin que los resultados se dispersen en otras opciones no relacionadas.
Paréntesis: estas sirven para agrupar combinaciones más complejas. Al usar paréntesis, se pueden combinar varios operadores para realizar búsquedas más avanzadas y eficientes.
Ayala finalizó expresando que buscar trabajo también debe ser visto como una estrategia que requiere planificación y uso de herramientas adecuadas. “Usa los filtros a tu favor y haz que cada búsqueda cuente”, recomienda la experta.