Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La polémica reflexión de Bill Gates sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo

En una entrevista, el cofundador de Microsoft reflexionó sobre cómo la inteligencia artificial podría transformar la manera en que nos relacionamos con el empleo.

  • Bill Gates durante su participación en el podcast Express Adda reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo. FOTO: Getty
    Bill Gates durante su participación en el podcast Express Adda reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo. FOTO: Getty
hace 4 horas
bookmark

Usted se imagina un mundo donde trabajar no fuera el centro de la vida, más aún cuando parece como si el ser humano hubiese nacido para desempeñar una función dentro de una organización durante sus mejores años. Pero Bill Gates, el cofundador de Microsoft, abrió el debate, tras una reciente entrevista para el podcast Express Adda, donde soltó una frase que ha dado la vuelta al mundo: “el ser humano no nació para trabajar”.

Y es que, no fue solo un comentario al aire, pues Gates explicó que los trabajos, como los conocemos hoy, existen porque históricamente hemos tenido que luchar contra la escasez: de comida, de recursos, de servicios. Pero ahora, con los avances impresionantes en inteligencia artificial (IA) y automatización, el empresario explicó que esa necesidad podría empezar a cambiar.

Le puede interesar: Así debe responder a esta pregunta compleja en una entrevista de trabajo, según Bill Gates

Según este visionario, la IA está transformando radicalmente el concepto de empleo. Si antes trabajábamos para sobrevivir, en un futuro no muy lejano podríamos trabajar menos porque las máquinas y los sistemas inteligentes se encargarán de muchas tareas que hoy nos ocupan horas y horas.

Trabajar tres días a la semana, la propuesta de Bill Gates

De hecho, esta no es la primera vez que Bill Gates habló de esto. En otra conversación con Trevor Noah en el podcast What Now?, el empresario fue aún más allá, porque planteó la idea de una semana laboral de tres días. Según él, la tecnología debería permitirnos trabajar menos y vivir mejor, enfocándonos más en el ocio, el aprendizaje y, en general, en disfrutar la vida.

“La idea de que el propósito de la vida es trabajar mucho no tiene sentido”, dijo Gates. Para él, debemos prepararnos para un futuro donde el bienestar y la creatividad pesen más que el simple hecho de cumplir horarios interminables.

Conozca también: Bill Gates revela los tres empleos que podrían sobrevivir a la Inteligencia Artificial

Por supuesto, no todo es tan sencillo. Para llegar a ese escenario, todavía falta resolver temas como la equidad en el acceso a la tecnología, la reeducación laboral y la redefinición de los sistemas económicos. Pero el mensaje es claro: el trabajo, tal como lo conocemos, está cambiando, y no necesariamente para mal.

Durante la entrevista, el cofundador de Microsoft explicó que la necesidad de trabajar surgió históricamente debido a la escasez de recursos. Sin embargo, con el avance de la IA, muchas tareas podrían ser automatizadas, reduciendo la dependencia del trabajo humano. Esto podría permitir que las personas dispongan de más tiempo para actividades personales, creativas y educativas

También señaló que este cambio plantea interrogantes sobre cómo las personas utilizarán su tiempo libre y cómo se adaptarán a una nueva realidad donde el trabajo no sea el centro de la vida. Admitió que, tras vivir toda su vida en un mundo marcado por la escasez, le resulta difícil imaginar una realidad sin trabajo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD