¡Ojo! Hasta hoy puede inscribir su cédula ante la Registraduría

Hoy es la fecha límite para inscribir la cédula ante la Registraduría.

Hay alarma por posibles intentos de trasteo de votos en las regiones.

  • Antioquia tiene 35 municipios en riesgo por trashumancia electoral. FOTO: Jaime Pérez
    Antioquia tiene 35 municipios en riesgo por trashumancia electoral. FOTO: Jaime Pérez
Entre nuevos votantes y riesgo de trashumancia
Por Juan José aux trujillo | Publicado

Como ha sucedido en pasadas elecciones, la sombra del trasteo de votos que podría oscurecer las regionales y ya se está haciendo evidente en la etapa de inscripción de cédulas. Por eso, las investigaciones empezaron en el Consejo Nacional Electoral (CNE), que tendrá que decidir si anula o no algunas de estas inscripciones de forma masiva en las zonas donde la alerta tiene gravedad.

En Colombia, 262 municipios tienen riesgo alto de trashumancia (trasteo de votos) y entre estos, Antioquia tiene 35 según cifras de la Procuraduría en su campaña “Yo voto limpio”. Incluso, al hacer un cruce de bases de datos, existen 142 localidades con más censo electoral que población, conforme a lo que advirtió la Misión de Observación electoral (MOE).

Hoy, a dos meses de los comicios, finaliza la inscripción de cédulas. Los ciudadanos que modificaron el lugar de votación ya deben tener en el sistema su punto asignado. Las inscripciones duraron 10 meses y se abrieron un año antes de la fecha de votación. Sin embargo, estos actos que facilitan la participación democrática se ven afectados por intentos de interferir en la elección.

Los procesos ilegales de trasteo de votos ocurren en toda Colombia. Así lo afirmó el director jurídico de la Misión de Observación electoral (MOE), Camilo Mancera, quien expresó que este fenómeno ocurre hace muchos años en Colombia, y “los ciudadanos alteran su residencia de votación por prestaciones o presiones”.

Además, añadió, este es el pilar de la compra de votos. De esta forma, los líderes buscan grupos de personas para movilizarlos con el fin de asegurar su participación recurren a ofrecer pagos, “un primer monto cuando se inscriben y otro cuando votan. También les prometen trabajo o los coaccionan para que puedan conservarlo”.

Panorama confuso

El mapa de riesgo en Colombia parece estar pintado por completo. La mayoría de los municipios del país tiene en alguna medida contingencia y 1.073 entes territoriales están ubicados en riesgo medio y alto por trasteo de votos. Solo 28 están en el menor riesgo, documenta el informe de la Procuraduría. En detalle, 288 ciudades del país (24 % del territorio), se encuentran con la lupa de las autoridades electorales, es decir, en alto peligro de posible trashumancia.

Por su parte, 27 de los 32 que departamentos de Colombia tienen zonas con alto riesgo electoral. Antioquia ocupa la tercera posición y solo tiene por encima a Cundinamarca (con 40) y Boyacá (con 56).

Además, en el departamento, Urrao presenta una inscripción atípica de células, pues respecto a las regionales del 2015 su porcentaje de inscripción aumentó, marcando un 122,98 %. Otros municipios del país con esta problemática son: La Salina, Casanare con 325,64 %; Inírida, Guainía con 202 %, y en Ragonvalia, Norte de Santander con 158,72 %.

Sumado a lo anterior, según el Índice de Riesgo Trashumancia (ITC) en el departamento, que va de 0 a 1, los municipios con más alta medida son: Guatapé con o,66, Concepción con 0,65, Alejandría con 0,64, San Francisco con 0,60 y Armenia con 0,59 (ver infografía).

Los ojos en el delito

Para la experta electoral de Transparencia por Colombia, Sandra Martínez, estos delitos son el pilar del ciclo de la corrupción, pues, en una elección que se incurre a estas prácticas para ser elegido, en la siguiente fase, que es el Gobierno, continuarán.

Con este panorama, el paso a seguir es que los ciudadanos, los entes electorales y las organizaciones sociales denuncien las zonas con estos riesgos para que el CNE proceda a investigar. Además, cabe resaltar que estas indagaciones se hacen con los otros entes encargados de vigilar procesos electorales como la Fiscalía y la Procuraduría.

Al respeto, el presidente del CNE, Heriberto Sanabria, en diálogo con EL COLOMBIANO, manifestó que ya se encuentran organizados para realizar la tarea. “Cada despacho tiene una región, cada magistrado con su equipo estarán está y la otra semana verificando las inscripciones”. De igual forma, expresó que para cumplir con la tarea no son suficientes los recursos.

Lo más evidente de la situación es que los riesgos por trasteo de votos son latentes y estos hacen parte de un entramado de corrupción que envuelve a candidatos y sus colectividades, por ello, los entes electorales encendieron las alarmas y ponen la lupa en el territorio para evitar que esta práctica afecte las futuras elecciones.

341
mil personas inscribieron en Antioquia su cédula para votar estas elecciones.
Infográfico
Entre nuevos votantes y riesgo de trashumancia
en definitiva

Este martes se cierran las inscripciones de cédulas y se define el censo electoral con la amenaza del delito de trashumancia. En el país, hay 262 municipios con alto riesgo de este delito.

Contexto de la Noticia

radiografía Podría llevarlo a la cárcel

El fraude de inscripción de cédulas está tipificado en el Código Penal y se da cuando con el propósito de sacar ventaja electoral registran su cédula en otra localidad a la de nacimiento o residencia. De esta forma, quien incurra en este delito podrá tener una pena de prisión de 4 a 9 años de cárcel y multa de 50 a 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Dentro de este contexto, el fiscal generaln (e), Fabio Espitia, durante la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) , aseguró que la Fiscalía está en alerta para investigar la trashumancia y los otros delitos penales.

Juan Jose Aux Trujillo

Respiro política. Politólogo de la Universidad Nacional. Cursando Maestría en Estudios políticos. Abogado en formación.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x