Antioquia puso a repetir a Gaviria

Coavalado por partidos y firmas, es el primer político elegido dos veces como gobernador del departamento.

  • Aníbal Gaviria sumó su tercera victoria electoral. Como gobernador electo de Antioquia llamó a la unión de todas las fuerzas sociales y políticas para luchar por la vida. FOTOs Camilo suárez
    Aníbal Gaviria sumó su tercera victoria electoral. Como gobernador electo de Antioquia llamó a la unión de todas las fuerzas sociales y políticas para luchar por la vida. FOTOs Camilo suárez
  • Antioquia puso a repetir a Gaviria
  • Antioquia puso a repetir a Gaviria
"
Por Olga Patricia rendón M. | Publicado

“Gracias a todos los antioqueños que nos recibieron en estos 150 días en los 125 municipios, a ellos va mi primer mensaje de respeto y gratitud”, dijo Aníbal Gaviria Correa en su tercer discurso de victoria en elecciones regionales, tras ganar la Gobernación de Antioquia con 831.126 votos, lo que representa el 36,09 % de los sufragios.

Y agregó: “Los mayores logros de mi vida han sido haber sido gobernador de Antioquia y Alcalde de Medellín, volver a servirles será una gran alegría y un gran privilegio”.

Gaviria llamó a la unidad de Antioquia y aseguró que trabajará de la mano con Daniel Quintero, alcalde electo de Medellín, con quien empezará a trazar un plan de trabajo hoy a la hora del almuerzo. Entre las tareas que afrontarán juntos están la protección de la vida, la atención y puesta en marcha de Hidroituango, y la lucha contra la desigualdad. “No es posible que a Antioquia le vaya bien si a Medellín le va mal”, expresó el gobernador electo.

También aseguró que trabajará con el presidente Iván Duque, con toda la bancada antioqueña, y que implementará la parte final del Acuerdo de Paz para “poder luchar contra las violencias emergentes y disidentes”.

Durante su discurso, desde la sede de campaña en Envigado, Gaviria estuvo al lado de su esposa, Claudia Márquez y sus cuatro hijos, por eso mencionó: “Quiero para todos los niños antioqueños las oportunidades que han tenido mis hijos y voy a trabajar por ello”.

El repitente

El futuro Gobernador ya no es el heredero de su hermano Guillermo Gaviria, como hace 15 años cuando llegó a La Alpujarra ondeando las banderas de la No Violencia, detrás de su logro hay 831.126 votos propios.

Llegó a esta campaña con la experiencia de haber gobernado el departamento entre 2004 y 2007, y a Medellín de 2012 a 2015, así es como a diferencia de sus contrincantes mostraba hechos en lugar de promesas y los pobladores lo recordaban a lo largo de su correría por los 125 municipios de Antioquia.

“La gente nos reconocía y hablaba de los programas que desarrollamos cuando estuvimos en la Gobernación”, recordó su esposa Claudia Márquez, en una reciente entrevista con EL COLOMBIANO.

Pero ese reconocimiento servía tanto para lo bueno como para lo malo. A Gaviria le enrostraron en estos meses de campaña que tuvo la intensión de privatizar la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) cuando fue gobernador y que negoció a UNE en una fusión con Millicom. Que pensaba más como empresario que como mandatario, decían los otros candidatos.

En su defensa, Gaviria dijo que ahora no vale la pena vender la FLA, porque ha perdido mercado, y entonces es mejor mantenerla 100 % pública. “Las circunstancias cambiaron y uno tiene que saberlas leer”.

Así comenzó la contienda

Las campañas en Antioquia y en Medellín no empezaron en forma hasta que Gaviria decidió a qué quería lanzarse entre la Alcaldía o la Gobernación. Las expectativas estaban puestas en él para saber cómo se barajarían las cartas y los avales.

La decisión la hizo pública el 29 de mayo pasado, pero con otra sorpresa a bordo: recogería firmas para avalar su candidatura.

Sí, Aníbal Gaviria, uno de los políticos más tradicionales de Antioquia, —cuya relación con los partidos políticos y el empresariado antioqueño era tan buena, quien podía contar por lo menos con el aval del Partido Liberal que lo había acompañado a sus dos candidaturas regionales y del que fue precandidato presidencial—, iniciaba una carrera por todo el departamento como independiente.

“La idea es esa gran unidad para Antioquia y no para la división. Cuando tenemos en el futuro una serie de oportunidades tan importante y, a su vez, momentos críticos, como los que enfrenta hoy el departamento, debemos buscar sumar a muchos: el movimiento ciudadano y la sumatoria posterior de partidos políticos”, señaló antes de salir a conseguir firmas.

Y así fue.

El exgobernador y exalcalde recogió 516.521 firmas por el movimiento “Es el momento de Antioquia”, que fueron entregadas a la Registraduría el 4 de junio pasado, después de recorrer personalmente durante 50 días 53 municipios del departamento y de que su equipo se caminara los 125 territorios.

Y llegaron los respaldos

Las huestes rojas le entregaron el aval a Gaviria el 26 de junio: “Con gran satisfacción como jefe del Partido Liberal, después de realizar amplias consultas con muchas personas y sectores de Antioquia, hemos tomado la decisión de otorgarle el aval de nuestro Partido al doctor Aníbal Gaviria”, sostuvo el expresidente César Gaviria, presidente del Partido Liberal.

El 4 de julio lo avaló el Partido de la U, que estaba indeciso entre Gaviria y Andrés Guerra, pero luego de un reunión entre el presidente de esa colectividad, Aurelio Iragorri, el congresista Germán Hoyos y el candidato liberal, el pacto quedó sellado.

Y fue hasta el 22 de julio que lo hizo el Partido Alianza Verde, por influencia del representante a la Cámara León Fredy Muñoz. La respuesta se dio solo tres días después de que Gaviria lo solicitara. El exalcalde triunfó con 10 votos a favor sobre cinco del precandidato a la Gobernación de Antioquia del movimiento “Compromiso ciudadano” Iván Mauricio Pérez, quien también había recogido firmas.

Y con esto le dio el Nocaut a la aspiración del fajardista, que nunca alzó vuelo al quedarse sin el apoyo de los candidatos que se suponía lo acompañarían en los municipios, dado el acuerdo entre el exgobernador Sergio Fajardo y los verdes.

Y un día después Gaviria sumó el respaldo de Cambio Radical.

Una gran coalición que le garantizaba muchos más candidatos a las alcaldías, los concejos y la Asamblea haciéndole campaña, poniendo su rostro en vallas y hablando del futuro gobernador.

Y por debajo de la mesa recibió el apoyo de los congresistas conservadores Juan Diego Gómez y Carlos Andrés Trujillo, este último quien gestionó el aval para Juan Camilo Restrepo para luego abandonarlo a su suerte.

“Nuestra candidatura es plural, es de unidad, en la que caben los ciudadanos que tienen razones para no querer militar en ningún partido, pero también los ciudadanos con partido, porque nosotros creemos firmemente en que la sociedad necesita de partidos fuertes para defender la democracia”, dijo Gaviria a EL COLOMBIANO durante la campaña.

La carta de los empresarios

Una vez que se dieron los apoyos políticos llegaron los respaldos económicos, según el aplicativo Cuentas Claras, del Consejo Nacional Electoral, hasta ayer la campaña de Gaviria había reportado ingresos por 2.914 millones de pesos y unos gastos de 1.112 millones.

2.000 millones pesos los gestionó a través de créditos del Banco Popular; su madre y hermanos entregaron en préstamo 480 millones de pesos, y el resto fue aportado por 25 personas naturales y siete empresas.

Entre las personas naturales se destacan William Vélez Sierra, empresario del Grupo Ethuss dedicado a la construcción y el mantenimiento y gran contratista en el país; Luz Marleny Montoya Naranjo, exfuncionaria de la Subsecretaría de Turismo de Medellín; y Sebastián Velásquez Vélez, director Ejecutivo de la Federación de Víctimas de las Farc.

En cuanto a contribuciones de empresas se destacan 15 millones de pesos aportados por Estyma S.A., la empresa que construyó el Puente de la Madre Laura cuando Gaviria era alcalde de Medellín; Inversiones y Construcciones Estratégicas, filial del Grupo Sura, que aportó 40 millones de pesos; Cardona Asociados Consultores que aportó 30 millones de pesos.

“Una campaña limpia”

Aníbal Gaviria señaló, en los 28 minutos que duró su discurso de agradecimiento a los antioqueños, que hizo una campaña respetuosa desde la cual nunca se agravió y nunca respondió a agravios, en un contexto en el que reinaron la guerra sucia y las noticias falsas.

Y finalmente agradeció a los otros candidatos a la gobernación en especial a Andrés Guerra, del Centro Democrático, quien ocupó el segundo lugar en las elecciones de Antioquia con 660.999 votos.

“Uno de los escaños de la Asamblea de Antioquia podrá ser ocupado por el doctor Andrés Guerra, felicitaciones también para el doctor Guerra y para todos los diputados electos”, expresó el gobernador electo.

En resumen, la apuesta de Gaviria al frente de Antioquia es la unidad del departamento: “Hoy dejo de ser el candidato de muchos para ser el gobernador de todos”.

831.126
votos obtuvo Aníbal Gaviria Correa para la Gobernación de Antioquia.
150
días duró la campaña de Gaviria, tiempo en el cual recorrió los 125 municipios.
en definitiva

Aníbal Gaviria Correa será por segunda vez gobernador de Antioquia. Su misión principal será la protección de la vida y la lucha contra la desigualdad en el departamento.

Contexto de la Noticia

¿qué sigue? A implementar sus promesas

Las propuestas con las que Aníbal Gaviria conquistó el voto antioqueño fueron: Mana 2.0, que ampliará la cobertura en seguridad alimentaria para adultos mayores; seguridad 4.0, que es la aplicación de drones, cámaras y aplicaciones para proteger a los ciudadanos y garantizar la seguridad; Hogares con amor, que busca profundizar en la planificación familiar para que los niños crezcan en entornos saludables; Antioquia Solidaria, que es su estrategia de superación de la pobreza extrema; la puesta en funcionamiento de Hidroituango y el cambio de la naturaleza jurídica de la Fábrica de Licores de Antioquia. En próximos días se conocerá el gabinete que acompañará a Gaviria a ejecutar su plan de gobierno.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS

ANÁLISIS

El líder que supo leer el contexto de Antioquia
Pedro Piedrahita
Profesor de Ciencia Política Universidad de Medellín

El gobernador electo es un político de amplia trayectoria. Esto puede explicar una parte de su triunfo pues ya la gente lo conoce (fue gobernador entre 2004-2007 y alcalde de Medellín 2012-2015). Pero hay más: primero, hizo una correcta lectura de la insatisfacción de los antioqueños con los partidos...

Notas de la sección
x