Silenciosos, pero eficaces

Dirigentes, la voz que alienta a los deportistas camino al éxito.

  • Baltazar Medina - Sergio Roldán G. - Diana Toro - Ernesto Lucena - Liliana Zapata
    Baltazar Medina - Sergio Roldán G. - Diana Toro - Ernesto Lucena - Liliana Zapata
Publicado

C uando se le pregunta al antioqueño Andrés Felipe Martínez cuál fue su secreto para progresar tanto en el deporte en los últimos años, el gimnasta, uno de los atletas más laureados en los Juegos Nacionales en Bolívar-2019 al ganar seis medallas de oro, responde sin titubear: “La disciplina, perseverancia; aprender a conocerme, confiar más en mí, fortalecer la mente”.

Y después resalta: “Pero hay otro factor que influye para lograr un gran crecimiento: una buena gestión, porque, al fin y al cabo, lo que los dirigentes puedan hacer por los deportistas determina los resultados y los avances. Por ejemplo, gracias a la labor y gestión del entrenador Leonardo González, presidente de la Liga de Gimnasia de Antioquia, se dio un salto cuántico que hoy se agradece y llena de mayor ilusión”.

En referencia a lo que dice Martínez, que comparten otros de sus colegas, los deportistas y dirigentes son como “un matrimonio” en el que debe imperar el entendimiento y la lucha constante para avanzar en las metas trazadas.

Muchas veces en el medio solo se destaca el triunfo de un atleta, pero para llegar a este hay gente, quizá a la sombra y sin el foco de las cámaras apuntándole, que empuja y se esmera para que los demás alcancen el olimpo deportivo. En el tema dirigencial, Ximena Restrepo, bronce en los 400 metros planos en los Olímpicos de Barcelona en 1992 y ahora vicepresidenta de la Federación Internacional de Atletismo, indagó sobre el rol de algunas personas al frente del deporte nacional, sus ideales y necesidades para lograr que esta actividad continúe su desarrollo en Colombia. y concluyó que este es vital para lograr los buenos resultados

Baltazar Medina
Presidente del Comité Olimpico Colombiano

“La gente que antes trabajaba por afición en el Deporte, hoy requiere de un nivel de preparación y formación académica en los distintos campos”.

¿Cuál fue el secreto para que el deporte nacional progresara tanto en los últimos años?

“La aprobación de la Ley 181 de 1995 que creó el Sistema Nacional del Deporte como una estructura jerarquizada para asignar responsabilidades en cada nivel territorial y creó los famosos Inder. Producto de ello empezó a crecer la inversión que, hasta entonces, solamente la hacía el Gobierno a través de Coldeportes. Tenemos que mostrar que lo logrado no es producto de la casualidad ni de un golpe de suerte, sino de un trabajo planificado, en equipo, en el que cada entidad sabe lo que le corresponde. Para seguir mejorando se necesita inversión, cualificación del talento humano y respaldo a los procesos de preparación y participación internacional”.

Sergio Roldán G.
Gerente de Indeportes Antioquia

“El atleta no puede estar como pidiendo limosna para que lo apoyen e ir a un evento. hay que tener una estrategia”.


¿Cuál puede ser el aporte, desde su visión como abogado, en el deporte?“

Buscar el reconocimiento como un derecho fundamental que haga parte del Sistema General de Participación, para tener una capacidad financiera, para que no haya un presupuesto marginal, porque el marketing que tiene en este momento el país es gracias al rendimiento deportivo. No estamos pidiendo que nos ayuden, estamos reclamando lo que nos ganamos con esfuerzo... La relación con las ligas, clubes y federaciones hay que redefinirlas para que haya más comunicación. Hay que recobrar la dignidad del deportista”.

Diana Toro
Directora del Inder de Medellín

“Desde la dirigencia se libran muchas batallas por los deportistas, y esas luchas han valido la pena”.

¿Cómo combinó deporte y estudio para llegar a tan alto cargo en la dirigencia?“

Con disciplina y sacrificio, tomando decisiones entre la rumba o las madrugadas. Se trata de tener constancia más allá de que la persona sea joven y haya otras atracciones... Cuando se es atleta de alto rendimiento, que requiere tanto empeño, la visión no cambia. Ahora puedo ponerme en los zapatos del otro y entenderlo para apoyarlo a que siga luchando por lo que desea. Con becas y programas, pues muchos ni siquiera tienen para un pasaje y para alimentarse bien, algo que yo recibí en el baloncesto, se puede contribuir con los deportistas”.

Ernesto Lucena
Ministro del Deporte

“El deporte no es para hacer politiquería, es para construir un mejor país”.

¿Cómo se trabaja desde el Ministerio de Deporte para transformar la sociedad?“

El deporte transforma vidas, educa personas y mejora los hábitos de una sociedad. Nuestro principal frente es el fomento y desarrollo regional. Tenemos una dirección que busca mejorar las vidas a través de la recreación y la actividad física. Mi ideal como dirigente fue crear el Ministerio. Este es un merecimiento para la mejor marca que tiene Colombia: sus atletas. Cuando fui squashista siempre se les pedía a los dirigentes más inversión, visión internacional y fogueos. Estando en la dirigencia, considero que, a veces, requeríamos demasiado, porque no se entendía cómo se manejaba la estructura estatal y su relación con el Sistema Nacional del Deporte. Sin embargo, los resultados actualmente han sobrepasado la visión de la dirigencia, por eso debemos equilibrar las cargas para que Colombia siga progresando. El 2020, con Juegos Olímpicos y demás retos, nos impone ser más responsables hacia los atletas, educarnos más y estar a la altura académica-deportiva que nos exige la sociedad actual”.

Liliana Zapata
Gerente del club deportivo de fútbol Formas Íntimas

“siempre hay que soñar y luchar por lo que se quiere, eso sí, con esfuerzo y disciplina”.

¿Por qué dejó de ser entrenadora de fútbol para dedicarse a la dirigencia deportiva?“

Sentí que al fútbol jugado por mujeres le faltaba no dolientes, sino querientes, personas que lucharan por el bienestar de las deportistas. No había tantas que sintieran la profesión en esta rama. Entonces, desde la parte administrativa se puede ser más útil. Con esa pasión constante, y con el respaldo de mucha más gente, se logró, por ejemplo, que la Corporación Los Paisitas incluyera el balompié femenino en el Festival de Festivales, lo mismo que esté en los programas de Juegos Departamentales y Nacionales, y que la Federación Colombiana efectúe torneos de clubes. También, cambiar la historia con la Dimayor para que realizara un evento profesional como es la Liga”.

Contexto de la Noticia

Otros cargos internacionales

Natación artística

Estefanía Álvarez,

miembro Comité Técnico de Atletas de la Unión Americana de Natación.

Arquería

María Emma Gaviria,
vicepresidenta Federac. Internacional y presidenta Confed. Panamericana.

Baloncesto

Jorge Armando García,
miembro Consejo Directivo Fiba (Federac. Internacional) Américas.

Ciclismo

Jorge Ovidio González,
vicepresidente Confederación Panamericana.

Ciclismo

Agustín Moreno,
miembro de la Comisión Mundial de ciclismo de ruta.

Ciclomontañismo

Ricardo Flórez,
presidente Comisión Panamericana de Ciclomontañismo.

Gimnasia

Juan Navor Medina,
presidente de la Confederación Suramericana.

Lucha

Fanny Echeverry,
vocal de la Federación Internacional de Lucha.

Patinaje

Alberto Herrera,
vicepresidente World Skate, World América y de la Confederación Suramer.

Tenis

David Samudio,
miembro del Comité Júnior de la Federación Internacional de Tenis.

Voleibol

Rafael Lloreda,
vicepresidente de la Federación Internacional.

Si quiere más información:

Ximena Restrepo

Este artículo hace parte de la edición de la exatleta y medallista olímpica. Directora del bloque de Deportes del Aniversario 108 de EL COLOMBIANO.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x