Cuando una persona inicia sus estudios de educación superior o terciaria, anhela poder obtener el conocimiento y las habilidades para desempeñar una carrera profesional a lo largo de su vida. Sin embargo, los rápidos cambios en el mundo laboral hacen que muchos de los currículos de la oferta educativa no estén a la par de la evolución del sector productivo y del mundo del trabajo. De hecho, se dice que más de la mitad de los trabajos en los que se emplearán las nuevas generaciones aún no existen.
De allí la gran relevancia que tiene hoy el concepto de educación continua o a lo largo de vida, lo que implica que las personas deban actualizar constantemente sus competencias y conocimientos. Por lo tanto, el reto que se enfrenta, ya no es solo obtener un título y terminar un programa de educación terciaria o superior, el reto es mantenerse vigente y competente para el mercado laboral y sus rápidos cambios.
Los Moocs, por sus siglas en inglés, o “Cursos Abiertos y en Línea” son una gran herramienta para este reto. Esta nueva forma de educación, no solo permite ampliar el acceso a la educación superior de calidad por medio de las nuevas tecnologías en jóvenes, sino que es un gran aliado cuando se habla de formación de nuevas competencias y habilidades en población profesional vinculada al mercado laboral.
Los Moocs han revolucionado la educación tradicional a distintos niveles, pero, principalmente, en dos: la accesibilidad, dado que a través de Internet se superan las barreras que impone el sistema con participación presencial; y la democratización de la educación, pues permite que cualquier persona puedan acceder, sin costo o muy bajo, a programas de alta calidad.
Mediante este tipo de cursos, hoy cualquier persona puede tener acceso a programas de instituciones de alto nivel de todo el mundo como Harvard, MIT, Stanford, Berkeley, Duke, Ucla, Universidad de Chile, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade), entre otras. Para el caso local, la Universidad de los Andes, la Universidad EAN, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Nacional, entre muchas otras.
Existen distintas plataformas para formarse: Coursera, edX, Khan Academy, Future Learn, Miríada X, Udacity, Harvard Open Learning, Udemy, Iversity, entre otras. Allí se pueden encontrar programas en áreas como ciencias sociales, ciencias administrativas, finanzas, marketing, gestión de proyectos, psicología, humanidades, ingeniería, innovación y muchos más.
También hay cursos cortos y básicos para mejorar habilidades puntuales como presentaciones efectivas, finanzas para no financieros, análisis de datos, cursos de idiomas, programación para todos, modelo de negocio para emprendedores, corrección de Estilo, entre otras.
Ante esta oferta y la velocidad de cambios del mercado laboral, los caminos de posibilidades que abren los Moocs y que ponen a la mano de todos, son un privilegio que los profesionales no pueden desaprovechar. Hoy, según cifras del Informe de Competitividad Nacional 2016, el 50 % de las empresas manifiesta no encontrar personal calificado para las vacantes, y una de las principales razones de esta crisis de talento humano es la falta de competencias duras y laborales de las personas. Por eso desde Fundación Corona creemos en el poder de la innovación en modalidades de acceso flexibles a la educación, como los Moocs, que permiten actualizar competencias frente a las demandas del mercado laboral dinámico.