Con funciones diferentes, en momentos específicos de la vida, el hogar, la familia y la sociedad son la base
para educar y apoyar el crecimiento de todas las personas. Expertos explican el papel de cada instancia.
El ser humano nace en una familia, que a su vez está inscrita en una sociedad. Esa realidad natural, que ubica al individuo en un contexto específico, será determinante en el futuro del recién nacido. La definición más básica de una sociedad, si nos apegamos a la Real Academia Española (RAE), es la de un “conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes”.
Gregorio Henríquez, antropólogo, investigador y escritor, asegura que, indiscutiblemente, una sociedad va más allá de ser "un grupo de personas", pues cree que en la definición se deben tener en cuenta otras consideraciones, como la realización del individuo, el hábitat y la capacidad de la persona de construirse como ser.
"A la sociedad la necesitamos porque nos identifica...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO