Las masterclass y los mooc se convirtieron en una opción para quienes quieren aprender a su propio ritmo, de la mano de expertos y de una manera mucho más económica que la educación tradicional. Mostramos sus pros y contras en diferentes contextos.
Una forma alternativa de educación viene llamando la atención de internautas en todo el mundo desde hace al menos una década, pero la pandemia y el confinamiento de las personas en sus casas convirtió esta opción en un boom. Hablamos de los Mooc (cursos en línea abiertos y masivos, por sus siglas en inglés) y las Masterclass, que reciben a miles de estudiantes conectados a través de sus computadores, celulares o tabletas, ubicados en cualquier parte del mundo.
En esta metodología educativa el certificado es un accesorio, por el cual el estudiante puede pagar un costo adicional, pero no es el fin último, lo importante en realidad es el aprendizaje del individuo.
Los Mooc fueron llamados así en 2008 por Dave Cormier y Bryan Alexander, justo en agosto...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO