La comunidad Zenú tiene voz propia en Medellín

“La cultura, para mí, es ser autónomo”

  • Víctor Peña llegó hace 17 años a Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga
    Víctor Peña llegó hace 17 años a Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga
Publicado

En el tejido de caña flecha, que da vida al emblemático sombrero vueltiao, habitan los ojos del pescado, la flor de limón, el granito de arroz y hasta el diente del burro. Vale la pena detenerse a observar las figuras geométricas o “pintas”, representativas de la cultura indígena zenú, que muestran todas estas expresiones de la naturaleza. Hay una que parece una M mayúscula y hace referencia a dos montañas separadas por el río Sinú.

A sus orillas creció Víctor Peña (37 años), quien fue agricultor y guardia en el Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, Córdoba. Hace 17 años llegó a Medellín y se encontró con otros indígenas de diferentes etnias. Solían reunirse en el cabildo indígena Chibcariwak, en el barrio Prado. En noviembre de...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x