“Me levanto todos los días con la esperanza en el cuerpo”
Recuerda que se acercaron como 4 personas más. Preguntaron si podían grabar. “¿Para qué?”, les preguntó. “Para verla”. Camilo Durango llevaba ya muchos años yendo a las comunidades del Chocó. En esa ocasión, de 2016, fue acompañado de organizaciones teatrales con el fin de presentar allí, en el territorio, una obra de teatro: “Supimos después que esos 4 eran guerrilleros que solo se acercaron a ver una obra de teatro. A grabarla para mostrársela a sus compañeros”. Niños y adultos sentados estáticos frente a la pantalla. Preguntas de la obra, una curiosidad por entender y saber.
Entendió que eso podía ser un camino. De regreso a Medellín, este graduado de antropología de la Universidad de Antioquia lo habló con un amigo: quisiera crear un festival...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO