¡PARE OREJA!

  • ¡PARE OREJA!
  • ¡PARE OREJA!
Por Andrés Cepeda | Publicado

Escuche la editorial de Cepeda:

Me invitaron a ser Director por un día de EL COLOMBIANO. Antes de responder me hice una infinidad de preguntas: ¿Seré capaz de llenar 16 páginas con información interesante? ¿Tendré una buena historia que contar? ¿Será posible que un cantante pueda fingir ser periodista por un solo día? Me encontré con una responsabilidad inmensa y un “no” como respuesta a casi todos mis interrogantes.

¡Tal vez ese era el camino! Seguir preguntando. Vinieron a mi mente un par de dudas que, sin excepción, me formulan periodistas, colegas y personas que me encuentro cada vez que cruzo la frontera: ¿Qué tiene Colombia para que su música sea tan atractiva en el mundo? ¿Por qué hay tantos colombianos exitosos?

Suelo explicarles que somos un país diverso, un crisol de culturas y etnias, una sociedad compleja con muchas historias por contar y que, por alguna otra razón que desconozco, hace casi 20 años estamos alternando en el podio de la música mundial. Infortunadamente, esa respuesta rápida y casi automática es vaga y me suscita más interrogantes.

¿Qué futuro les espera a nuestros músicos, esos que no están en las listas globales o que no tienen millones de seguidores en redes sociales? Quiero conocer a esos intérpretes que con disciplina y pasión se dedican a su instrumento por años esperando dominar ese oficio que los llevará a cumplir sus sueños. Esos que nos representan en el exterior y muchas veces desconocemos. Quiero saber en qué lugares de nuestra Colombia hay gente haciendo música y cómo suenan para trazar un mapa sonoro.

Entre los extremos más distantes de la geografía y los centros urbanos encontramos cientos de proyectos. Escuché todo tipo de sonidos: de la selva, electrónicos, fusiones, negros, blancos, bandas, ensambles, agrupaciones, coros y solistas. También me pregunté quién los apoya, qué fundaciones o empresas promueven el acceso a la música. Y finalmente, en qué instituciones y escuelas un joven con talento e inquietudes musicales puede prepararse como profesional.

Espero que juntos entendamos un poco mejor el valor de nuestra cultura e historia y que la música siga siendo una apuesta segura para muchos jóvenes del país. Porque cuando en el mundo se habla de Colombia, el talento resuena.

Gracias por invitarme a preguntar.

Lea la edición completa de Director por un día

Lea la edición de Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia

Lea la edición completa de Andrés Cepeda, cantante y compositor colombiano

Lea la edición de Ximena Restrepo, exatleta y medallista olímpica

$!Editorial de Andrés Cepeda para Director por un día

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x