El vicepresidente del partido de gobierno en Venezuela (Psuv) y actual diputado, Diosdado Cabello, sugirió un posible plan de Leopoldo López para fugarse de la cárcel de Ramo Verde en donde se encuentra recluido desde hace dos años.
El dirigente político, en un programa semanal que se emite por la cadena oficial VTV, publicó videos con supuestas conversaciones del opositor preso y su esposa Liliana Tintori, en los que ambos estarían planeando una estrategia para desprestigiar ante medios de comunicación y la comunidad internacional al director de la cárcel militar, José Viloria.
Según López, en un plan que calificó como “aberrante”, el objetivo de Leopoldo López y su esposa es conseguir “comodidades” dentro de la prisión en la que el opositor cumple una condena de casi 14 años.
También en su programa, al comentar estos videos, Diosdado Cabello se preguntó “(López) Se irá a fugar?, ¿Qué es lo que va a intentar?”.
Lee aquí: Lilian Tintori pidio un gesto a Maduro, la libertad de su esposo
Tintori denuncia atropellos
Los videos y los audios con el supuesto plan los presentó el expresidente del Parlamento venezolano días después que la esposa de Leopolodo López denunciara, de nuevo, tratos denigrantes contra ella y la madre de López, Antonieta Mendoza, al ingresar a la cárcel de Ramo Verde el domingo pasado para visitar a su marido.
Durante la visita familiar el pasado domingo a la cárcel de Ramo Verde, cercana a Caracas, las mujeres aseguraron que fueron forzadas a desnudarse y revisadas en sus partes íntimas en presencia de los niños Manuela y Leopoldo, por orden del coronel Viloria.
La esposa de López recalcó que durante los casi dos años que lleva su marido en prisión ya ha denunciado “tratos inhumanos” y “nada ha pasado, nada procede”.
Ya el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab, se reunió con Tintori y otros representantes y familiares de opositores encarcelados que le han pedido su apoyo para la aprobación de una ley de amnistía.
A juicio de Tintori, el defensor del pueblo tiene conocimiento de “los tratos inhumanos” a los que someten a los que la oposición considera “presos políticos”.