Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mientras la canciller Sarabia felicitó a Noboa por triunfo en Ecuador, Petro dijo que “debe entregar las actas para ser verificadas”

Dos días después de la victoria de Daniel Noboa, el presidente Gustavo Petro dio sus primeras declaraciones al respecto; asegura que le preocupa la situación de seguridad en el vecino país.

  • Gustavo Petro asegura que quiere mantener las relaciones diplomáticas con Ecuador. Foto: Presidencia.
    Gustavo Petro asegura que quiere mantener las relaciones diplomáticas con Ecuador. Foto: Presidencia.
hace 7 horas
bookmark

Con el 56% de los votos a favor, Daniel Noboa ganó la presidencia de Ecuador en los comicios del 13 de abril. El candidato del partido Acción Democrática Nacional (ADN) venció a Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, fundado por el expresidente Correa, por una diferencia del 12%. González aseguró que los resultados fueron el “mayor fraude que han visto los ecuatorianos”.

Y mientras la tensión política crecía en Ecuador, el presidente Gustavo Petro no se había pronunciado al respecto, hasta este martes.

Lea más: Canciller Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su victoria en Ecuador

Sin embargo, el mensaje del presidente no fue un reconocimiento a su homólogo ecuatoriano.

De hecho, su pronunciamiento fue contrario a las declaraciones de la canciller Sarabia, quien felicitó ayer a Noboa: “felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz”.

Por medio de X, el jefe de Estado aseguró que, antes de reconocer el resultado de la jornada electoral en Ecuador, “el gobierno (de ese país) debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente”.

Según asegura el mandatario, sus dudas frente a los resultados estarían sobre la presunta inseguridad que se vivió en algunas ciudades de Ecuador al momento de votar.

“Los informes que recibo son preocupantes. Leonidas Isa, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones. La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas. Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino”, dijo.

El pronunciamiento de Petro no solo contradice a su propia canciller, sino que también establece una pequeña grieta en las relaciones con el país que comparte frontera con Colombia. Relaciones que ya estaban tensas, puesto que ambos candidatos pertenecen a orillas políticas totalmente opuestas y tuvieron roces en el pasado (en 2024, Noboa le dijo a New Yorker que Gustavo Petro era un “esnob izquierdista” y que “es inteligente, pero no logra hacer nada”).

De hecho, esa fue una de las principales razones por las que se pensaba que el presidente colombiano no había dicho nada. Pero todavía había dudas, y las críticas caían sobre el presidente Petro por la falta de un mensaje claro y contundente.

Daniel Palacios, quien fue ministro del Interior durante el Gobierno de Iván Duque, cuestionó al presidente Petro por su silencio: “No veo a Gustavo Petro reconociendo la victoria del presidente Daniel Noboa en Ecuador. ¿Su silencio es por complicidad con Rafael Correa? Si no respeta la voluntad popular de allá, ¿qué garantías tendremos en Colombia en 2026, cuando las urnas hablen y recuperemos el rumbo democrático?”.

A pesar de todo esto, el presidente Gustavo Petro asegura que no quiere establecer tensiones diplomáticas con Ecuador. “Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad”, aseguró.

Comparación con Venezuela

Para cerrar, el jefe de Estado colombiano referenció las elecciones en Venezuela. “Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, aseguró en su pronunciamiento.

Algo curioso, porque, en su momento, aunque no defendió los resultados de las elecciones venezolanas (resultados que fueron cuestionados por cientos de países en el mundo, y que desencadenaron el exilio para el entonces candidato, Edmundo González), tampoco hizo hincapié en su veeduría.

“No hay elecciones libres bajo bloqueos económicos extranjeros”, dijo el presidente Petro aquella vez, y agregó que no estaba de acuerdo con que la comunidad internacional interviniera en los procesos políticos venezolanos. Aunque poco tiempo después, aseguró que las elecciones en Venezuela fueron “un proceso oscuro”, y aún no reconoce a Maduro como presidente (tampoco lo desconoce).

Para saber más: Cuestionan que Petro no se haya pronunciado sobre la victoria de Daniel Noboa en Ecuador

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD