Con la ayuda de sus prótesis, Zuleiny Rodríguez Trujillo no para de moverse y recorrer el mundo. No hay obstáculos que la detengan. Dice que su vida tiene un propósito que busca inspirar a otras mujeres para que salgan adelante. Ella está convencida de la frase que le ha escuchado a su mamá: “La necesidad te lleva a crear”. Eso es lo que Johana le ha enseñado y es lo que esta joven ha hecho desde que nació.
A sus 22 años, esta caleña asegura que nació con una malformación congénita que le impidió el desarrollo de sus piernas desde la rodilla hacia abajo. “No sabían que tenía esa condición, en las ecografías siempre me veían en posición como sentada sobre las piernas, así que fue solo al momento de nacer que detectaron mi estado”, menciona la deportista que está en Medellín disputando el Open en silla de ruedas, organizado por la Fundación Ganbare.
Zuleiny relata que cuando tenía un año y tres meses de nacida, fue intervenida y empezó a usar prótesis: “La verdad es que aprendí a caminar con ellas, así que agradezco eso porque las manejo muy bien y eso me permite ser independiente”.
La deportista sueña con sumar los puntos necesarios para mejorar el ranking mundial y clasificar a los Juegos Paralímpicos de París-2024.
Más allá del tenis
La tenista es buena conversadora, extrovertida, alegre y tiene claro que su misión de vida es dar ejemplo de tenacidad. Por eso se ha dedicado no solo a entrenar fuerte para ser la mejor, sino que está estudiando Comunicación Social en la universidad Autónoma de Occidente.
Desde allí quiere ayudar a otras personas para que cumplan metas, así como ella los está alcanzando.
Su energía es abrumadora, y su rostro se ilumina de una manera especial cuando habla de lo que hace fuera de las canchas y de las aulas de clase, ya que con su mamá y su familia tienen un emprendimiento.
“Me dedico a ayudar en la empresa familiar, Zulyarepas, cocina ancestral”. Este negocio le ha permitido salir adelante con sus seres queridos, quienes han sido fundamentales para su recuperación y rehabilitación.
“Siempre busco enfrentar de la mejor manera esta vida, porque es una bendición. Si estamos acá en la tierra es para hacerlo bueno”, sostiene la deportista que espera quedarse con el título del certamen que se disputa en las canchas del club El Rodeo.
Antes de llegar al tenis y cuando estaba en el colegio, la joven pasó por deportes como la natación y el baloncesto en silla de ruedas. Luego se concentró en la su raqueta y está dedicada totalmente a buscar el crecimiento en su nivel deportivo para mejorar en el escalafón mundial.
Los viajes que ha podido hacer, gracias al deporte, es otra cosa que disfruta mucho, y le han ayudado para volverse más independiente mientras explora lugares nuevos.
Aunque es posible que no alcance su clasificación a Juegos Parapamericanos que se aproximan en Chile, no se desanima, y mejor piensa en lo que será su desempeño con el Valle del Cauca en los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero, otro de sus objetivos a corto plazo, pues quiere colgarse en su cuello la medalla de oro.
En relación con el torneo que se desarrolla en Medellín, Zuleiny manifiesta que es un evento que les permite competir ante deportistas fuertes, pensando no solo en elevar su nivel de rendimiento, sino para que otras personas se animen a participar y vean la vida con optimismo.
Otras figuras del torneo
El Open Medellín cuenta con la presencia de seis tenistas argentinos que están liderados por Ezequiel Casco, la siembra número uno del torneo, 21 del ranquiking ITF, y quien es el gran favorito para llevarse el título en las canchas de El Rodeo.
En hombres, Colombia cuenta con Santiago Quitian, de Bogotá y Eliécer Oquendo, del Atlántico, que son dos de los principales referentes del tenis en silla de ruedas.
En la categoría única, el referente del país es Albeiro Moreno, del Quindío; mientras que en damas, además de Zuleiny, se cuenta con Johana Martínez, de Bogotá.
Brasil tiene en competencia a Meirycoll Duval, número 26 del escalafón mundial.