Hace seis años, a Xiomara Saldarriaga Hernández le pusieron una tarea que le cambió la vida. La joven que estudiaba en el Liceo Psicopedagógico José Marti, de Villavicencio, tenía que ir a una clase de atletismo y fue ahí donde el entrenador Fannor González la descubrió.
“Cuando la vi, supe que tenía condiciones para el deporte; luego le hicimos unas pruebas y demostró gran talento para los lanzamientos (disco, bala y jabalina)”, comenta el profesor.
Desde entonces, la disciplina y la constancia de Xiomara la han llevado a destacarse. Primero en las pruebas como deportista con discapacidad congnitiva y, actualmente, y tras un largo proceso, recibió otro diagnóstico médico y compite con los atletas de parálisis cerebral.
El profe Fannor ganó otra batalla con su alumna, pues la mamá de Xiomara la quería enviar a Ecuador donde vive otra de sus hijas. El entrenador le pidió paciencia para mantener a la atleta unos meses más en Villavicencio. “Hace un tiempo me tocó convencer a la mamá para que no la enviara a Ecuador, y gracias a Dios me escuchó. Xiomara ya empezó a dar los resultados que estábamos esperando de ella”.
La llanera tiene el récord nacional del lanzamiento de disco (38.06 m) y acaba de competir, en su primera salida internacional, en el Grand Prix de Para Atletismo Xalapa, México, donde logró dos oros (salto largo T38 y 100 T38 metros) y una plata (lanzamiento de disco F38).
Con 19 años, esta deportista que tiene que entrenar en un campo de sóftbol, ya que en Villavicencio no hay pista de atletismo ni pozo para los saltos, se muestra como una de las principales esperanzas de Colombia para lograr figuración mundial.
“Sé que ella va a ser medallista paralímpica, sus marcas la avalan y el compromiso que tiene para prepararse es total”, comentó el entrenador.
Ella también sueña con ser medallista mundial, y quiere estudiar Fisioterapia. Y anhela que el estado construyan una pista adecuada para que ella y sus compañeros del Meta puedan practicar con todas las condiciones necesarias de cara al alto rendimiento.
Por ahora y tras asegurar la clasificación en México, se sigue preparando fuerte, desea llegar en el mejor nivel al Mundial de Kobe, Japón, que se realizará entre el 17 al 25 de mayo próximo, para dejar en alto el nombre del país y del Meta, su tierra natal.
Hace seis años, a Xiomara Saldarriaga Hernández le pusieron una tarea que le cambió la vida. La joven que estudiaba en el Liceo Psicopedagógico José Marti, de Villavicencio, tenía que ir a una clase de atletismo y fue ahí donde el entrenador Fannor González la descubrió.
“Cuando la vi, supe que tenía condiciones para el deporte; luego le hicimos unas pruebas y demostró gran talento para los lanzamientos (disco, bala y jabalina)”, comenta el profesor.
Desde entonces, la disciplina y la constancia de Xiomara la han llevado a destacarse. Primero en las pruebas como deportista con discapacidad congnitiva y, actualmente, y tras un largo proceso, recibió otro diagnóstico médico y compite con los atletas de parálisis cerebral.
El profe Fannor ganó otra batalla con su alumna, pues la mamá de Xiomara la quería enviar a Ecuador donde vive otra de sus hijas. El entrenador le pidió paciencia para mantener a la atleta unos meses más en Villavicencio. “Hace un tiempo me tocó convencer a la mamá para que no la enviara a Ecuador, y gracias a Dios me escuchó. Xiomara ya empezó a dar los resultados que estábamos esperando de ella”.
La llanera tiene el récord nacional del lanzamiento de disco (38.06 m) y acaba de competir, en su primera salida internacional, en el Grand Prix de Para Atletismo Xalapa, México, donde logró dos oros (salto largo T38 y 100 T38 metros) y una plata (lanzamiento de disco F38).
Con 19 años, esta deportista que tiene que entrenar en un campo de sóftbol, ya que en Villavicencio no hay pista de atletismo ni pozo para los saltos, se muestra como una de las principales esperanzas de Colombia para lograr figuración mundial.
“Sé que ella va a ser medallista paralímpica, sus marcas la avalan y el compromiso que tiene para prepararse es total”, comentó el entrenador.
Ella también sueña con ser medallista mundial, y quiere estudiar Fisioterapia. Y anhela que el estado construyan una pista adecuada para que ella y sus compañeros del Meta puedan practicar con todas las condiciones necesarias de cara al alto rendimiento.
Por ahora y tras asegurar la clasificación en México, se sigue preparando fuerte, desea llegar en el mejor nivel al Mundial de Kobe, Japón, que se realizará entre el 17 al 25 de mayo próximo, para dejar en alto el nombre del país y del Meta, su tierra natal.
Los clasificados al Mundial
Karen Palomeque – 100 MTS T38 – Antioquia
Yesenia Restrepo- Lanzamiento de Disco F11 – Antioquia
Samuel Guarín- 1500 MTS T20 – Antioquia
Salomé Henao – Lanzamiento de disco y bala F37- Antioquia
Luis Fernando Lucumí – Lanzamiento de jabalina F38 – Valle
Jean Carlos Mina – 100 MTS T13 – Cauca
Faisury Jiménez – 100 MTS T38 – Valle
Mayerli Buitrago – Impulsión de la bala F41- Santander
Santiago Solís- 100 MTS T38 – Valle
Jhon Sebastián Obando – Salto Largo T20 – Cauca
Yeferson Suárez – 400 MTS T37 – Valle
Érica Castaño – Lanzamiento de disco F55- Valle
Ionis Dayana Salcedo – 400 mts t11 – Bogotá
Angie Pabón – 400 mts T11 – Valle
Diego Meneses – Lanzamiento de jabalina F34 – Valle
José Alejandro Messu- Salto Largo T46 – Cauca
Luis Lara – 400 MTS T46 – Valle
Greci Pineda- 100 MTS T53 – Santander
Cristián Torres – 100, 400 y 800 MTS t52- Bogotá
Giovanni Malambo – 200 y 400 MTS T37- Meta
Joan Daniel Lasso – 100 MTS T46 y Relevo universal – Valle
Katty Hurtado – Lanzamiento de disco F38 – Valle
Buinder Bermúdez – 400 MTS T13 – Valle
Xiomara Saldarriaga- Lanzamiento de disco F38 – Meta
Luis Dahir Arizala – Guía de Angie Pabón – Valle
Niver Rangel – Guía de Ionis Salcedo- Bogotá