x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Karen brilló en Parapanamericanos y ahora se centra en Paralímpicos de París

La deportista nacida en La Iguaná logró cinco medallas de oro y dos récords Parapanamericanos en las justas que finalizaron en Chile.

  • Karen brilló en Parapanamericanos y ahora se centra en Paralímpicos de París
27 de noviembre de 2023
bookmark

A los nombres de Carlos Serrano, Nelson Crispín, Mauricio Valencia y Yesenia Restrepo, se unió el de Karen Tatiana Palomeque, quien con sus resultados no solo se destaca como la mejor paratleta de Colombia sino una de las cartas fuertes que el país prepara con miras a los Juegos Paralímpicos de 2024.

En Chile, esta antioqueña, que creció en el barrio La Iguaná, se convirtió en la más laureada de la delegación del país al conquistar cinco oros, cuatro de ellos en individual en 100, 200, 400 y salto largo, además del relevo 4x100.

Tras su regreso a casa, EL COLOMBIANO dialogó con la múltiple medallista, que ahora se concentrará en Juegos Paranacionales como también en continuar su preparación para los Paralímpicos de París.

¿Cuál de las medallas en los Parapanamericanos de Chile sufrió o disfrutó más?

“Creo que la más luchada fue la del salto largo, porque la vengo trabajando hace poco y tenía pensando solo realizar 3 o 4 saltos para estar segura. Y la que más disfruté fue la del relevo, porque todos los compañeros estábamos con la disposición de pelear por el oro y lo logramos, lo que permitió que algunos que no tenían medalla lograran su primer triunfo y eso fue muy lindo”.

De las rivales que tiene, ¿quién es la más fuerte?

“En las pruebas de 100 y 200 metros la chica de Estados Unidos es la más fuerte, al igual que en el salto”.

¿Qué significan estas medallas logradas en Santiago?

“Me siento muy orgullosa de mis oros porque fueron mis primeros Juegos Parapanamericanos, son un premio al trabajo de tanto años”.

¿En cuál de las pruebas se siente mejor?

“En todas me siento bien porque entreno duro para cada una de ellas y eso se refleja en las pistas con los resultados”.

¿Qué sigue ahora para usted?

“Se vienen Juegos Paranacionales. Lastimosamente, ya se cayeron dos pruebas, así que solo estaré en el relevo y en los 400 m con Antioquia. Luego, a seguir entrenando fuerte para los mundiales de Kobe 2024 y 2025 (sede por definirse)”.

Ante su buen nivel, ¿qué espera en los Juegos Paralímpicos?

“Las expectativas son altas, muy grandes; por eso hay que seguir entrenando duro, mejorar las marcas y soñar con las medallas de oro en mis primeros Juegos”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD