x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Salomé Henao y Samuel Guarín, los paratletas paisas que se preparan para el debut en el Mundial de Japón

Los dos deportistas debutarán con Colombia en la ciudad de Kobe, en mayo. Así construyen sus caminos estos deportistas.

  • las pruebas de semifondo y fondo son las especialidades de Samuel Guarín. FOTO JAIME PÉREZ
    las pruebas de semifondo y fondo son las especialidades de Samuel Guarín. FOTO JAIME PÉREZ
  • Salomé Henao tiene en los lanzamientos de disco y bala sus mejores marcas. FOTO JAIME PÉREZ
    Salomé Henao tiene en los lanzamientos de disco y bala sus mejores marcas. FOTO JAIME PÉREZ
21 de abril de 2024
bookmark

En el campo de atletismo, Samuel Guarín y María Salomé Henao se ven como peces en el agua. Aunque la exigencia, a veces, los lleve al límite del cansancio, están convencidos de que esto es lo que quieren hacer por el resto de sus vidas.

La lanzadora de disco, bala y jabalina, y el corredor de las pruebas de fondo y semifondo, lograron la clasificación al Mundial de paratletismo que se realizará en Kobe, Japón, en mayo próximo. Por eso trabajan fuerte, quieren llegar en óptimas condiciones.

Sus entrenadores Ángela Rivas y Óscar Urrego reconocen en ambos disciplina, constancia y talento. Saben que es un camino difícil, pero los dos deportistas están convencidos en llegar a unos Juegos Paralímpicos y ser medallistas, esa es su meta.

Le puede interesar: Karen Palomeque, de las calles de La Iguaná a batir récords mundiales en París

Los compañeros de Selección los reconocen como rivales fuertes, y sus historias hacen que otros los vean como inspiración. En el atletismo encontraron el camino para alcanzar sueños, son felices.

Sin importar las madrugadas y la exigencia, María Salomé y Samuel llegan todos los días al estadio de atletismo a entrenar para mejorar sus marcas, pensando en alcanzar una medalla en Kobe.

Apoyados por sus familias, y en el caso de Samuel también por su pareja, estos deportistas de 18 y 19 años, respectivamente, se ilusionan con bañarse de gloria y dejar en alto los colores del país.

Salomé Henao tiene en los lanzamientos de disco y bala sus mejores marcas. FOTO JAIME PÉREZ
Salomé Henao tiene en los lanzamientos de disco y bala sus mejores marcas. FOTO JAIME PÉREZ

La pasión que Salomé está en los lanzamientos

María Salomé Henao considera a su mamá Liliana Sánchez como su ángel de la guarda y dice que el apoyo incondicional de su papá (Diego León) también ha sido clave para alcanzar sus metas.

Nació a los siete meses, pues la preclancia que sufrió su madre adelantó el parto. La niña estuvo 19 días hospitalizada, pero salió adelante y siguió con su crecimiento normal, aunque cuando llegó el momento de caminar, le costó bastante.

“Me mantenía en el suelo y mi mamá, que es enfermera, empezó a notar que algo no estaba bien, pues me caía mucho. Me llevó al médico y descubrieron que tengo parálisis cerebral hemiparesia (debilidad o falta de control muscular en la mitad del cuerpo) izquierda”, comenta Salomé.

Ese diagnóstico, sin embargo, no cambió la rutina diaria de la niña; sus padres le inculcaron que podía alcanzar lo que se propusiera. Intentó ser patinadora y no le gustó tanto como el baloncesto, deporte que creció viendo en casa ya que sus padres son basquetbolistas.

La pasión por esa disciplina, unido a que Salomé siempre ha tenido buena talla (mide 1.78 metros) hicieron que desde los 10 años optara por ella.

Al principio lo disfrutó y amaba jugar baloncesto, pero llegó un momento en el que sus compañeras avanzaban mientras a ella le costaba el doble alcanzar ese nivel, y se frustró. Sintió tanto agotamiento que tiró la toalla. “Mi condición hace que a veces el cansancio te bloquee el cuerpo y eso me pasó, el cuerpo ya no me quería responder a pesar del esfuerzo y por eso dije, no más”.

Estuvo 5 años en el deporte de la cestas. Y aunque pensaba que se iba a dedicar al estudio, apareció en su vida el atletismo. “Un día la entrenadora Ángela Rivas, que ya me había visto, llamó a mi mamá y le dijo que me trajera a la pista que querían evaluarme para ver si me decidía por el atletismo. Yo no quería, pero mi mamá me animó a probar y acá me quedé”.

Desde el primer día sintió que este era su camino y que no quería saber nada de correr o saltar. Se encaminó por los lanzamientos y empezó a destacarse tanto que a los dos años de haber iniciado el proceso, logró la clasificación a un Mundial.

Actualmente hace parte de la delegación nacional que estará, del 17 al 25 de mayo de 2024, en el Mundial de para atletismo en Kobe, Japón. Próxima a cumplir 18 años, ya se destaca en disco y bala, pruebas en las que alcanzó el cupo. “Tengo buenas marcas y espero seguir mejorando porque mi meta es ser medallista paralímpica, sé que a penas estoy empezando y que tengo que avanzar con mi proceso, pero confío en estar en unos Juegos”.

María Salomé estudia Contaduría en la Universidad de Medellín, aunque por la preparación para el Mundial decidió parar un semestre, pues entrena 6 días de la semana, 3 de ellos a doble jornada. El objetivo es mejorar sus registros en lanzamiento de disco (32,86 metros) y bala (10.09), y seguir soñando en grande.

Samuel tiene su mira puesta en Los Ángeles

Samuel Guarín Zapata tiene 19 años, y desde pequeño fue el dolor de cabeza para sus profesores. El déficit de atención le impedía estar concentrado en clase y con esfuerzo alcanzó a llegar hasta séptimo grado.

Un día llegó a la pista de atletismo animado por su hermana María Isabel, que era atleta, y le quedó gustando. Luego su mamá, Yazmin Helena, lo acercó a la Liga y Samuel empezó su carrera, sin sospechar que esta sería la plataforma para salir adelante.

Desde los 8 años empezó a destacarse en los Juegos Escolares, en los Intercolegiados y fue campeón en el Festival de Festivales de la Corporación Los Paisitas.

En su natal Girardota comenzó a entrenar bajo la orientación de Duglas Daniel Ochoa, quien lo enrutó por las pruebas de fondo. Pero fue en la Liga, gracias a Óscar Urrego, donde Samuel comprendió que su lugar estaba en el para atletismo. Tras un largo proceso recibió la licencia como atleta con discapacidad cognitiva. Eso hace 4 años, tiempo en el que empezó a destacarse en Colombia y el exterior.

Este joven se levanta todos los días a las 4:00 de la mañana, pues debe estar en la pista de atletismo en Medellín antes de las 7:00 a.m. Luego de desayunar, toma un bus que lo trae hasta la ciudad. En metro llega hasta la pista. Allí practica dos o tres horas y regresa a su casa para continuar con su rutina, que tiene espacios de gimnasio en la tarde (algunos días) y trote, pero ya en Girardota.

Debido a su condición de falta de atención, Samuel desde hace unos años se fue de su casa, pues quería estar solo y experimentar nuevas cosas.

Al ser clasificado como atleta cognitivo empezó a tomarle más amor al atletismo hasta convertirse en campeón nacional de 400, 800 y 1.500 metros. Al principio su principal rival era Andrés Buriticá, paraatleta que fue sensación hasta hace poco, pues fue múltiple medallista de Antioquia.

Buriticá decidió no seguir, mientras que Samuel descubrió que corriendo puede ser feliz y retarse.

Es tan consciente de ello que ni las lesiones lo han apartado de la pista. Hace un año tuvo un problema de periostitis tibial que lo mantuvo lejos de las pistas entre 2022 y 2023.

Fueron tiempos difíciles en los que Samuel encontró en Sara Rave, su pareja, un apoyo.

“No era fácil, pero ella siempre me decía que me iba a recuperar para cumplir mis sueños”, reconoce Samuel, quien agradece la constancia y paciencia de Sara para no dejarlo claudicar.

Tras su recuperación, retomó los entrenamientos y en poco tiempo no solo representó a Antioquia en los Juegos Paranacionales, sino que estuvo con Colombia en Parapanamericanos de Chile donde ganó los 400 y 1.500 metros.

Ahora entrena a doble jornada, se ilusiona con una medalla en el Mundial de Kobe y luego ir a los Paralímpicos de 2024, aunque reconoce que su meta está en Los Ángeles-2028.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD