x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al campeón Marlon Pérez lo mataron después de una noche de tragos: así fue la vida y los grandes logros del ciclista

El exciclista de 48 años de edad, asesinado en El Carmen de Viboral, tuvo una brillante carrera. Fue quien ayudó a Rigo Urán para ir a Europa. Voces de rechazo y de pesar por el adiós de un ídolo de los 90. Este sábado serán sus exequias en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Carmen, en el municipio de La Ceja, a partir de las 3:00 p.m.

  • Marlon Pérez, uno de los hombres que dejó huella en el ciclismo colombiano. FOTO FACEBOOK DE M. PÉREZ
    Marlon Pérez, uno de los hombres que dejó huella en el ciclismo colombiano. FOTO FACEBOOK DE M. PÉREZ

El antioqueño Marlon Alirio Pérez Arango, quien recorrió las carreteras más difíciles de Colombia y Europa durante 23 años en su carrera como ciclista activo, fue asesinado en la madrugada de ayer a los 48 años en el municipio de El Carmen de Viboral, oriente del Departamento.

El pedalista alegre, carismático y dicharachero, además de poseer grandes virtudes técnicas que lo consagraron como campeón mundial juvenil de pista en 1994, ganador del Tour Nord-Isère en Francia en el 2000 y de salir victorioso en varias etapas de la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, entre muchos otros triunfos entre 1994 y 2017, quien además ayudó a Rigoberto Urán para que llegara al ciclismo europeo, fue asesinado en una aparente riña por un sujeto que supuestamente ya fue identificado.

Las autoridades señalaron que, en medio del altercado, un hombre le propinó una herida a Marlon con un arma blanca a la altura del cuello, la cual le provocó la muerte en la madrugada del viernes.

Luego de agredirlo, el victimario habría escapado del lugar (carrera 34 con la calle 20, barrio Villa de Azón), dejando al deportista herido, quien fue socorrido por personal del Cuerpo de Bomberos de El Carmen y llevado al hospital San Juan de Dios donde intentaron reanimarlo, pero ya había llegado sin signos vitales.

El comandante de la Policía Antioquia, coronel Carlos Andrés Martínez, dijo que “se pudo establecer que una persona que fue identificada con el alias de Barbas, estuvo departiendo con Marlon en un sitio público durante la tarde y, posteriormente, se presenta el deceso de Marlon. Pudo ser un hecho de intolerancia, o un hecho entre personas conocidas, a un hecho que se produce bajo el consumo de bebidas alcohólicas”.

“En las labores de investigación y el servicio de policía, se logra identificar una persona que se correlaciona por flujos sanguíneos que están por verificar en un laboratorio desde luego, pero también por manchas en su ropa y corresponde a la persona que habría estado con el ciclista durante la tarde”, añadió el alto oficial.

Ciclistas, entrenadores y admiradores del talento de Marlon esperan la captura del responsable del asesinato de un deportista más que es víctima de la intolerancia como en el pasado sucedió con los futbolistas Andrés Escobar y Juan Guillermo Villa, el boxeador Elvis Álvarez, y los patinadores Guillermo León Botero y Luz Mery Tristán, entre otros.

“Acabamos de perder un gran amigo, un parcero mío, Marlon Pérez, quien fue esa persona que me ayudó tanto para ir al ciclismo de Europa. Le envió a su familia mucha fuerza en este momento tan complicado. Para el ciclismo colombiano es algo complejo, difícil, una situación que lo pone a pensar a uno mucho”, comentó, a través de un video, Rigoberto Urán, quien llegó al Unibet ayudado por Marlon, que acababa de hacer parte del Selle Italia al lado del mánager Gianni Savio.

Urán también recibió el amparo de Marlon Alirio cuando se accidentó en la Vuelta a Alemania en 2007. Fue tan impresionante ese incidente, que Marlon le decía a Rigo, en la casa que vivían en Brescia (Italia), que veía difícil que volviera a ser el mismo de antes. “Había que llevarlo cargado al baño y darle de comer. Se quebró las dos manos, un pie, se lesionó una de sus vértebras, parecía un nazareno”, relató Marlon a El Colombiano sobre el acto de bondad y preocupación hacia su compatriota. Así era este hombre que también quiso ser narrador de ciclismo.

Una vida parecida a la de Rigo Marlon, nacido en Támesis, al suroeste paisa, decía que para ganar había que tener hambre, deseo, convicción, actitud y metas claras, más allá de las adversidades que se presentaran en el camino, y añadía que en medio de los frutos recogidos, siempre se debía mantener la humildad.

En una vida con muchas similitudes a la de Rigo Urán en la provincia, empezó a trabajar vendiendo ropa y chécheres cuando tenía 9 años de edad en su pueblo natal. A los 14 le dijo a su mamá (Claudia Arango) que se iba a Medellín a buscar éxitos en el ciclismo, pues los primeros resultados y las capacidades sobre la cicla lo proyectaban hacia la élite, aunque un día confesó que su sueño era ser futbolista profesional, “pero era muy malo y eso fue lo que me llevó a ser ciclista”.

Ante sus pocos dotes para el balompié también probó en el atletismo y ganó dos carreras en Jericó y Ciudad Bolívar. Pero no le gustó esa disciplina.

El destino le tenía reservado un lugar de honor que disfrutó. Alquilaba una bicicleta por 30 pesos y se iba a rodar por las calles y montañas de Támesis. “Yo trabajaba para alquilar bicicletas, jugar billar y para llevar plata a la escuela para gastar, para comprar cofio y crispetas”, contó Pérez, quien a los 13 años comenzó a competir en una cicla turismera, de hierro, que le compró a una tía, animado por el profesor de religión y educación física Alfonso Aristizábal.

Empezó a participar en carreras en poblaciones cercanas y el primer premio que ganó fueron $8.000 pesos y dos neumáticos, en Jardín. Ahí entendió que el ciclismo era su lugar en el mundo. Ya en Medellín, donde ganó pruebas de pista y ruta de su categoría, alzó vuelo.

El cronista Pablo Arbeláez recuerda que en una Vuelta a Antioquia, Marlon hizo un descenso suicida entre el alto de Ventanas y Puerto Valdivia, en medio de una espesa niebla y decenas de carros apostados al lado derecho de la vía.

“Ese día se jugó entero y sus rivales estaban inquietos y molestos porque les había tomado más de 15 minutos de ventaja”.

Y agregó que tenía un dominio total de la bicicleta y fue el primer ciclista de Colombia en hacer el avioncito.

“Lo realizó en varias ocasiones y una de ellas fue en carreteras del Valle del Cauca, entre Tuluá y Buga. Sus colegas y rivales gozaban con esas muestras de habilidad. Los que más disfrutaron de estas atrevidas maniobras fueron los camarógrafos y reporteros gráficos”.

Voces de pesar

Testigo de sus logros fue el entrenador Gabriel Jaime Vélez, quien expresó su dolor por el fallecimiento de uno de sus muchos alumnos: “Duele demasiado su muerte. Siempre vivió agradecido conmigo, me lo recordaba. Desde los 16 años, cuando lo tuve hasta ser sub-23, demostró ser un gran corredor, impresionaba con su potencia, fuerza y velocidad. Recuerdo que como prejuvenil lo llevamos al Nacional en Bucaramanga y ganó todas las medallas. Era un líder, una persona que creaba buen ambiente”.

Vélez rememora que el título mundial que logró Marlon en la prueba por puntos en Quito, Ecuador, en 1994, la conquista ese año de la Vuelta del Porvenir, y vencer en la Vuelta de la Juventud en 1998 y en la ruta sub-23 del Nacional, le sirvieron para dar el salto a Europa, donde hizo parte del Selle Italia (2005), Team Tenax (2006) y Caisse d’Epargne (2008-2009).

Para el estratega Raúl Mesa, quien contó con Marlon entre 2001 y 2003 en el 05 Orbitel, este era un ser diferente.

“Tenía unas condiciones estupendas como corredor, hasta llegó a ser líder de la Vuelta a Colombia durante cuatro días.

Era muy fuerte, iba bien en la contrarreloj, era un gran velocista. Y como persona era un muchacho contento, dicharachero, un buen compañero”.

Jesús “Chucho” Piedrahíta, gerente administrativo del equipo Orgullo Paisa, resaltó el trasegar del corredor que también aportó en paraciclismo, en el que fue campeón mundial del tándem, en 2017, siendo guía de Javier Serna.

“Es una nefasta noticia lo de Marlon. Se pierde un gran baluarte del ciclismo, un ícono que contribuyó en la formación de deportistas. Fue el primer referente que tuvo el Orgullo Paisa, abriéndoles las puertas en triunfos internacionales al equipo y al ciclismo de Antioquia. Era un hombre amable, sencillo, jocoso y charlatán, pero comprometido con los resultados y con el elenco”.

Marlon Pérez, luego de dejar de competir un tiempo mientras pagaba una sanción por dopaje, cumplió el sueño de ser entrenador del equipo de ciclismo Rionegro con más Futuro. En 2015, tras dos años sin correr, volvió a competir solo por una razón. “Es que no me quiero retirar del ciclismo por la puerta de atrás”. Y así fue. Todo lo que se propuso lo logró, convirtiéndose en ejemplo de tesón y superación. Hoy el ciclismo de Colombia lamenta su partida.

Los logros de Marlon Pérez

En 1993, primera presencia en la Selección

Después de ganar todo en el Nacional de Bucaramanga (persecución, kilómetro y por equipos en pista, y contrarreloj y fondo en ruta), bajo la dirección de Gabriel Jaime Vélez, lo llevaron por primera vez, en 1993, a una Selección Colombia. Estuvo en el Panamericano en Cuba y ganó medallas de plata y bronce. Le empezaron a pagar y luego incursionó en el equipo Orgullo Paisa.

El Mundial de 1994, su más preciado título

Además de consagrarse ese año como campeón de la Vuelta del Porvenir en 1994, Marlon logró, luego de 23 años, que un colombiano alcanzara un título mundial de pista tras Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en Italia-1971. Pérez venció, en la categoría juvenil y en la prueba por puntos, por una unidad, al gran favorito, el belga Tim de Peuter. Más allá de que en el ámbito internacional apenas incursionaba su nombre, las dotes de velocidad y potencia los impuso con categoría. A partir de ahí empezaron a llegar más conquistas.

Corrió con Rigo en un equipo de Europa

En 1996 conquistó su primer título nacional de contrarreloj en sub-23. Luego, en 1998, se adjudicó la Vuelta de la Juventud y triunfó en el Nacional de ruta sub23. Su tercera corona en un Nacional fue en el 2001, en contrarreloj. Ese año ganó tres etapas en la Vuelta a Colombia (6 en total en su carrera deportiva). Además de desempeñarse en la pista, fue figura en la ruta. En Europa estuvo en el equipo británico Linda McCartney, también en el Selle Italia, Tenax – Salmilano italiano y en el Caisse D’Epargne español, junto a Rigo Urán.

Abanderado en los Juegos Olímpicos del 96

Fue el abanderado de Colombia en los Olímpicos de Atlanta-1996. También estuvo presente en los Juegos de Sídney 2000 y Atenas 2004. Cabe resaltar que en 1999, Marlon fue el campeón de la Vuelta al Valle, mientras que en el 2000, luego de obtener una nueva victoria en la Vuelta a Colombia, se impuso en el Alpes Isère Tour, carrera por etapas que se celebra en Francia. Entre sus últimas victorias en el pedalismo de ruta se recuerdan las dos que logró en la Vuelta a Costa Rica-2012. Iba a gran velocista y se defendía en la montaña.

Récord de etapas en el Clásico RCN

Marlon Pérez logró cinco victorias profesionales, entre ellas la segunda etapa en el Tour de Langkawi, en Malasia en 2004, y el título del Campeonato Panamericano en México-2011. Tiene el récord de más etapas ganadas en el Clásico RCN con diez, cinco de ellas en la edición 2010. Ganó tres fracciones en la Vuelta al Táchira (Venezuela). Participó en las ediciones del Giro de Italia en 2004, 2005 y 2008. Integró en el país equipos como 05 Orbitel, GW-Shimano y Supergiros de Manizales.

También celebró como guía en el paraciclismo

Luego de retirarse del ciclismo convencional, Marlon aportó su talento, como guía, al paraciclismo. En el Mundial de Sudáfrica-2017, acompañando al pedalista antioqueño Javier Serna, con limitación visual, se quedaron con la medalla de oro, en la prueba del tándem. En Parapanamericanos en Lima, Perú-2019, lograron dos oros. También Marlon fue varias veces vencedor, de manera presencial y virtual, del Clásico El Colombiano, una carrera en la que también cogió confianza, de joven, ante grandes del pelotón nacional.

Otros deportistas colombianos que también murieron de manera violenta

Elvis Álvarez

Boxeador

El excampeón mundial de boxeo fue asesinado en 1995 en Medellín, con impactos de bala.

Edison Chará Lucumí

Futbolista

Murió a los 31 años tras ser baleado en Puerto Tejada, Cauca. Jugaba en el balompié de China.

Ferley Reyes Rivas

Futbolista

El jugador del Unión Magdalena recibió un disparo en 2014. Estaba en una peluquería de Gaira, Magdalena.

Jair Abonía

Futbolista

El exjugador de Millonarios, Cúcuta y Caldas fue asesinado, a disparos, en una cancha en Jamundí.

Guillermo León Botero

Patinador

El bicampeón mundial tenía 22 años cuando murió en 1994. Fue atacado por delincuentes en Medellín.

Andrés Escobar

Futbolista

El defensor central de la Selección Colombia fue asesinado el 2 de julio del 94. Recibió 6 disparos.

Juan Guillermo Villa

Futbolista

El jugador, centrocampista de Nacional, murió en 1999 al recibir 14 disparos en Medellín.

Albeiro Usuriaga

Futbolista

En 2004, El Palomo recibió impactos de bala en Cali. Su muerte la ordenó una banda delicuencial.

Omar Darío Cañas

Futbolista

El Torito murió en 1993, en Bello. Lo encontraron con varios dispararos en su cuerpo. Jugó en Nacional.

Juan Diego González

Futbolista En 2020, en Copacabana, el cuerpo del jugador fue encontrado en bolsas. El defensor tenía 39 años.

Luz Mery Tristán

Expatinadora

La campeona mundial de 1990 murió en 2023 al recibir cinco disparos de su pareja sentimental.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies