Ante el anunció hecho por el presidente Iván Duque, sobre la idea que tiene Barranquilla para ser incluida en el calendario de la Fórmula 1, un mega evento que se desarrolla en 23 países, son muchas las preguntas que surgen.
¿Cuánto cuesta un evento de este tipo? ¿Qué deben hacer Colombia y Barranquilla para tener esa opción? ¿Cuánto dinero se debe tener para la construcción de un autódromo, o un circuito y cumplir con las exigencias de la FIA?, son tan solo algunas incógnitas de las muchas que afloran sobre el tema.
Los expertos hablan de una inversión inicial de unos $158 mil millones, aproximadamente, para ser incluidos en el calendario de la Fórmula 1, eso sin contar con la inversión que se debe hacer para la adecuación de todo lo que en materia de escenarios se necesita.
Jorge Cortés, expiloto colombiano que fue presidente del autódromo de Tocancipá y compitió por más de 40 años en Estados Unidos y Europa, entre otros lugares, es contundente: “es imposible que el país pueda ser sede de un Gran Premio de la F1”.
“Es una ilusión que tiene un costo de 1.200 o 1.500 billones de pesos, algo imposible para ser pensado como inversión del Gobierno, a no ser que pase como en otros países, en los que un privado aporta los recursos para pagar la franquicia y cumplir con las exigencias que hace la FIA para la realización de una competencia de este tipo, pero sinceramente creo que no tenemos ropa pa’ esa fiesta de la Fórmula 1”, señaló.
Otro especialista, el arquitecto Diego Alberto Rayo, conocedor de este tipo de escenarios, sostiene que, aunque no conoce los detalles, se podría pensar en un circuito callejero en Barranquilla, para el desarrollo de la prueba, pero la ruta tiene unas especificaciones que exige FIA y que requieren la designación de sumas millonarias para adelantar la adecuaciones.
En Colombia, ciudades como Cali y Medellín con tradición motor no cuentan con un autódromo, el único escenario de este tipo está en Bogotá (Tocancipá), mientras que en países como México, Brasil y Chile tienen entre diez o quince espacios para el desarrollo del automovilismo interno y la expansión de los deportes a motor.