x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

María José y su dulce espera

La golfista colombiana recibirá a su primogénito en su natal Bucaramanga, junto a su familia.

  • FOTO Cortesía MJU-La Fábrica
    FOTO Cortesía MJU-La Fábrica
11 de diciembre de 2020
bookmark

En un año atípico en el que el mundo ha estado golpeado por la muerte de miles de personas a causa de la pandemia del coronavirus, la golfista María José Uribe Durán y su familia se han colmado de esperanza con la llegada de su primer bebé.

Aunque inicialmente los planes de Mariajo y su esposo, Óscar Julián Bautista Rojas, eran tener un hijo luego de los Juegos Olímpicos, el aplazamiento de las justas y el confinamiento los llevó a adelantar la decisión, y funcionó: este diciembre esperan el nacimiento de su pequeño Lucca, el primogénito de la pareja que cumple seis años de matrimonio.

EL COLOMBIANO habló con la deportista sobre esta etapa, su carrera deportiva y la proyección que hace para estar en las justas de Tokio el próximo año.

¿Qué ha sido lo mejor de esta etapa de su vida?

“Poder disfrutar el embarazo en la casa, con mi esposo, porque casi siempre estamos separados varias semanas al año y este 2020 ha sido atípico en nuestra relación, hemos estado juntos todo el tiempo”.

Antes había dicho que
luego de Olímpicos se iba a dar un tiempo fuera de competencia para ser mamá, ¿qué adelantó
esos planes?

“Obviamente la pandemia porque con la incertidumbre de los Juegos en 2021, tomé la decisión ya que hay suficiente tiempo para tener a mi hijo e ir a la olimpiada el próximo año, si se hacen. Digamos que la decisión fue darle prioridad a los Juegos de París-2024, aunque por ahora no me voy a retirar después de Olímpicos porque no quiero terminar mi carrera así”.

¿Cómo ha vivido su embarazo, los antojos, a qué le cogió pereza...?

“No he tenido muchos antojos, antes me pasó al revés porque hasta el sexto mes no pude comer dulce, no era capaz. Ni los olores ni cosas así me dieron duro, pero lo que sí me molesta mucho son los ruidos fuertes”.

¿Ha sentido miedo durante el embarazo por la pandemia?, ¿qué cuidados especiales ha tenido?

“Miedo no, pero sí he sido bastante precavida, nos hemos cuidado mucho, sobre todo como hasta los siete meses ya que ni siquiera nos vimos con mis papás. Fuimos supercuidadosos porque el bebé se estaba formando. Ahora estamos acoplándonos a la normalidad, pero siempre manteniendo mucho cuidado y respeto por la pandemia”.

¿Cuál es el recuerdo que quiere guardar para siempre de esta etapa?

“El embarazo ha sido diferentes, casi siempre en casa con mi esposo, pero la verdad el momento que más esperamos es el nacimiento del bebé porque estoy segura de que ese será el que no quiero olvidar”.

¿La ha sorprendido algo durante el embarazo?

No mucho, ha sido un embarazo tranquilo, sin complicaciones, pero no lo veo como una etapa tan mágica, la verdad lo hago porque sé que el resultado es mi bebé y eso sí me llena de emoción, pero el embarazo como tal no me mata mucho”.

¿Cómo eligieron el
nombre del bebé?

“Siempre había querido niñas, entonces cuando nos dijeron que era niño fue un poco difícil elegir, había pensando solo en Lucca, pero está muy de moda entonces me hizo meditarlo mucho y ya al final logramos un acuerdo con mi esposo, él eligió el nombre, entonces para el próximo hijo lo voy a escoger yo”.

¿Cómo y dónde se ve en un año?

“Espero estar otra vez en casa cuidando mi bebé en Bucaramanga, porque para está época ya habrá pasado los Juegos de Tokio, entonces espero estar en casa disfrutando de esa etapa con mi hijo y mi familia”.

Por su deporte siempre tiene que viajar... Es una profesión que exige estar fuera de casa... ¿cómo espera combinar la fase de mamá con los viajes?

“La idea es volver a competir tiempo completo en 2022 para jugar dos años y hacer el proceso para Juegos Olímpicos de París 2024, además el Tour nos da una guardería y un colegio gratis en todas las ciudades que vamos, son las mismas profesoras y el mismo salón viaja con nosotros, entonces seguro eso le va a dar tranquilidad a Lucca, un sentido de normalidad, y ya nos acostumbraremos”.

¿Ha entrenado durante
el embarazo?

“Entrené un poco en los primeros meses, pero cuidándome mucho, solo salía con mi esposo y ahora he hecho algunas cosas, pero no tanto en el campo, porque la idea es cuidarme para no tener contacto con otras personas por el tema de la pandemia”.

¿Cómo tiene planificado el regreso a la competencia y cuándo sería?

“Son dos etapas el otro año. En marzo sabremos qué va a pasar con los Olímpicos y si se realizan la idea es volver a competir en junio y jugar hasta agosto que son los Juegos y luego de Tokio vuelvo a parar, más o menos hasta mitad de año o principio de 2022, todavía no lo he decidido”.

¿Ahora cuáles son
sus objetivos en Juegos Olímpicos?

“Seguimos con los mismos objetivos de alcanzar el podio en Juegos, pero ahora tengo que esperar cómo va a ser mi proceso de recuperación luego del parto, por el momento me estoy cuidando mucho y ya miraremos como se presentan las cosas para volver a practicar y competir”.

¿Luego del embarazo cuánto tiempo espera darse para volver a entrenamientos y competencia?

“Todo depende de qué pasa con mi parto, si es natural, pues uno puede volver más pronto, pero si es por cesárea son como dos meses de cuidados. La idea es que más o menos en marzo pueda volver a practica y entrenar normal”.

¿Cuando está previsto el nacimiento del bebé?

“Última semana de diciembre o primera de enero, vamos a ver que pasa” .

30
años tiene la deportista nacida en Girón, Santander, profesional desde 2009.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD