Cafeteros Pro será el primer equipo de rugby profesional de Colombia y representará al país en la Súper Liga Americana de este año, la Copa Libertadores de ese deporte. Por lo que requiere de una inversión importante para tener un plantel competitivo y que no sea inferior al reto de enfrentar a los mejores clubes del continente.
El equipo tendrá 30 jugadores, todos con salario profesional y cerca de 18 serán colombianos, los rugbistas que tienen mayor proyección. Mientras que los cupos restantes los ocuparán deportistas argentinos que estarán en un draft y se distribuirán en cada uno de los seis elencos que harán parte de este torneo que está programado para realizarse entre el 16 de marzo y el 15 de mayo.
El presidente de la Federación Colombiana de la disciplina, Andrés Gómez, reveló que el equipo está en proceso de constituirse sociedad anónima y ya hay cuatro inversionistas.
“Lo primero y más importante es que para Colombia estar en una estructura profesional es algo maravilloso, permite que nuestros jugadores, que vienen en un proceso de construcción de rendimiento, muchos de ellos que están entrando a una edad optima de rendimiento puedan encontrar los estímulos desde el punto de vista deportivo para que puedan alcanzar su máximo potencial, eso para el rugby colombiano es grandioso.”
Por eso aseguró que no escatimarán en recursos y que si cualquier otro inversionista quiere hacer parte del proyecto es bienvenido.
“La responsabilidad de ser el primer equipo profesional que va a tener el rugby colombiano participando internacionalmente, es muy grande y por eso le apuntamos a los mejores”.
Inversión de primer nivel
De acuerdo con ese pensamiento, ya contrataron al técnico, se trata de un hombre de mucha experiencia, el argentino Rodolfo Ambrosio, quien dirigió el seleccionado argentino juvenil, Los Pumitas, en los mundiales de 2013 y 2014 y luego al seleccionado de Brasil hasta noviembre de 2019.
Ya con la cabeza del proyecto, dice el directivo colombiano, se concentran en otros aspectos como los uniformes de presentación y juego, los cuales se componen de 1.500 piezas que tiene un costo de $50 millones.
En tecnología y mediciones de campo se invierten $120 millones.
La nómina de 30 jugadores para esta primera temporada (tres meses) cuesta $400 millones. Mientras que el Staff que acompañará al cuerpo técnico, preparadores físicos, médicos y personal de apoyo, equivale a $130 millones.
Aspectos como el alojamiento, la alimentación, el transporte aéreo y terrestre, además de las concentraciones, suman otros $400 millones.
Por último, las comunicaciones y la administración del elenco deportivo valen $40 millones.
“Esto es lo real y las cuentas exactas hoy. Nos interesa que la gente conozca a fondo el proyecto y ojalá puedan aparecer más inversionistas”, agregó Gómez.
Así que Cafeteros Pro arranca con una inversión total de $1.140 millones para encarar el torneo que se compone de diez fechas y seis equipos profesionales.
Los otros cinco clubes que estarán participando son Ceibos de Argentina, Corinthians de Brasil, Selknam de Chile, Olimpia de Paraguay y Peñarol de Uruguay.
Por eso este 2021 marcará un antes y un después en el rugby colombiano, porque además de la conformación de este plantel que es un hecho histórico para esta disciplina, también se le apunta a la conformación de la primera liga profesional de este deporte en el país