Fuera del agua, el hábitat natural de su deporte, los nadadores artísticos de siete ligas del país participaron en el Primer Torneo virtual de esta modalidad, que tuvo una gran exigencia.
Estefanía Álvarez, integrante del comité organizador, se mostró complacida por la manera cómo se desarrolló el evento, ya que no se presentaron inconvenientes con la conexión y los jueces pudieron analizar los ejercicios completos de cada atleta.
“Para ser el primer campeonato virtual nos fue muy bien, aprendimos mucho, tenemos cosas por mejorar, pero estamos pensando en que podríamos realizar otro para que más deportistas puedan competir”, comentó.
Además resaltó que, contrario a lo que pasa en los eventos presenciales, en esta ocasión contaron con una amplia participación de las ligas, aumentando el nivel del certamen (ver ayuda).
Santiago Arias, uno de los participantes en el torneo, expresó su alegría de tener un evento de este tipo durante los días de confinamiento en casa.
“Me pareció una experiencia muy reconfortante porque en este tiempo de encierro, debido a la pandemia, es difícil mantener el ánimo arriba solo con entrenamiento físico y la incertidumbre, pues no sabemos si vamos a tener competencias en el agua en lo que resta del año”.
Santiago, quien espera la entrega oficial de los resultados por la Fecna para saber si es uno de los elegidos para representar a Colombia en el torneo internacional del fin de semana, felicitó a la entidad por el evento y agradeció volver a sentir la adrenalina de la competencia.
“Valoro este acierto de la Federación al crear una competencia virtual ya que pude volver a sentir que mi espíritu competitivo sigue ahí. Eso me levantó el ánimo y motivó a seguir con mi proyecto de vida, mi entrenamiento y demostrar que podemos salir adelante con el deporte, ya que nos hace fuertes para enfrentar los retos que nos pone la vida” ..