“Estaba haciendo una carrera extraordinaria hasta que se me acabó la pila”. Se agotó. Solo faltaban siete kilómetros para ver la meta y con una extraordinaria carrera, José Fernando Loaiza, atleta y periodista de EL COLOMBIANO, estaba a punto de marcar su propia historia en la Maratón de París, sin embargo, la exigencia y el desgaste le pasó factura y terminó con el último halo de esfuerzo que había dentro de su cuerpo.
Toda la historia sobre su preparación para esta importante carrera se reconstruye desde hace varios meses atrás cuando el deportista focalizó su preparación en los 42 kilómetros que tendría que devorar en el país galo. Tras una vida consagrada al atletismo, la bicicleta y la natación, para Loaiza este era el momento perfecto de afrontar una de las grandes, una de esas que le miden el carácter a los “duros”.
Ya habían transcurrido 35 largos kilómetros y sorteando las condiciones climáticas con las que amaneció París -cerca de 20 grados centígrados- y de a poco el aire se fue esfumando, las piernas bloqueando y la mente quedando en blanco. En medio de la impotencia vio como cerca de 200 corredores, apelando a la experiencia y el ímpetu de sus trayectorias, pasaban por su lado a falta de pocos kilómetros.
“Al principio, tras cruzar la meta, estuve un poco frustrado porque hasta 10 kilómetros atrás estaba apuntando casi a 2h y 40 minutos. Pero la distancia me paso factura”, señaló visiblemente emocionado Loaiza.
Y es que en disciplinas de competencia como el atletismo, si un segundo marca diferencia, los minutos son eternidades de acuerdo a los propósitos que se han fijado sus desafiantes corredores. Al final, el antioqueño paró su cronómetro personal en 2h 50 minutos 09 segundos y se ubicó en la posición 391 entre más de 50 mil competidores. Nada mal para una primera experiencia en este tipo de carreras.
“Pienso que igual fue lo que me había propuesto. La mejor experiencia deportiva”, agregó el atleta desde Francia.
Para este hombre, acostumbrado a las carreras en nuestra “parroquia” la adaptación en territorio europeo no fue difícil. No obstante, el tema horario le jugaron algunas incomodidades a las que se logró reponer. “Solo ha sido difícil dormir en cuanto a lo físico. Cuesta adaptarse al horario”, precisó Loaiza.
En realidad, la gran dificultad no estaba planteada en los más de 8.600 kilómetros de distancia que hay entre Colombia y París, ni mucho menos sentir la responsabilidad de representar a una región y un país en semejante evento, mucho menos medirse a reyes de este tipo de competencias que se han devorado las pruebas más grandes del mundo, el verdadero reto fue cruzar la meta de los 42 kilómetros dentro de un tiempo que tenía considerado y que seguro le seguirá sumando en experiencia deportiva.
“Una experiencia única por estar en París, por correr una maratón y una carrera de primer nivel mundial. Todo al mismo tiempo”, concluyó Loaiza, con la emoción de retribuir a su familia y amigos todo el tiempo que le brindaron para su preparación.
Ganó el keniano Korir
El keniano Mark Korir, de 30 años, obtuvo la victoria en el maratón de París, el primer gran triunfo que obtiene este fondista africano, con un tiempo de 2 horas, 5 minutos y 49 segundos, seguido por su compatriota Luka Kanda y el etíope Seboka Tola.
Korir, que ya fue segundo en el medio maratón de la capital francesa celebrado en marzo, se convirtió en el quinto atleta que consigue finalizar la prueba por debajo de las 2 horas y 6 minutos, con la particularidad de que hizo la segunda mitad de la carrera en menos tiempo que la primera.
Pese a todo, el etíope Kenenisa Bekele mantiene la plusmarca del maratón parisino, con la marca de 2h05:02 conseguida en 2014.
“No me esperaba ganar, porque había corredores que ya habían corrido en 2:05 y mi récord era de 2:07. Pero me sentí muy bien, sin ningún dolor hasta la llegada”, explicó Korir tras su victoria.
“Cuando vi que el resto aceleraba entre los kilómetros 25 y 30, seguí a mi ritmo sin pretender seguirlos”, añadió el keniano.
En la prueba femenina se impuso la etíope Meseret Mengistu, con un tiempo de 2:23:26, seguida por su compatriota Amane Gobenay la keniana Visiline Jepkesho.