La muerte del atleta aficionado Jorge Zambrano durante el triatlón que se realizó el fin de semana en San Andrés sigue siendo un enigma. De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, el hombre oriundo del municipio vallecaucano de Florida, Valle, habría muerto después de sufrir un infarto.
Sin embargo, desde el círculo íntimo del deportista, que tenía 35 años, una hija de uno, estaba casado y entrenaba con frecuencia atletismo, ciclismo y natación (los deportes que componen el triatlón), aseguraron que el hombre tenía una buena condición física, por lo que consideraban que la versión del ataque cardiaco no podía ser cierta.
Liz Dayan Clavijo, esposa del deportista, señaló que la muerte de su esposo se dio por negligencia de los organizadores del evento. El triatlón Xseries Tri Fest San Andrés 2024, que se corrió el domingo 17 de marzo, fue realizado por la empresa deportiva Xportiva, que también es la encargada de hacer competencias de este tipo en municipios de Antioquia como Guatapé.
Desde la organización, a pesar de los señalamientos de la pareja de Zambrano, que también era topógrafo y llevaba varios años practicando este deporte de resistencia en el que siempre se lleva el cuerpo al límite, dieron su versión sobre lo ocurrido en San Andrés.
El director de operaciones de la empresa, Leonardo Chaparro, relató que el hecho sucedió cuando al deportista le faltaban menos de 200 metros para llegar a la meta. Unos minutos atrás de que se dieran cuenta de que el cuerpo de Zambrano estaba flotando en el mar, cuando realizaba la ruta entre Johnny Cay y San Andrés, el personal de acompañamiento de carrera lo vio con dificultades, por lo que le preguntó si estaba bien.
El atleta respondió que sí y decidió continuar la primera prueba del triatlón, en la que después se recorren las distancias de ciclismo y se finaliza con atletismo.
“A los 3 minutos lo rescataron. Lo atendieron médicos de la Cruz Roja. Lo trasladaron al hospital en una ambulancia de ese organismo. Sin embargo, no se pudo hacer nada”, aseguró Chaparro.
El dirigente aseguró que desde la empresa organizadora no hubo negligencia: “no dejamos ningún detalle al azar. Probamos las pista antes y somos responsables con la seguridad. Queríamos que Jorge viviera esa experiencia. Somos una empresa responsable. Para hacer un evento como este hay que tener permisos de instituciones del Invías, Armada Nacional, la Gobernación. Además, tener un plan de contingencia. La isla activa un comité especial para analizar los riesgos y dar vía libre al evento. Se cumplió con todos los trámites y toda la documentación que exigía la Gobernación para hacer el evento se realizó”.
La esposa del deportista viajó hacia San Andrés para que le hicieran la entrega del cuerpo. Además, según señaló, para que los responsables del evento le respondieran por lo que sucedió. No se sabe si lo han hecho. Lo que sí está claro es que Chaparro, como portavoz de la organización, envió un mensaje de condolencias a la familia.
“Queremos enviar un mensaje de solidaridad y condolencias a la familia del triatleta Jorge Zambrano. Queremos que sepan que no somos ajenos al dolor”, concluyó. Por ahora, el enigma sobre lo que sucedió continúa. Habrá que esperar a que las autoridades den a conocer el resultado de la necropsia del cuerpo del atleta.