Después de participar con Colombia en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, y tras jugar tres años en España, la mediocampista Marcela Restrepo reforzará al Atlético Nacional en la Copa Libertadores que se disputará en Colombia desde el próximo 5 de octubre. Ella, que ha disputado ese torneo en tres ocasiones, sueña con convertirse en campeona con el verde, pues a pesar de tener otras ofertas decidió venir al club del cual es hincha.
¿Cómo se dio la opción de llegar a Atlético Nacional?
“Fue muy curioso porque tenía varias ofertas en España y estaba en negociaciones, pero hablé con Daniela (Montoya) y me dijo que viniera a Nacional. Luego empecé a hablar con Liliana Zapata y me contó sobre el equipo y el proyecto, y llegamos a un acuerdo. Eso me tiene muy contenta”.
¿Qué motivó esa decisión?
“La Copa Libertadores es uno de los motivos, es un torneo que ya he jugado y ser campeona en casa sería muy lindo. Quería vivir esta experiencia y más con Nacional porque soy hincha del equipo”.
El fútbol femenino se mueven más por la parte emotiva que por la económica, eso parece estar pasando con Daniela, Catalina Usme y otras jugadoras que se han quedado en el país...
“Ellas han encontrado esa tranquilidad, esa felicidad de estar aquí en Colombia, en sus clubes, con sus familias y eso es un valor agregado. Es algo más valioso que el dinero, porque la felicidad está en esos detalles y donde uno se siente a gusto y feliz”.
¿Qué significa jugar con Yoreli Rincón y con Daniela?
“Somos jugadoras que siempre hemos luchado por el fútbol femenino y ahora estar con ellas es un orgullo y una alegría inmensa. Compartir y vivir este sueño junto a ellas es motivante. Tienen mucha experiencia y hemos creado un grupo sano, muy bueno, con futbolistas excepcionales”.
Después de ese paso por España, ¿qué puede aportarle a Nacional y al fútbol colombiano?
“En los 3 años que estuve allá aprendí muchísimo. Es un juego totalmente diferente, mucha verticalidad, un ritmo constante y esa puede ser la diferencia con el fútbol colombiano. Eso es lo que lo que vengo a aportar y dar lo mejor para el club”.
¿Qué otras fortalezas tiene el plantel para este reto?
“Hay jóvenes como Katerine Valencia que está ahora con la Sub-20; Ángela Varón que recién empieza el fútbol y bueno, en el medio campo tenemos futbolistas con buen pie, buena posesión. Ellas, unidas a la llegada de Karina Valencia y de Manuela González, un pívot que me encanta del fútbol colombiano, me parece que tenemos mucha verticalidad y al final esa combinación es una gran fortaleza para el equipo”.
Después del Mundial hay mucha expectativa. ¿Qué se puede essperar de Nacional en Copa?
“Nacional es el debutante y cuando uno va con esa ilusión de dejar el nombre en alto, eso es un plus. Estamos para grandes cosas. Hemos formado un buen grupo, estamos haciendo las cosas de la mejor manera; el objetivo es ser campeonas y a eso apuntamos”.
¿Cuál es el aporte de la Selección al fútbol femenino del país tras el Mundial?
“Se escucha mucho en las calles, y puede ser la garra y la jerarquía que tuvimos. Sin importar si teníamos Liga o no, salimos a comernos el mundo. En ningún momento mostramos temor a potencias como Alemania e Inglaterra, simplemente fuimos por nuestra meta, mentalizadas, y eso se vio reflejado. Las colombianas no nos rendimos y en cada partido lo mostramos, esa es la huella que dejamos”.
¿Cómo ve el fútbol colombiano?
“No solo en Colombia sino a nivel mundial, el fútbol ha evolucionado. Hay mucha competitividad y en el Mundial se demostró al quedar por fuera Brasil en la primera ronda, Francia. Ha crecido y lo bueno es que ahora le están apostando a las niñas que vienen, hay muchas que quieren ser futbolista y eso es importante porque ya tienen referentes como Ángela, Yoreli, Daniela, Linda en fin varios ejemplos a seguir”.
¿Cómo ve a los otros dos equipos colombianos para la Copa?
“Ya conocen la Copa libertadores. América y Santa Fe han llegado a instancias finales, entonces saben qué es el torneo. Queremos que la Copa se quede en Colombia, ojalá con Nacional. América lleva un proceso grande y Santa Fe quedó campeón en la Liga y sus refuerzos también hacen que tengan un buen equipo”.
¿Qué significa jugar ese certamen en casa?
“La expectativa está alta. Quiero ser la mejor, queremos ser las mejores, dejar el nombre de Nacional y del fútbol colombiano en lo más alto”.
Además del fútbol, ¿a qué se dedica Marcela?
“Estudio Negocios y Finanzas Internacionales, estoy en quinto semestre. Lo hago de manera virtual y voy poco a poco. Ya estudié Fisioterapia y ahora quiero complementar con otra carrera”.
¿Cómo se ve en el futuro, quiere seguir en el fútbol: le gusta la dirección técnica o más la parte administrativa?
“Cuando estás en el fútbol, siempre se piensa en fútbol y quiere estar allí. Me encantan los deportes y por eso estudié Fisioterapia. Espero más adelante tener mi consultorio, mi negocio, para eso lo combino con la Administración de Empresas. Quiero seguir ligada al balompié, pero no me veo como entrenadora”.
Datos para tener en cuenta
Los refuerzos de Nacional son Yoreli Rincón, Marcela Restrepo, Paula Medina, Carolina Arbeláez, Yerenis De León, Manuela González y Karina Valencia. Tras el sorteo de la Copa Libertadores, quedó instalado en el Grupo A junto a Palmeiras (actual campeón), Barcelona de Ecuador y Caracas de Venezuela.
Santa Fe es cabeza del grupo B junto a Olimpia (Paraguay), Universitario (Perú) y Universidad de Chile.
América está en el D junto a Boca Juniors (Argentina), Nacional (Uruguay) e Internacional (Brasil).