Correr está de moda y para los y las amantes de este deporte llegará a Medellín por primera vez la carrera Allianz 15K con el lema “Medellín: Una gran ciudad, una gran carrera”, que se realizará el próximo domingo 7 de julio en un recorrido por algunos de los lugares más importantes de la ciudad.
La carrera, que es una competencia oficial, tendrá como novedad una categoría Paratlética, gracias a la alianza con el Comité Paralímpico Colombiano y contará con la participación de más de 3.000 corredores de la ciudad, el país y diferentes partes del mundo.
Le puede interesar: Conozca a Isabella Valencia y Sofía Luna, las dos joyas del ajedrez paisa que se lucieron en Perú
Por eso contará con la presencia de dos deportistas colombianos paratletas destacados que son Maritza Arango y Elkin Serna, ganadores de varias medallas paralímpicas y nacionales, en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012.
“Estoy muy contento de que Allianz me haya invitado a participar de esta carrera. El tema de la inclusión me parece muy bueno porque el tener en cuenta a deportistas como yo, le da ejemplo a las demás personas no solo para salir adelante en el deporte, sino también en la vida”, expresó Elkin Serna, deportista paralímpico.
Deportista élite, amateur y Paratlétas, se tomarán las calles de Medellín, partiendo desde la salida que estará ubicada desde la pista del Aeroparque Juan Pablo II, por lo que da una vuelta completa para tomar la carrera 70 en dirección al sur y empatar con la carrera 80 en la misma dirección y bajar por la calle 2 sur hasta la Avenida Guayabal.
Allí continuará la carrera en dirección al norte, para cruzar el río Medellín sobre el puente Nutibara e ingresar a inmediaciones de EPM, Plaza Mayor y Parques del Río. Después, el recorrido tomará la glorieta de la Aguacatala donde se girará a la derecha para tomar la avenida Regional y alcanzar la meta sobre la universidad EAFIT.
Otro dato, como lo describe el recorrido de la carrera, es que no compartirá la línea de salida con la de llegada, teniendo, según la marca, un recorrido diferente y único.
Como competencia oficial contará con una bolsa de premios de 30 millones de pesos que estará dividida de la siguiente manera: abierta (femenina y masculina) y Paratleta (femenina y masculina).
Por esta razón, con el objetivo de tener inclusión y equidad de género, serán distribuidos de forma equitativa entre el primer, segundo y tercer lugar de todas las categorías.
Con la idea de mantener la igualdad en todos los sentidos, la camiseta de la carrera, que fue elaborada por Nike, contará con dos modelos adaptados tanto para hombres como para mujeres.
También, según la marca, van a premiar todos los clubes deportivos que se hayan inscrito en la carrera para promover el deporte en el país.
La sostenibilidad como pilar
Desde la empresa Allianz, apuntan a que por cada inscripción vendida, destinarán una cantidad de 20 mil pesos a la Fundación Allianz Colombia, con la cual planean sembrar cerca de tres mil árboles en una zona ambientalmente estratégica en el Valle de Aburrá.
Esto, según la empresa, con el objetivo de contribuir a la protección del medioambiente y los ecosistemas del país.
“Para nosotros es un hito llegar a Medellín, porque promovemos la equidad de género y la sostenibilidad del medio ambiente. Medellín ha sido muy importante para nuestro trabajo y por eso llegamos con la carrera, apoyando también la inclusión con el deporte paralímpico”, Miguel Córdoba, CEO de Allianz en Colombia.
Además, después de la inscripción, cada corredor recibirá un certificado de siembra con la ubicación exacta en donde quedará su árbol, para que los investigadores puedan hacerle seguimiento al crecimiento.
También le puede interesar: Antioqueños se lucieron con Colombia en el Sudamericano de polo acuático en Chile
Para las personas que deseen participar en esta carrera podrán inscribirse en https://allianz15kmedellin.com/ y tiene un valor por persona individual de 105.000 pesos, y por grupos de máximo 10 personas tiene un costo de 100.000 por persona.