Ser las campeonas nacionales de la Liga Superior, lograr el título de la Superliga Sudamericana y contar con tres de las cinco jugadoras estrellas en dicha Liga, son algunos de los logros que el baloncesto femenino de Antioquia ha celebrado este año.
Los frutos que se vienen recogiendo, tanto en torneos locales como nacionales e internacionales, gracias a una apuesta que arrancó hace ocho años y con la que se buscaba potenciar el talento que tiene la región.
Así lo reconoce el técnico Luis Miguel Cuenca, responsable de las selecciones femeninas de Antioquia y Colombia quien sostiene que gracias al talento que tiene el departamento, unido a la constancia y dedicación de las jugadoras, han servido para que el baloncesto femenino de la región se destaque y muchas deportistas hayan logrado ir al exterior a jugar en ligas profesionales.
Todo ha sido un proceso articulado entre clubes, liga, Indeportes y Federación, por ello han logrado captar talentos como el de la chocoana Yuliany Paz, quien luego de destacarse en unos Juegos Intercolegiados por su estatura, fue captada por Antioquia para iniciar un proceso que la tiene ahora como una de las mejores postes de Suramérica.
Pero no es la única, porque también se han logrado consolidar en el proceso jugadoras como Manuela Ríos, Jénnifer Muñoz, Carolina López y Dayana Murillo, quienes son el ejemplo e inspiración para un grupo de juveniles que vienen con mucha fuerza demostrando también grandes condiciones.
Jorge Saldarriaga, quien hace parte de la Liga Antioqueña sostiene que otra de las claves para la evolución que está teniendo el baloncesto paisa tiene que ver con la captación de talentos, ya que se han hecho unas clínicas de altura en Urabá y otras subregiones para captar deportistas de talla alta que quieran hacer el proceso de iniciación en la disciplina.
Le puede interesar: Importante victoria de Indeportes en la Liga Sudamericana de baloncesto y jugará la final en Argentina
“Somos la base de la Selección Colombia y en la reciente participación de la Americup tuvimos cinco jugadoras, tres miembros del cuerpo técnico y delegado son antioqueños y venimos siendo campeones de las categorías menores, al igual que hemos contado con participación destacada en Juegos Escolares, Intercolegiados y los campeonatos nacionales, consolidando a Antioquia como una de las potencia del país”, resaltó Saldarriaga.
Además, desde hace varios años Antioquia vienen siendo el campeón nacional en las categorías sub-14, infantil, prejuvenil, juvenil, en el clasificatorio a Juegos Nacionales, finalista en Juegos Intercolegiados y campeones de Juegos con el colegio San Ignacio, en varias oportunidades.
Proceso masculino
En el caso del baloncesto masculino, el proceso es más reciente pero los jugadores tienen la ventaja de contar con una Liga Profesional que se juega dos veces al año y en la cual se pueden mostrar e ir aumentando su nivel.
A pesar de que Tigrillos, el equipo profesional de Antioquia no estuvo en la reciente edición de la Liga Profesional, varios jugadores de la región hicieron parte de nóminas de otros equipos en competencia.
En Búcaros, donde además dirigió el técnico Raúl Pabón, jugaron antioqueños, lo mismo que en Cafeteros y Titanes, aportando la evolución que han logrado gracias a su paso por ligas de Ecuador y Estados Unidos.
En el listado de referentes, aparecen Cristian Arboleda, Juan Carlos Cárdenas, Octavio Muñoz, Andrés Carmona y Juan José Lozano, quienes jugaron en los equipos anteriormente mencionados.
Arboleda y Cárdenas avanzaron hasta la final con Cafeteros, la cual perdieron ante Caribbean Storm de la isla de San Andrés.
Ellos son la nueva camada de un grupo que creció admirando a Juan Diego Tello, quien fue campeón en Colombia con Titanes y ha pasado por las ligas de Europa y América.
Le puede interesar: Indeportes Antioquia se coronó campeón de la Liga Sudamericana de baloncesto en Argentina
El técnico Raúl Pabón destaca que la filosofía que ha manejado Tigrillos le ha permitido a los talentos de la región tener un lugar para seguir creciendo en ese proceso de los jugadores que sueñan con ir al exterior.
Octavio Muñoz es uno de ellos, pues la experiencia que sumó en Tigrillos le permitió llegar a la Liga de Ecuador y jugar en el Barcelona, donde fue destacado.
Precisamente, Muñoz se ha referido a que gracias a la oportunidad que tuvo de consolidar su proceso de formación en Tigrillos, ha logrado tener una carrera en el deporte que ama.
“Desde que empecé me ayudaron para potenciar mis habilidades, y la dedicación y pasión con la vivo el baloncesto me han permitido jugar a nivel profesional y viajar fuera del país donde también me he destacado. Por eso, mi consejo es que si aman el baloncesto sean constantes y disciplinados, ya que pueden llegar lejos y cumplir sus sueños”.
Actualmente, Antioquia es campeón infantil masculino, título que lograron recuperar después de varios años y desde la Liga se viene haciendo un trabajo en esas categorías menores con el fin de ser protagonistas en todos los torneos federativos.
Las subregiones
Pero además del trabajo que se hace en Medellín con los diferentes clubes, la Liga también trabaja articuladamente con las subregiones y, por ello, Urabá, Nordeste y Suroeste hacen parte de ese plan de expansión y captación de talentos.
Los municipios de estas subregiones se unen a la formación que se viene ejecutando en Itagüi, Envigado, Sabaneta, Bello, Rionegro y El Peñol.
De esta manera, el baloncesto paisa, en ambas ramas, vive un presente lleno de reconocimiento y los deportistas más destacados están siguiendo sus carreras en el exterior.
Una base con buen presente
Jénnifer Muñoz: además de ser parte de Indeportes y la Selección Colombia, es docente y formadora en la Universidad de Medellín. Fue elegida en el quinteto ideal de la Liga Sudamericana y Mejor Jugadora de la final.
Le puede interesar: El espectáculo del básquet femenino se vive en Itagüí y Medellín
Yuliany Paz: con sus 1.97 metros de estatura se destaca y fue una de las mejores jugadoras de la Liga Superior con un promedio de 9 rebotes y 9.4 puntos por juego en Liga Sudamericana que coronó campeón a Indeportes.
Manuela Ríos: elegida como la mejor en su puesto del Quinteto Ideal de la FIBA AmeriCup Femenina 2021 (12.2 puntos, 5.8 rebotes y 5.8 asistencias), ha disputado la FIBA AmeriCup Femenina (2017, 2019, 2021 y 2023).
66
clubes de baloncesto están inscritos en la Liga Antioqueña de este deporte.