Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan José, el más precoz del baloncesto nacional

Sabios de Manizales le dio la oportunidad de lograr el récord. Desde muy pequeño lo han proyectado a la élite.

  • Juan José, el más precoz del baloncesto nacional
  • Juan José, el más precoz del baloncesto nacional
  • Juan José, el más precoz del baloncesto nacional
16 de octubre de 2022
bookmark

Por wilson díaz sánchez

Convertirse en el jugador más joven en debutar en la Liga profesional de baloncesto colombiano es un logro que enaltece la naciente carrera deportiva de Juan José Sánchez Rodríguez, un chico caldense que ha recibido una formación integral digna de un atleta de élite.

Con 13 años y 27 días de edad, el armador nacido en Manizales escribió el pasado 27 de septiembre una página para la historia de este deporte. Jugó durante un minuto y 12 segundos en el duelo que su equipo, Sabios, perdió por 92-67 contra Cimarrones de Chocó, y anotó dos puntos.

Al día siguiente estuvo en cancha 48 segundos ante el mismo rival (su equipo cayó de nuevo, 89-51) y esa vez hizo efectivo un tiro libre. “Antes de entrar al juego me sentía nervioso, pero cuando uno está concentrado las cosas fluyen en la cancha. La mente ve el juego y el cuerpo se mueve, y creo que lo hice muy bien”, relata el joven deportista al recordar ese momento que acompañó con sonrisas después de ser felicitado por sus compañeros y aplaudido desde las tribunas por los aficionados.

Juan José nació en un hogar en el que la actividad física tiene un lugar especial. Juan Pablo, el papá, practicó voleibol y la mamá, Claudia Marcela, integró seleccionados caldenses de baloncesto y estuvo en una preselección nacional. Ellos, al ver la energía de su único hijo, lo motivaron para que, inicialmente, practicara natación.

Luego lo inscribieron en bicicrós y al ver las caídas de otros niños durante las competencias, empezó a sentir miedo en la pista. Fue así como en la búsqueda de otras opciones, a los 6 años, tuvo el primer contacto con el básquet, del que se enamoró.

“Al principio no era tan bueno y fuerte, pero con trabajo he mejorado mucho”, cuenta el muchacho que desde los 10 años tiene preparador físico (Carlos Mario Velásquez), nutricionista (Ana López) y entrenador mental (Harold León), además de los directores técnicos de los equipos en que ha militado, entre ellos Alejandro Ordóñez, de Sabios, que le dio la oportunidad de debutar en la máxima categoría.

En sus inicios actuó en los equipos del colegio, pero su primer club fue Lobus, bajo la dirección del exjugador Pedro Ocoró, de quien asegura le enseñó “a amar este deporte”. A los 9 años se pasó al Manizales Básquet Club, orientado por Mónica Franco.

Academia, a la par

Estudia octavo en el colegio Anglo Hispano de Villamaría, Caldas, del que resalta el respaldo de profesores y directivos por la flexibilidad que le han dado para cumplir con sus labores académicas en medio de su intensa actividad deportiva.

Asegura que una de sus prioridades es mantener un buen promedio (el actual es 4,6), que le permita más adelante aplicar para una beca en una universidad de Estados Unidos.

Aparte de la competencia en el país y como una manera de proyección, ha participado en varios campamentos, entre ellos dos del Miami Heat y uno con Nike en Nueva York.

“Me siento orgullosa de mi muchacho, él ha puesto todo de su parte y está enfocado en el tema deportivo, aunque nunca ha descuidado el estudio”, expresa su mamá.

Plenamente calculado

Cuando Juan José se refiere al proceso formativo, dice que con sus padres han enfocado todo con “planeación estratégica con objetivos a corto, mediano y largo plazo”. Y menciona la meta de llegar a una de las mejores ligas del mundo “para inspirar a más niños”. Pero antes quiere ganarse un beca en Norteamérica y seguir el camino, aclarando que asume el deporte como un medio y no como un fin.

Mide 1,67 metros y las antropometrías que le han realizado muestran que puede llegar a 1,87 m. “Si tengo el nivel para jugar, con esta estatura me podría defender a nivel internacional”.

En Colombia admira a Hansel Atensia, jugador de la Selección, por su trayectoria, mientras que de la NBA resalta a Stephen Curry, “que es un tirador” como a veces él lo hace en la cancha, y Chris Paul, “un armador inteligente”.

Por ahora Juan José continúa cumpliendo sus compromisos como juvenil, a la espera de tener más oportunidades en la Liga Profesional con Sabios, siempre de la mano de sus padres que se la jugaron por él. Un chico que, en sus palabras, denota madurez y claridad del camino que recorre en el deporte y la vida

$!Juan José, el más precoz del baloncesto nacional

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD