x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Nunca me he sentido solo”, dice Yulián Gómez

El lateral del Medellín avanza en su recuperación tras la luxofractura de tobillo. Se espera que en agosto ya esté en el campo de juego.

  • Yulián Gómez, lateral de 22 años. Regresó al DIM tras sumar minutos y experiencia con Unión Magdalena. FOTO juan a. sánchez
    Yulián Gómez, lateral de 22 años. Regresó al DIM tras sumar minutos y experiencia con Unión Magdalena. FOTO juan a. sánchez
30 de junio de 2020
bookmark

La fe en Dios, su familia, los amigos y compañeros del Medellín ha sido clave para que Yulián Gómez avance firme en su proceso de recuperación. Se aferra a la idea de que regresará pronto a la competencia para seguir en busca de sus metas.

EL COLOMBIANO habló con el lateral sobre las enseñanzas que ha recogido tras la lesión de tobillo que sufrió y que lo obligó a someterse a una cirugía.

¿Cómo va la recuperación?

“He mejorado mucho, ya no siento dolor, estoy haciendo la terapia que es más exigente y eso me ha ayudado para fortalecer el pie”.

¿En qué fase está y qué le dicen los médicos?

“Ya estoy caminando sin muletas, al principio me costó un poco por el dolor, pero ahora lo hago mejor, más seguro. Puedo asentar el pie y estoy esperando la orden para iniciar con el trote suave. Ya me tomaron la radiografía y mostró que todo va muy bien, gracias a Dios”.

¿Cómo fueron esos primeros días sin las muletas?

“Al principio, complicado. Me tocó arrancar de cero, aprender a caminar, además sentía temor de volverme a lesionar, pero con el paso de los días fui tomando confianza. Primero arranqué con las dos muletas, luego me quitaron una y empecé a apoyar el pie y ya estoy caminando sin ellas. Los trabajos con la fisioterapeuta (Merceditas Loaiza) me han ayudado mucho para perder ese miedo”.

¿Qué trabajo está haciendo en la actualidad?

“Voy a terapia en las mañanas de 10:00 a 12:00 m. para fortalecer el cuádricep y el tobillo. La idea es ir recuperando la confianza, la fuerza, y espero que el equipo pueda regresar pronto a la cancha para estar con los compañeros y hacer unos trabajos con ellos”.

¿Cuándo estaría listo para competir?

“Siempre me han advertido que todo depende del proceso que haga, por eso he trabajado a doble jornada. El tiempo de recuperación son cinco meses, pero he tenido un buen desarrollo. Además de lo que me recomiendan en el equipo para hacer, aprovecho el tiempo en casa para reafirmar el trabajo. Se había hablado que el regreso sería en agosto, pero creo que puedo volver antes. Estoy terminando la fase uno, para pasar al campo y la final sería integrarme al plantel”.

¿Quién lo ha acompañado?

“En estos momentos la familia es fundamental. Gracias a Dios mi mamá vino de Miranda (Cauca) y está conmigo todo el tiempo. Los muchachos siempre han estado pendientes desde el primer día. Antes de venir sabía que este era un buen grupo, una gran institución y nunca me he sentido solo. He podido estar en algunos entrenamientos virtuales y todos me envían sus buenos deseos y me llenan de energía para pronto estar con ellos ”.

¿De dónde ha sacado esa fortaleza?

“Lo primero es la fuerza que me da Dios, sé que tiene un propósito conmigo. La familia, los compañeros y amigos y el deseo de hacer las cosas bien ayuda. Soy joven y aún tengo muchos planes y sueños por cumplir”.

¿Se visualiza jugando?

“Pienso mucho en cómo va a ser cuando vuelva, he tratado de fortalecerme también mentalmente porque siempre da temor el regreso. En este tiempo de aislamiento he leído libros de auto ayuda y eso me ha servido mucho para visualizarme ya en competencia, sabiendo que este es un proceso duro, pero confío en volver muy bien”.

¿Qué libros ha leído?

“Cuando sufrí la lesión me mandaron Inquebrantables, y me ayudó para recuperar la fortaleza, pensar que voy a retornar bien, a seguir mi camino. También me leí Cien fórmulas para llegar al éxito, antes lo había leído pero lo estoy repitiendo porque tiene mensajes buenos para llenarme de confianza”.

Va a regresar a un equipo en el que se fueron varias compañeros, por ejemplo Hernán Pertuz, ¿qué piensa de esto?

“Deja un espacio importante por la experiencia que tiene, siempre me daba buenos consejos, es una excelente persona. Sin embargo, ya nos toca asumir, adaptarnos y quien esté dar lo mejor, respaldarnos como la familia que somos para alcanzar el objetivo de ser campeones” .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD