El fin del Festival de Festivales es impulsar una formación integral en los jóvenes deportistas. Sin embargo, para la organización también es un orgullo hacer parte de la etapa formativa de las figuras destacadas que, posteriormente, han logrado brillar representando el país.
La mayoría de casos pasaron por el Babyfútbol, puesto que es la competencia que lleva más ediciones, desde 1984. Pero la inclusión de nuevos deportes, a partir de 2005, abrió la posibilidad de impulsar la carrera de niños en distintas disciplinas.
Futbolistas de calidad
Podría decirse que el Babyfútbol fue uno de los primeros pasos para figuras que llevaron al país a los mundiales de 2014 y 2018. Otros fueron más allá, y por el rendimiento en sus clubes entrarían en la selecta lista de los mejores futbolistas en la historia del fútbol colombiano. En este último caso entraría Falcao García, que jugó en el Festival para Bogotá Coopdesarrollo en la edición de 1998. Aunque su equipo quedó eliminado en primera ronda, el samario se destacó y pudo brillar en el fútbol europeo, llegando a ser el mejor ‘9’ del mundo y ocupar el quinto puesto en el listado del Balón de Oro en 2012.
James Rodríguez tuvo una de las actuaciones más sobresalientes en la historia del Babyfútbol. En 2004 fue capitán y campeón con Academia Tolimense. Además, es recordado por anotar dos goles olímpicos en el mismo partido. Es de los pocos colombianos que vistió la camiseta del Real Madrid, y el único goleador de un Mundial, en 2014. Parte de ese plantel también fue David Ospina, quien en 1999 fue el portero del Viviendas del Sur que fue eliminado en primera ronda. A pesar de esto, solo le anotaron 3 goles, cifra baja para el promedio del torneo.
Juan Fernando Quintero es recordado por ser uno de los jugadores que más veces disputó el Babyfútbol, hizo parte de Belén Rincón, Alcaldía de Envigado y el Envigado F.C. Con estos últimos salió campeón en la edición 2006, y pudo debutar profesionalmente en 2009. Jugó los mundiales de 2014 y 2018, tal como hizo Carlos Bacca. El barranquillero conformó dupla de ataque con Fredy Montero en el Festival, jugando para la Escuela ‘Toto’ Rubio de Barranquilla en 1999. Bacca debutó profesionalmente 8 años después, en 2007, con el Barranquilla F.C, para luego dar el salto al viejo continente y brillar en el Sevilla, club con el cual ganó 3 Europa League, siendo protagonista.
Otros deportes
El Festival impulsó la inclusión de otros deportes a partir de 2005, lo cual abrió la posibilidad de mostrarse al público para atletas de otras disciplinas que no tienen tanta visibilidad. En la primera edición de BMX del Festival, realizada en 2017, Nicole Foronda mostró toda su capacidad y la proyección que le deparaba el futuro. Ganó el Festival, y luego fue campeona mundial de BMX en 2019 y 2023, campeona nacional en 8 ocasiones, y panamericana en 2015, 2018 y 2019, con apenas 17 años.
La edición 2015 del Festival de Festivales tuvo una deportista destacada en el agua, Mariana Hoyos. La nadadora paisa, actualmente con 19 años, es Selección Colombia y Antioquia, y tiene medallas de oro representando ambas delegaciones, tanto en Juegos Nacionales como competencias en el exterior.
El Babyvoleibol ingresó al Festival en 2007, y para su segunda edición Juan Pablo Moreno levantó el título. Hoy, a sus 26 años, el chocoano ha pasado por clubes de Brasil, Argentina, Austria y España, además de representar a la Selección nacional.
Thomas Cardona, como los deportistas anteriormente mencionados, también ocupó el primer puesto del Festival. Fue en el año 2016, y a partir de ese momento representó a Colombia, fue campeón en torneos nacionales y fue becado por la Cameron University de Estados Unidos.
Todos estos atletas muestran que el Festival de Festivales, que este sábado baja el telón en Medellín, puede ser el primer paso para proyectarse al alto rendimiento.