La ciudad de Medellín se prepara para recibir uno de los eventos más esperados en el calendario deportivo: el “Giro de Rigo”, un reto que promete llevar a sus participantes a través de paisajes y rutas icónicas. En un video compartido en redes sociales, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y Rigoberto brindaron detalles sobre la exigente ruta y ofrecieron recomendaciones para que los participantes disfruten al máximo de la experiencia.
Gutiérrez y Urán dieron inicio a su conversación hablando del punto de partida del evento. “Arrancamos desde el soterrado del Río a las 6:30 de la mañana el domingo y damos una vuelta tremenda”, expresó Gutiérrez, visiblemente entusiasmado por lo que promete ser un recorrido inolvidable. Esta salida desde el corazón de Medellín simboliza la conexión de la ciudad con sus habitantes y el papel que desempeña en la promoción de eventos deportivos de gran envergadura.
Luego de la partida, la ruta no pierde tiempo en poner a prueba la resistencia de los ciclistas. Urán destacó que desde el soterrado comenzarán la subida a Las Palmas, un puerto que él mismo describe como el “más duro que tenemos”. La subida a Las Palmas es reconocida entre los ciclistas antioqueños como un ascenso exigente, con tramos que desafían incluso a los más experimentados. “Empezamos a subir el puerto más duro que tenemos, un puerto icónico”, añadió Urán, quien sabe de primera mano la dureza de este trayecto.
La ruta continúa hacia Sajonia, para luego cruzar por Rionegro y tomar la autopista por San Vicente de Ferrer. En este tramo, los participantes comenzarán a sentir el peso de la distancia y el desafío del terreno, que los llevará hasta Concepción, sumando hasta ese punto aproximadamente 100 kilómetros.
Sin embargo, el reto no se detiene aquí. “Luego tenemos 6 kilómetros al Alto de la Raya”, explicó Urán, quien también advirtió sobre la dificultad de este segmento final. La emoción del trayecto se complementa con una advertencia importante del ciclista: la bajada que sigue es tan técnica como peligrosa. “No arriesgue tanto en la bajada, hay que tener mucha precaución porque hay muchas curvas cerradas, hasta los lavaderos de Barbosa”, recomendó, subrayando la necesidad de prudencia para evitar cualquier percance en esta sección de curvas pronunciadas y condiciones complejas.
Rigoberto Urán no dejó de lado el aspecto motivacional y recordó a los ciclistas la importancia de mantener un ritmo constante y cauteloso en las subidas. “Subamos con paciencia y tranquilidad”, sugirió el experimentado ciclista, consciente de la exigencia de cada tramo y de lo esencial que es reservar energías en una ruta tan desafiante.
El alcalde Gutiérrez complementó la información de Urán al explicar el siguiente tramo desde Barbosa. Desde allí, el recorrido se adentra en la vía vieja para salir al Hatillo, donde los ciclistas encontrarán un falso plano que añade un toque de dificultad, manteniendo un ligero ascenso. Este tramo es famoso entre los locales y representa una oportunidad para disfrutar de un ritmo más pausado antes de enfrentarse al tramo final.
En la conversación entre Urán y Gutiérrez, también surgieron estimaciones sobre los tiempos que podría tomar completar el circuito. “El ganador hará un tiempo en promedio de 4 horas y media”, afirmó Urán. Sin perder el sentido del humor, añadió: “Yo me haría unas 5 horas y media y usted por ahí unas 6 horas y media”, comentario que desató una carcajada en el alcalde.
Para cerrar el recorrido, los participantes deberán enfrentar una última subida hacia Bello y de allí volverán al soterrado, donde finalizarán en Plaza Mayor. Este cierre representa no solo un desafío físico, sino también un emotivo regreso al punto de inicio, que simboliza el esfuerzo colectivo y la dedicación de cada participante.
En un emotivo cierre del video, Federico Gutiérrez se despidió de Rigoberto Urán, resaltando el valor del evento no solo como una competencia, sino como una celebración para el ciclista y para todos los que lo han seguido a lo largo de su carrera. “Esta es la despedida que vos te mereces, papá”, le dijo Gutiérrez, destacando el impacto de Urán en el ciclismo colombiano y su papel como inspiración para miles de ciclistas.
El “Giro de Rigo” promete ser mucho más que una competencia, convirtiéndose en un homenaje a la trayectoria de uno de los ciclistas más queridos de Colombia y una oportunidad para que los amantes del deporte vivan una experiencia única por las rutas y paisajes que conectan a Medellín con el orgullo antioqueño.