x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mayra y Jorelyn, dos fantásticas revelaciones de Colombia en el Mundial

La defensa central vallecaucana y la delantera nacida en Sibaté sorprendieron con su desempeño ante Corea del Sur.

  • Mayra Ramírez fue una de las mejores jugadoras de Colombia en el debut ante Corea del Sur en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. FOTO GETTY
    Mayra Ramírez fue una de las mejores jugadoras de Colombia en el debut ante Corea del Sur en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. FOTO GETTY
  • Mayra y Jorelyn, dos fantásticas revelaciones de Colombia en el Mundial
25 de julio de 2023
bookmark

Doce de las 23 jugadoras colombianas que disputan el Mundial de Australia y Nueva Zelanda hacen parte de las ligas de España y Brasil, las demás juegan en la liga local, sumando experiencia y minutos como profesionales.

Junto a Linda Caicedo del Real Madrid y Leicy Santos del Atlético de Madrid, aparecen jugadoras que militan en Levante, RCD Espanyol, Real Sociedad y Dux Logroño en España, y otras que hacen parte de la Liga de Brasil con equipos como Atlético Mineiro, Real Brasilia y Gremio.

En el debut ante Corea del Sur, que Colombia ganó 2-0 con tantos de Catalina Usme (penal) y Linda Caicedo, una de las que sorprendió fue la delantera Mayra Ramírez, quien se batió con todas las defensas coreanas, demostrando una gran capacidad física, potencia en su pegada, fortaleza para el juego aéreo y una técnica excelsa para dominar el balón.

Sobre el debut, en la rueda de prensa, Mayra sostuvo: “hemos hecho un gran trabajo de preparación, llevamos seis meses de competencia en partidos amistosos que nos enseñaron que nunca podemos bajar la intensidad y la entrega en la cancha, así que eso fue lo que hicimos ante Corea y con esa misma mentalidad vamos a salir a cada uno de los juegos del Mundial”.

Mayra, nacida en Sibaté, Cundinamarca, y quien tiene 24 años de edad, milita en el Levante de España, equipo con el que ha jugado 27 partidos en la temporada de la primera división, acumulando 2.368 minutos en cancha, con 14 goles convertidos. La colombiana también jugó la Copa de la Reina con su equipo, avanzando hasta octavos de final.

En la pasada Copa América que se realizó en Colombia, Mayra fue titular en cuatro compromisos y marcó dos goles, y tras su debut con la Selección en 2017, hizo parte del equipo nacional que se llevó la medalla de oro de los Juegos Panamericanos disputados en Lima en 2019.

Aunque en el duelo ante Corea no marcó, Mayra fue una de las más destacas de Colombia por aporte no solo en la ofensiva, sino ayudando en la marca y la recuperación de balones.

Jorelyn y su llanto de alegría

Otra de las jugadoras destacadas de Colombia fue la defensa central Joreyn Carabalí, quien en los actos protocolarios acaparó todas las cámaras por su llanto mientras cantaba el Himno Nacional.

La central vallecaucana, tenía una razón importante para tanta emoción, ya que en 2018 sufrió una lesión que la tuvo por fuera dos años, y que la retó a no perder la fe en medio de muchas adversidades.

Mayra y Jorelyn, dos fantásticas revelaciones de Colombia en el Mundial

En rueda de prensa tras el debut, la jugadora nacida en Jamundí, mencionó que, “al momento de escuchar el Himno salieron a flote todas esas emociones que he tenido contenida desde que entregaron la convocatoria para el Mundial, es mi primera Copa de mayores, así que todos esos sentimientos salieron a flote”.

Y es que Jorelyn ha tenido que superar varios hechos difíciles y dolorosos en su vida, primero la muerte de su hermano y luego sufrió una fractura de fémur que la llevó a ser operada en cuatro ocasiones para volver a jugar.

Esa lesión ocurrió en el 2018 y la defensa estuvo dos años fuera de las canchas, hasta que en el 2020 fue llamada para ser parte del Deportivo Cali y regresó más fortalecida y convencida de hacer historia en el fútbol colombiano.

En 2021 se coronó campeona con el Deportivo Cali de la Liga local, y fue una de las más destacadas el conjunto azucarero en la Copa Libertadores femenina.

Esa figuración le permitió salir del país y actualmente milita en el Atlético Mineiro de Brasil, con el que ha actuado en diez compromisos en el Brasileirao y también jugó la Supercopa.

Formada en la Escuela Carlos Sarmiento Lora, esta central ha pasado por Orsomarso, Atlético Huila y Deportivo Cali en Colombia y cuenta con una gran pegada, pues con las azucareras marcó en varias ocasiones de media distancia.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD