Finalizó la ilusión colombiana en la Copa América 2024 disputada en Estados Unidos. La selección de Argentina se quedó con la victoria en la prórroga del juego y se proclamó bicampeona continental. Los dirigidos por Néstor Lorenzo mostraron un alto nivel de fútbol durante toda la competencia, pero como ha venido sucediendo en el último tiempo, no les alcanzó para más.
Colombia superó a su rival durante varios tramos del encuentro, con gran fondo físico y sacrificio, respondiendo a la exigencia del partido, y al frente, una Argentina sin sobresalir, superada por el colectivo colombiano, pero con la experiencia necesaria para sobreponerse y saber jugar esta clase de partidos.
La final que se disputó en el Hard Rock Stadium de Miami, se terminó definiendo por un solo detalle, que jugó en contra de Colombia; una pérdida de balón en salida del equipo cafetero, y un mal posicionamiento de la defensa, pues con solo dos toques, Lautaro Martínez ya se encontraba mano a mano con Camilo Vargas para marcar el gol del triunfo.
En rueda de prensa posterior, el técnico Néstor Lorenzo valoró el esfuerzo de sus jugadores y reconoció el triunfo argentino, equipo que lleva un proceso más largo y más trabajado. También aseguró que no siente como una derrota lo ocurrido el domingo, pues Colombia “fue el equipo a lo largo del torneo que mejor jugó y siendo protagonista”.
Polémico arbitraje de Claus
En la retina de todos los aficionados quedarán las dos jugadas polémicas que tuvo la final entre colombianos y argentinos. Dos acciones que pudieron ser sancionadas como penal a favor de Colombia, pero que ni el juez central Raphael Claus ni el VAR, determinaron como faltas.
Cuando el partido se encontraba 0-0 sucedió la primer jugada discutida. Se disputó un balón dentro del área de Argentina entre Alexis Mac Allister y Jhon Córdoba, en donde el futbolista chocoano se anticipó a su rival argentino y recibió un golpe en el talón. La jugada se revisó durante algunos minutos en el VAR, pero al final no fue sancionada y el árbitro dio continuidad al partido.
La segunda polémica ocurrió en el tramo final del tiempo extra, cuando después de un tiro de equina, Dávinson Sánchez recibió el balón y fue impactado en el aire por un defensor argentino, pero el árbitro tampoco cobró falta y el VAR no lo llamó a revisar la acción. Curiosamente, la transmisión oficial del partido solo repitió una vez dicha jugada.
Los jueces encargados del VAR, en cabeza del brasileño Rodoplho Toski y su compatriota Danilo Manis, nunca invitaron al central Raphael Claus a dirigirse a la pantalla a revisar las jugadas, a pesar de los reclamos de los jugadores de la selección Colombia.
Miguel Ángel Borja fue uno de los futbolistas del combinado patrio que explotó ante la actuación de Claus en la final de la Copa América, comentando que no acostumbra a hablar de los jueces, pero que esta vez se inclinó mucho la balanza, y se pitaban como falta muchas jugadas que no lo eran, cortando el ritmo del juego y la progresión de Colombia en ciertos pasajes del partido. “En la última pitó una falta que es, la de Dávinson no sé si es falta, para mí hay un toque, pero bueno, creo que son excusas y hay que seguir trabajando” agregó Borja.
Finalmente, el delantero nacido en Tierralta, municipio del departamento de Córdoba, fue optimista al referirse al futuro de este proceso que lidera el profesor Lorenzo. “Hoy no fue, pero lo más importante es que tenemos la convicción de que hay una buena selección, que puede lograr cosas importantes y es una generación que está muy joven todavía para luchar lo que se viene”, concluyó el delantero.
Se espera que la Conmebol haga públicos los audios del VAR en relación con las dos acciones controversiales del partido.