x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín será sede del Mundial femenino sub-20 que se jugará en Colombia, ¿qué le aporta la elección a la ciudad?

La noticia la confirmó la Fifa por medio de una publicación que realizó en sus redes sociales.

  • El estadio Atanasio Girardot será uno de los cuatro escenarios en los que se jugará el torneo. FOTO: JAIME PÉREZ
    El estadio Atanasio Girardot será uno de los cuatro escenarios en los que se jugará el torneo. FOTO: JAIME PÉREZ
20 de febrero de 2024
bookmark

Colombia recibirá, entre el 31 de agosto y el 12 de septiembre de este año, a las nuevas figuras del fútbol femenino en el Mundial sub-20 que se organizará en el país y Medellín será una de las ciudades que albergará la fiesta.

La Fifa dio a conocer, por medio de una publicación en redes sociales, cuáles serán los estadios en los que se jugarán los partidos de la Copa del Mundo y entre ellos aparece el Atanasio Girardot.

Entre agosto y septiembre de este año los ojos del mundo se van a enfocar en Colombia, donde se realizará el Mundial sub-20 femenino, que será el primer mundial con 24 selecciones nacionales, primero que se realiza en Colombia y será una fiesta y quisiera dar mis felicitaciones a las tres hermosas ciudades que fueron escogidas como sedes. Nos vemos en Colombia para celebrar el fútbol femenino”, aseguró el presidente de la Fifa, Gianni Infantino.

Junto al máximo escenario del balompié antioqueño, también aparecen como sedes los estadios de Techo y el Campín de Bogotá, así como el Pascual Guerrero de Cali, que en los últimos años ha sido el epicentro del fútbol femenino colombiano (es la sede principal de la Selección Colombia de mujeres).

“Medellín ha sido seleccionada como sede de la Copa Mundial de Fútbol Femenina Sub 20 de la FIFA que se realizará en Colombia. Gran noticia para la ciudad. El 30 de enero pasado postulamos la ciudad ante la Federación Colombiana de Fútbol y este martes fuimos seleccionados. Vamos a lucirnos como ciudad. Felicitaciones para Bogotá y Cali que también serán sedes de la Copa”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter) el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Medellín vuelve a recibir un evento importante

Después de 13 años, la capital antioqueña vuelve a recibir una Copa del Mundo de la categoría sub-20. El Atanasio fue una de las sedes del torneo masculino que se realizó en 2011 y que fue la primera vez que Colombia organizó un evento promovido por la Fifa, luego de haber declinado de la opción de ser la sede del Mundial de mayores de 1986.

En aquella oportunidad el coloso de la 74 recibió los partidos del grupo F, en el que estaban las selecciones de Argentina, México, Inglaterra y Corea del Norte. En el estadio se disputaron, entre el 29 de julio y el 4 de agosto, los seis encuentros válidos por la fase de grupos de la Copa del Mundo. En ellos se marcaron siete goles.

El primer partido que se disputó en el entonces recién renovado estadio de Medellín fue el duelo entre Inglaterra y Corea del Norte. El 29 de julio a las 2:30 de la tarde. El marcador quedó en tablas. Ese mismo día, pero a las 5:30 p.m., inició el encuentro entre la Selección de Argentina y México. Los argentinos se impusieron 1-0 con gol de Erik Lamela, hoy jugador del Sevilla de España.

El primero de agosto fue la segunda jornada. A primera hora (3 de la tarde), México se midió ante Corea del Norte. Los manitos ganaron 3-0 gracias a un autogol de Yong-Chol, una anotación de Taufic Guarch y otra de Diego De Buen Juárez. A segunda hora se vieron (8 de la noche), se vieron las caras Argentina e Inglaterra. El encuentro terminó empatado sin goles.

La tercera fecha de la fase de grupos se jugó tres días después. El 4 de agosto de 2011 solo se jugó en Medellín el duelo entre Argentina y Corea del Norte. Aquella vez los suramericanos se impusieron 3-0 con tantos de Facundo Ferreyra, Lucas Villafáñez y Adrián Ezequiel Cirigliano. El enfrentamiento entre México e Inglaterra, que terminó empatado 0-0 se disputó en el Jaime Morón de Cartagena.

En los octavos de final, que se jugaron entre el 9 y 10 de agosto, Medellín albergó el encuentro entre Argentina y Egipto (que tenía como figura a Mohamed Salah). Los tres goles del partido fueron de penalti. Por los suramericanos anotó dos veces Erik Lamela. Por los africanos descontó el hoy jugador de Liverpool.

Medellín volvió a recibir un encuentro de la Copa del Mundo en las semifinales. El duelo en el que se enfrentaron Francia y Portugal se jugó el 17 de agosto de 2011. Los lusos se impusieron 0-2 con anotaciones de Danilo y Nélson Oliveira. De esa manera, Medellín se despidió del Mundial, ya que los juegos por el tercer y cuarto juego se realizaron en Bogotá, al igual que la final.

¿Qué le aporta la elección a la ciudad?

En los últimos años, Medellín ha sido reconocida a nivel internacional por ser un buen lugar para vivir, por tener el barrio más cool del mundo, entre otras cosas. Pero hace mucho tiempo no realiza un evento deportivo de talla internacional. Es cierto que la ciudad era uno de los lugares en los que iban a jugarse partidos de la Copa América que se iba a jugar en Colombia y Argentina en 2020. Sin embargo, por la pandemia se terminó haciendo en Brasil.

Por eso es tan relevante para la capital del Antioquia, donde mujeres como Liliana y Luz Estela Zapata han luchado por posicionar el balompié jugado por mujeres desde la base con equipos como Formas Íntimas, y de la que son entrenadores como Carlos Paniguagua, técnico del seleccionado sub-17 que fue subcampeón del mundo en 2022.

“La realización de este torneo va a ser algo muy importante para Medellín. Es un privilegio que podamos acoger en nuestra ciudad un evento tan grade porque nos demuestra que sí somos capaces de hacerlos. Además, es algo que ayudará mucho a crecer el fútbol femenino en nuestra urbe”, le dijo a este diario el entrenador Álvaro Restrepo, que dirige al DIM en la Liga Femenina.

En el mismo sentido se refirió la futbolista Mary José Álavarez, que hace parte del plantel de Atlético Nacional y fue una de las futbolistas que estuvo en la Copa del Mundo sub-17 que se jugó en India en la que el seleccionado criollo fue finalista. “Estoy muy contenta desde que dijeron que la sede era Colombia. Pienso que Medellín ya se lo merecía, venía trabajando por eso, venía aportándole al fútbol femenino y esto es un privilegio para nosotras que nos puedan conocer y esperamos hacer un mundial excelente”.

Por su parte, el entrenador del equipo femenino del cuadro verde, Jorge Barreneche, aseguró que esperan que la gente acompañe de manera masiva a las jugadoras y que espera que el seleccionado criollo tenga una participación positiva.

Para que lo anterior se cumpla, se espera que la Alcaldía de Medellín haga una inversión de dinero en el Atanasio para adecuar zonas como la gramilla, los camerinos y los espacios para la prensa, para cumplir con las exigencias que realiza el ente rector del fútbol para un torneo como un Mundial de fútbol.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD