El 28 de noviembre de 2016 es una fecha que nunca olvidarán los aficionados del fútbol en Suramérica. Ese día el vuelo charter 2933 de LAMIA en que la delegación de Chapecoense venía para Medellín a disputar la final de la Copa Sudamericana frente a Atlético Nacional, colisionó en el municipio de La Unión, Antioquia.
Tanto trascendió la situación, que en días recientes la comunidad brasileña que habita en Antioquia, en colaboración con los habitantes de La Unión, se unieron para iniciar el proyecto de construcción de un monumento para conmemorar a los fallecidos.
El siniestro cobró la vida de 71 personas, entre las que había jugadores, personal del cuerpo técnico y los miembros de la tripulación. Esa situación conmocionó al mundo y en Colombia movilizó a los hinchas de Atlético Nacional, que en los días posteriores asistieron a un homenaje que se hizo a los jugadores en la cancha del estadio Atanasio Girardot.
Tras el accidente Nacional decidió cederle el título del torneo al Club Chapecoense, algo que estrechó los lazos entre las hinchadas.
Cerca de cumplirse seis años del siniestro, el arquitecto Laureano Forero está formulando un proyecto que pretende “hacer del sitio de este accidente un lugar memorable, que invite a recordar y nombrar a quienes allí perdieron la vida y a quienes lograron sobrevivir, a honrar a aquellos que de manera heroica prestaron auxilio a todos los afectados”, aseguró en un comunicado de prensa.
La idea del arquitecto y de quienes impulsan el proyecto es construir un monumento compuesto por varias columnas de concreto blanco de diferente altura, que estarán sostenidas por cables tensores, que en la noche se podrán iluminar, de modo que se pueda distinguir con facilidad desde lejos.
“El color blanco del concreto, en el día, y la luz proyectada, en la noche, permitirán que este sea un sitio destacado en el entorno montañoso del oriente antioqueño, siempre presente en la ruta de aproximación al aeropuerto, recordando de manera permanente lo cerca que está la vida de la eternidad”, concluye el comunicado.
Aunque aún no se tiene una fecha establecida para el inicio de la construcción, ni para su fecha de entrega, se espera reivindicar la memoria de quienes perecieron aquel día y que la presencia del monumentos impulse el eco turismo en esa zona del Oriente antioqueño.