En El Alto, Bolivia, la Selección Colombia busca establecer su mayor invicto en unas eliminatorias. De lograr un empate o una victoria ante el equipo del altiplano, el seleccionado dirigido por Néstor Lorenzo sumaría nueve partidos sin perder en el camino a Norteamérica 2026.
Hasta el momento, Colombia suma ocho partidos sin perder en las clasificatorias. De ellos, cuatro terminaron en empate y la misma cantidad en victorias. Los triunfos fueron ante Argentina, Brasil, Venezuela y Paraguay. Las igualdades contra Chile, Uruguay, Ecuador y Perú.
Con esos resultados, los criollos igualaron su mejor registro en el rumbo a una Copa del Mundo. El seleccionado nacional tuvo un invicto de ocho juegos en dos oportunidades. La primera fue entre el final de las eliminatorias a Alemania 2006 y el inicio del camino a Sudáfrica.
El invicto empezó el 8 de septiembre de 2005, cuando igualó 1-1 con Chile en Barranquilla, y terminó el 6 de septiembre de 2008 cuando cayó 0-1 con Uruguay en Bogotá en la séptima fecha del camino al Mundial que se jugó en territorio africano. En medio tuvo cuatro empates (0-0 Brasil, 0-0 Bolivia, 1-1 Perú, 0-0 Ecuador) y tres victorias (0-1 a Paraguay, 1-0 a Venezuela y 2-1 contra Argentina).
Sin embargo, aquella vez Colombia solo ganó dos partidos (contra Perú y 3-1 ante Chile). Los seis restantes fueron empates (2-2 con Argentina , 1-1 con Paraguay, el mismo resultado ante Bolivia y 0-0 contra Brasil, Ecuador, Uruguay.
¿Cuántas victorias lleva Colombia ante Bolivia?
Por eso los criollos se han preparado de buena manera en Cochabamba para intentar contrarrestar los efectos de la altura. Pero también hay otro motivo que los inspira a conseguir una victoria: darle un regalo a James Rodríguez.
El mejor jugador de la Copa América 2024 debutó con la Selección Colombia en suelo boliviano hace 13 años. El primer juego de James con el equipo nacional fue el 11 de octubre de 2011 en La Paz. Tenía 20 años. Venía de ser figura en el Mundial sub-20 que se jugó en Colombia. Leonel Álvarez no solo lo convocó, sino que lo puso de titular.
Tenía rostro de niño. Portaba el cabello con un corte tipo moicano que terminaba con una colita en punta. Era delgado y salió a la cancha con el número 5 en la espalda. Mostró su calidad. Jugó 90 minutos. En sus pies inició la jugada que terminó con el gol de Falcao García que puso el 1-2 definitivo en el marcador.
Celebró a rabiar. Ese día fue histórico: Colombia logró su primera victoria en Bolivia. Antes había visitado el altiplano tres veces. En el camino a Francia 1998 empataron 2-2. En las eliminatorias a la Copa del Mundo del 2002, igualaron a un tanto. Los bolivianos vencieron a Colombia 4-0 en el rumbo a Alemania 2006. Cuatro años después el marcador terminó en tablas.
Luego del triunfo del 2011, los criollos ganaron 2-3 en La Paz con goles de James, Carlos Bacca y Edwin Cardona. En su última visita sacó una igualdad: el partido terminó 1-1. Ahora, con un capitán consolidado, experimentado y que “está bien. Ha logrado acumular minutos en el Rayo Vallecano”, como dijo Néstor Lorenzo, los criollos esperan traer una victoria que los acerque a Norteamérica 2026.