Había mucha expectativa en el ambiente por el inicio de los equipos colombianos en esta nueva edición de la Copa Libertadores y Millonarios no desentonó en su debut frente a Flamengo a pesar de haber empezado perdiendo, quedando con un jugador menos.
Al final fue un empate 1-1 bastante convincente, según la calificación de los estadistas del partido. Las apuestas daban a Millos como el perdedor, pero no fue así, por lo que se plantea sí, ¿el futbol colombiano no está tan lejos del brasileño?
Le puede interesar: Millonarios no se achicó y con un jugador menos le empató al Flamengo en su debut de Copa Libertadores
El técnico de Flamengo, Adenor Leonardo Bacchi, más conocido como Tite, es uno de los estrategas más importantes en el continente y después de volver a dirigir un equipo y enfrentar a Millonarios, destacó la actuación del equipo colombiano.
El brasileño de 62 años reconoció el proceso de Alberto Gamero, diciendo que Millonarios “juega de memoria” y también que el equipo local fue superior en el primer tiempo, a pesar de haber acabado 0-0.
“El fútbol a veces te presenta diferentes etapas. Millonarios pudo marcar a los 15 minutos del primer tiempo, cuando crearon volumen y lanzaron balones al área. Fallamos muchos pases, la altitud lo provoca, lo que nos impidió utilizar atacantes de mejor calidad. La pelota corre más”, expresó el D.T. de Flamengo.
También elogió el trabajo de Alberto Gamero y afirmó que todas esas cosas positivas son producto del proceso que llevan por más de 4 años. Además, habló positivamente de dos de sus jugadores, Mackalister y Cataño.
“Millonarios es un equipo que lleva bastante tiempo junto. Yo digo que en determinados equipos, cuando el técnico y los jugadores repiten (que llevan tiempo juntos) juegan sin pensar, de memoria. Dos articuladores por las bandas (Mackalister y Cataño) y dos atacantes centrales. Es un equipo con rodaje, que lleva bastante tiempo haciendo eso. Ese aspecto es importante para combinar la calidad técnica individual, Castro erró goles también”, concluyó el estratega.
Millonarios jugó de “tú a tú” ante el equipo de Brasil y no continuó la tendencia de los equipos colombianos de perder ante los conjuntos cariocas. ¿El equipo de Gamero demostró que está mejorando el fútbol colombiano con respecto al de Brasil? Según el análisis del técnico Tite, en cuanto al juego estuvieron bastante parejos.
Otros aspectos entre el fútbol de Colombia y Brasil
Factores como el número de participantes por país en el torneo y la economía de los clubes, se podrían tener en cuenta también a la hora de analizar si el fútbol colombiano en general no está tan lejos del de Brasil.
Por un lado, los brasileños cuentan con 7 equipos en esta edición de Copa (Fluminense, São Paulo, Gremio, Atlético Mineiro, Palmeiras, Flamengo y Botafogo). Mientras que Colombia tiene solo dos representantes (Millonarios y Junior).
Hablando en temas económicos, Flamengo es el segundo equipo más valioso de la Copa, con un valor de 164 millones de euros, estando solo por debajo de otro de Brasil, Palmeiras (221 millones de euros), según Transfermarkt.
En cuanto al equipo dirigido por Alberto Gamero, tiene un módico valor de 26.85 millones de euros y que sí se une al de Junior (23.33 millones de euros) sumarian 50, 18 millones de euros. Eso es menos de la mitad del valor de solo Flamengo.
Al final, los resultados en el campo de juego darán más respuestas, sin embargo, estas son variables que se debe tener en cuenta a la hora de contemplar todo el panorama de ambos países en cuanto al fútbol profesional.
También le puede interesar: Wílmar Roldán sumará otra cifra histórica en su carrera, ¿de qué se trata?
Solo falta esperar el debut del Junior de Barranquilla, el equipo dirigido por Arturo Reyes y vigente campeón de Colombia, quien enfrentará este miércoles en condición de visitante a otro brasileño, Botafogo, a las 5:00 p.m. hora local. ¿Podrá sacar un resultado favorable como Millonarios?