Antes del inicio de la Liga, en el seno del DIM se trazaron un objetivo: clasificar, de manera anticipada, a los cuadrangulares semifinales. El lector podría pensar que es muy pronto para hablar de este tema. No le falta razón. Sin embargo, el cuadro rojo, que es líder parcial del Apertura con 11 puntos, se encamina a lograrlo pronto.
En los cinco partidos que ha disputado en el Apertura, el Medellín consiguió tres victorias y dos empates. Los triunfos fueron contra Chicó (4-0), Envigado (0-1) y Millonarios (0-1). Dos de esas victorias las consiguió jugando como visitante, condición en la que históricamente le ha costado rendir.
Al cuadro embajador, por ejemplo, lo venció después de casi tres años en Bogotá. La victoria más reciente del Equipo del Pueblo ante los azules en la capital se remontaba al 27 de octubre de 2022, cuando se impuso 1-2.
Esos resultados son un buen augurio. Para ratificarse en los cuadrangulares, a los que no accede desde el segundo semestre de 2023 (el año pasado no clasificó en ninguno de los dos torneos), los dirigidos por Alejandro Restrepo necesitan llegar a 30 unidades. Para ello, le faltan 19 puntos, los cuales podría obtener con seis victorias y un empate.
Al DIM, que tendrá casi dos semanas sin competencia por los azares del calendario liguero, le restan ocho duelos de local, donde históricamente ha sido fuerte (no pierde desde el 31 de marzo de 2024, cuando cayó 1-4 contra América).
Los próximos dos partidos serán en el Atanasio Girardot. El jueves 27 de febrero, el Rey de Corazones recibirá a Llaneros, recién ascendido de la segunda división, en su casa (8:00 p.m.). El domingo 2 de marzo, hará lo propio contra Deportivo Pasto. De conseguir un par de victorias, Medellín llegaría a 17 unidades.
El invicto lo respalda
El elenco rojo, que tiene una plantilla larga (dos futbolistas por posición), es uno de los pocos equipos tradicionales del fútbol colombiano que no tendrá competencia internacional en 2025. Eso hará que todos sus esfuerzos se centren en el torneo local.
En la Liga BetPlay, el DIM de Restrepo tiene un talismán. ¿Por qué? Porque suma once partidos sin perder. La última vez que cayó fue el 14 de octubre de 2024, cuando el América de Cali lo derrotó 1-0 en el estadio Pascual Guerrero, en un juego válido por la fecha 14 del Clausura.
Después, disputó seis encuentros en el “todos contra todos”, que tuvo 19 jornadas y en el que terminó noveno, a un punto de Pasto, último clasificado a los cuadrangulares.
Cuatro días después de la derrota en Cali, Medellín visitó a Santa Fe en Bogotá en un encuentro válido por la fecha 5 del Clausura, que no se jugó al inicio del torneo debido al Mundial Femenino Sub-20 que se disputó en Colombia. El duelo terminó 1-1.
El 28 de octubre, el DIM recibió a Jaguares en el Atanasio Girardot. Los rojos se impusieron 4-1 ante el elenco cordobés, ahora en la segunda división del balompié criollo. El 3 de noviembre, el cuadro antioqueño recibió a Patriotas de Boyacá en un duelo válido por la fecha 17. El encuentro terminó 3-0 a favor del Medellín, que con su victoria sentenció el descenso de los boyacenses a la B.
El 11 de noviembre se disputó el clásico paisa, válido por la jornada 18 del Clausura. Medellín y Nacional empataron a un gol en el encuentro donde los verdolagas fueron locales. Entre tanto, el 14 de noviembre, El Poderoso venció 1-0 a Envigado en la última jornada de la fase regular.
El invicto del DIM se extiende hasta ahora. Con lo que lleva, está a ocho partidos de igualar los 19 juegos sin perder que alcanzó en el Clausura 2023, su mejor registro hasta la fecha. En aquella ocasión, la racha terminó contra Millonarios, en Bogotá, en un partido válido por la tercera fecha de los cuadrangulares. Los bogotanos se impusieron 1-0.