x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De las polvorientas canchas de la Guajira a jugar en Liverpool: la historia de Luis Díaz

  • Luis Díaz en 2016 y 2022. FOTOS Liverpool y Twitter @VarskySports
    Luis Díaz en 2016 y 2022. FOTOS Liverpool y Twitter @VarskySports
04 de febrero de 2022
bookmark

Luis Fernando Díaz hace seis años jugaba en las canchas polvorientas de Barrancas, su pueblo natal en la Guajira. Un llamado a la selección Colombia Indígena lo catapultó y hoy está en Inglaterra. El viernes aterrizó en Liverpool para vestir los colores del equipo más ganador de la Premier League.

El extremo llevará el “23” a sus espaldas. Este domingo el colombiano pisó el estadio de Anfield e hizo un debut magistral. Lucho saltó al minuto 58 al campo del Anfield en el juego que el Liverpool disputó contra el Cardiff City por la Emirates FA Cup.

Su debut, en el juego que su equipo ganó 3-1, fue con una asistencia para el segundo tanto de los rojos. El colombiano se lució y recibió los aplausos de una afición que no ocultó su emoción por verlo en la cancha.

De la Guajira a Liverpool

La historia de Díaz se remonta al 13 de enero de 1997. Nació en una familia humilde. Sus raíces son de la etnia Wayuu. En Barrancas tuvo la oportunidad de que su padre fuera el instructor de una escuela de fútbol.

El pueblo de “Lucho” está ubicado en una zona desértica, aparece en el mapa solo porque es atravesado por el ferrocarril en el que se transporta el carbón extraído del Cerrejón, la mayor mina de Colombia. Allá la única distracción de los niños es patear una pelota.

El “Flaco” de la Guajira tenía 17 años cuando su padre lo llevó a conocer la capital: Bogotá. El sueño de estos dos era que el joven lograra ser escogido en la nómina de los deportistas que disputarían la Copa América de los Pueblos Indígenas, en Chile 2015.

Pese a su apariencia raquítica y a su clara desnutrición, destacó entre los futbolistas examinados y fue convocado. En el certamen “Lucho” anotó dos goles y logró clasificar a la Selección a la final donde perdieron ante Paraguay.

Entre las personas que acompañaron a esa selección indígena se encontraba Carlos el Pibe Valderrama. Cuando el histórico “10” de la Tricolor vio los regates y gambetas de este joven jugador, no dudó en recomendarlo en el Júnior de Barranquilla.

Llegada al Junior

Antes de llegar al club Tiburón, el guajiro tuvo un paso fugaz por el Barranquilla Fútbol Club, de la primera B. Entre 2016 y 2017 el Guajiro entregó su talento a este equipo que es filial del Junios de Barranquilla. Allí lo obligaron a subir 10 kilos, se sometió a una dieta de proteína para reforzar su masa muscular.

El 10 de julio de 2017 los tiburones anunciaron que contarían con los servicios del hombre de Barrancas. Allí estuvo tres temporadas, marcó 16 goles y logró ser campeón de la Copa Colombia en 2017, de la Liga colombiana en 2018 y de la Superliga en 2019 y finalista de Copa Sudamericana 2018.

En Europa lo vieron

Su fútbol llamó la atención de clubes europeos y en 2019 fue fichado por el Porto por 7 millones de euros. El nacional siguió los pasos de Radamel Falcao García, James Rodríguez, Jackson Martínez y Freddy Guarín, históricos para el club del dragón azul.

En el Porto estuvo desde el 2019. Allí ganó tres títulos y marcó 26 goles. En repetidas ocasiones fue galardonado como el mejor jugador de Portugal.

El colombiano ya daba de qué hablar, se rumoraba que equipos españoles e ingleses estaban interesados en sus servicios. En la Copa América de Brasil 2021 fue el jugador más destacado y su valor en el mercado se ubicó en los 80 millones de euros.

En la Copa América también marcó el que, hasta hora, es su gol más bonito.

Corría el minuto 10 en el estadio Nilton Santos. Colombia se enfrentaba a Brasil por la fase de grupos de la Copa América, la pelota se elevó desde la izquierda gracias a un centro de Juan Guillermo Cuadrado y, con una chilena, Luis Díaz empacó el primero de los cafeteros en el arco de Weverton.

La Selección calificó la obra de Luis Díaz como “Óleo sobre césped” y la Fifa lo premió con una nominación al premio Puskas al gol del año.

Llegó a Liverpool

—¿Todo bien?, preguntó Luis Díaz.

—¡Muy bien!, respondió su entrenador Jürgen Klopp y se estrecharon en un abrazo que se venía aplazando desde el pasado 30 de enero, día que el equipo de Anfield anunció su llegada.

El guajiro Díaz llegó al equipo inglés por una transferencia que se calcula en los 45 millones de euros, pero podría subir a los 60 millones.

Al finalizar su etapa en el Porto, Lucho agradeció y dijo: “eres eterno para mí. A Dios gracias por traerme a un club que se convirtió en mi casa y la de mi familia”. Ahora su magia será disfrutada por los ingleses.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD