Sin conocer la derrota desde que llegó al banco Néstor Lorenzo, discípulo y compatriota del argentino José Pekerman, quien también dejó huella al mando de la Selección, Colombia se alista para competir en la Copa América, certamen que abre su edición 48 este jueves (7:00 p.m., DirecTV Sports, RCN y Caracol) con el duelo entre Argentina y Canadá.
El combinado nacional, que suma 23 partidos invicto, el segundo más amplio en la historia de su seleccionado (27), espera seguir su racha ganada con la ilusión de alzar el título después de 23 años, cuando lo conquistó como anfitrión.
Con un equipo que combina experiencia y juventud, en el cual se encuentran referentes como James Rodríguez, Luis Díaz, Yerry Mina, Jhon Arias, entre otros, los dirigidos por Lorenzo buscarán imponer condiciones, tal y como lo vienen haciendo en el clasificatorio al Mundial de 2026, en el que se sitúa tercero con 12 puntos.
Le puede interesar: Estas son las mujeres que impartirán justicia en Copa América
Para el certamen continental, Lorenzo le huye al rótulo de favorito. “Estamos bien, no creo que seamos favoritos. Argentina -actual campeón del mundo y de América- Brasil y Uruguay son los llamados quedarse con el título”, señaló el orientador.
Colombia hace parte del Grupo D junto a Brasil, Paraguay y Costa Rica.
El habilidoso Luis Díaz, figura del Liverpool de Inglaterra, va al frente del recambio colombiano que amenaza a las potencias de la región en la lucha por el máximo título por naciones en América.
Agéndese con los partidos de Colombia
Lunes 24 de junio
Colombia-Paraguay (5:00 p.m.), DirecTV Sports, RCN y Caracol
Además: Los 416 futbolistas de la Copa América valen 4.291 millones de euros: unos $19 billones
Viernes 28 de junio
Colombia-Costa Rica (5:00 p.m.) DirecTV Sports, RCN y Caracol
Martes 2 de julio
Brasil-Colombia (8:00 p.m.) DirecTV Sports, RCN y Caracol