x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llegó el día soñado para la Sub-17 femenina de Colombia en el Mundial

El país tiene la posibilidad de festejar su primer título en la historia. España, el escollo.

  • La capitana Linda Caicedo guiará el equipo nacional en esta histórica jornada. FOTO GETTY
    La capitana Linda Caicedo guiará el equipo nacional en esta histórica jornada. FOTO GETTY
  • Llegó el día soñado para la Sub-17 femenina de Colombia en el Mundial
  • Llegó el día soñado para la Sub-17 femenina de Colombia en el Mundial
  • Llegó el día soñado para la Sub-17 femenina de Colombia en el Mundial
Llegó el día soñado para la Sub-17 femenina de Colombia en el Mundial
30 de octubre de 2022
bookmark

Como a Linda Caicedo, quien confesó que con solo pensar en la final de este domingo frente a España en el Mundial Sub-17 la piel se le eriza, los colombianos vivirán una jornada épica y soñada. Será la conclusión de una campaña que en las dos últimas dos semanas ha despertado sonrisas y orgullo nacional, gracias al talento y esfuerzo de 21 futbolistas que han dejado el alma en las canchas de la India, país anfitrión del certamen.

La presencia de Colombia en el espectáculo central de la Copa Mundo Fifa, que comenzará a las 9:30 a.m. (hora nuestra), como lo dijo la dirigente antioqueña Liliana Zapata, es un objetivo cumplido de las mujeres que hace más de 30 años comenzaron una lucha contra la discriminación al atreverse a practicar un deporte que, en esa época, se creía que solo era para los hombres.

En 1998 un seleccionado tricolor femenino participó por primera vez en un torneo internacional, el Suramericano de mayores en Mar del Plata, Argentina. Dirigido por Juan Carlos Gutiérrez, con la asistencia de Jimmy Salas y Margarita Martínez, estuvo integrado por Luz Aydee Grisales (La Totona, hermana del exfutbolista de Nacional, Fredy), Miriam Guerrero, la goleadora Sandra Valencia, la arquera Liliana Franco y Sonia Chalá, entre otras.

Fueron 19 jugadoras de Antioquia, Bogotá, Santander, Bolívar y Valle las que abrieron el camino internacional.

Escuche aquí la entrevista al seleccionador Carlos Paniagua en el pódcast Charlas de Domingo:

Lucha generacional

Entre esas futbolistas y las 21 prejuveniles de hoy, encabezadas por Linda Caicedo, al lado Luisa Agudelo, Ana María Guzmán, Mary José Álvarez, Yésica Muñoz, Gabriela Rodríguez y Juana Ortegón, para solo mencionar siete de las orientadas por el técnico antioqueño Carlos Paniagua, han pasado varias generaciones en las que destacaron Yoreli Rincón, Paula Botero, las hermanas Tatiana y Natalia Ariza, Natalia Gaitán, Melissa Ortiz, Sandra Sepúlveda, Lady Andrade, Catalina Usme y Daniela Montoya, algunas aún vigentes.

Las famosas “Superpoderosas” que han clasificado a cinco mundiales prejuveniles, dos juveniles, dos de mayores y tres Juegos Olímpicos.

Paradójicamente, el anhelo colombiano de llegar a una final de una Copa del Mundo lo consiguieron las mujeres. Antes, en 2003, en Emiratos Árabes, bajo la conducción de Reinaldo Rueda, el equipo sub-20 masculino alcanzó el tercer lugar. En mayores, la mejor figuración ha sido el quinto lugar en Brasil-2014.

Por eso y por muchos motivos, la afición del país está de plácemes y seguramente desde muy temprano portará, orgullosa, la camiseta de la Selección, pues independiente del desenlace este domingo, la Sub-17 femenina ya puso el listón muy alto.

Sin embargo, se vale soñar pues el duelo ante las españolas, actuales campeonas mundiales, es de tú a tú, como quedó comprobado en el debut de la fase de grupos cuando las europeas ganaron por 1-0 en el cierre del encuentro.

“Luego ganamos los dos partidos siguientes y pasamos de primeros en el grupo. Ahora viene un bonito partido y tenemos 90 minutos para disfrutar”, comentó Paniagua, al resalta la solidaridad y calidad de sus dirigidas

El camino de Colombia y España para llegar a la final

Llegó el día soñado para la Sub-17 femenina de Colombia en el Mundial

Si repasamos las campañas de los finalistas de hoy en el Mundial femenino Sub-17, las europeas llevan ventaja en rendimiento: España (80%) y Colombia (67%). Las ibéricas vencieron a Colombia (1-0) y China (1-0), y perdieron con México (2-1) en fase de grupos. Superaron a Japón (2-1) en cuartos de final y a Alemania (1-0) en semifinales.

Las colombianas cayeron en el debut, pero se recuperaron con victorias sobre China (2-0) y México (2-1). En cuartos golearon a Tanzania (3-0) y en semifinales igualaron (0-0) con Nigeria en los 90 minutos, pero fueron mejores en los lanzamientos desde el punto penalti (6-5).

Linda sale a consolidarse como goleadora

Llegó el día soñado para la Sub-17 femenina de Colombia en el Mundial

Cuatro tantos suma Linda Caicedo en cinco partidos y comparte el puesto de máxima goleadora con la japonesa Momoko Tanikawa. Este domingo la delantera vallecaucana, de 17 años de edad, tienen la posibilidad de aumentar la cuenta y quedarse con el Botín de Oro. La española Vicky López suma dos anotaciones y es la única “amenaza” para la colombiana en ese objetivo. Linda hizo doblete contra China y festejó ante Tanzania y México. Frente a este último seleccionado hizo un autogol. En el Suramericano de este año, en el que alcanzaron la clasificación para el Mundial, Caicedo logró 5 dianas, cuatro menos que la brasileña Jhonson que reclamó el trofeo.

La valla menos vencida, otro botín en juego

Llegó el día soñado para la Sub-17 femenina de Colombia en el Mundial

Luisa Agudelo, la más joven de la delegación (15 años), se juega la valla menos vencida. Si saca el arco en cero en los 90 minutos, se quedará con esta distinción. Una fortaleza más del conjunto nacional que sigue recibiendo mensajes de motivación, como el de la campeona olímpica de BMX Mariana Pajón que agradeció “por tantas alegrías y por ponernos a todos a mandarles la mejor energía; estamos todos con ustedes”. La Alcaldía de Medellín ubicará pantallas gigantes para que la gente se reúna a ver el partido: parques de El Poblado, los Deseos y unidad deportiva Atanasio Girardot (frente a la puerta 7 occidental del estadio).

Infográfico

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD