La rivalidad entre Colombia y Ecuador en el fútbol ha dejado de ser una anécdota para convertirse en un choque cargado de emociones, historias y cuentas pendientes. El recuerdo más punzante para los colombianos sigue siendo aquel 17 de noviembre de 2020, cuando Ecuador los aplastó con un 6-1 en Quito. Desde entonces, cada enfrentamiento ha traído consigo un aire de revancha, una búsqueda por lavar aquella mancha que caló en el orgullo cafetero.
Históricamente, Colombia domina el cara a cara contra su vecino del sur: 40 enfrentamientos totales, con 22 victorias para los cafeteros, 10 empates y apenas 8 triunfos ecuatorianos. Sin embargo, los números, aunque imponentes, no cuentan la historia completa. La selección ecuatoriana ha crecido exponencialmente en los últimos años, dejando atrás aquella imagen de equipo débil que sucumbía ante la jerarquía colombiana. Hoy, Ecuador no solo compite, sino que desafía con seriedad.
Paridad por Eliminatorias
Cuando se observa exclusivamente el contexto de las Eliminatorias Sudamericanas, la paridad es más evidente. Desde el primer cruce en 1965 hasta la actualidad, Ecuador y Colombia se han enfrentado 21 veces, con un saldo de 8 triunfos colombianos, 7 empates y 6 victorias ecuatorianas. Aún así, los cafeteros mantienen la ventaja, especialmente cuando juegan en casa, donde solo han perdido una vez ante esa selección en este contexto. El recuerdo de Quito 2017 sigue fresco para los colombianos, cuando un contundente 2-0 les dio tres puntos cruciales en el camino hacia Rusia 2018. Pero desde entonces, Ecuador ha encontrado la fórmula para frenar al combinado tricolor. En sus últimos tres enfrentamientos por Eliminatorias, los ecuatorianos no conocen la derrota frente a Colombia.
El último capítulo de esta rivalidad, un 0-0 en Quito durante la fecha 4 de las actuales Eliminatorias, reflejó el equilibrio entre ambos equipos. No fue un partido que alimentara las estadísticas goleadoras, pero sí reafirmó que Ecuador sabe cómo contener a Colombia, incluso en escenarios adversos.
Ecuador llega con una ventaja
De cara al duelo en Barranquilla, Ecuador llega con una ventaja que podría ser determinante: un día más de descanso. Mientras los dirigidos por Sebastián Beccacece enfrentaron a Bolivia el jueves, los hombres de Néstor Lorenzo tuvieron que jugar el viernes contra Uruguay. Ese margen de recuperación y preparación adicional podría inclinar ligeramente la balanza a favor de los visitantes.
Ecuador también tiene un entrenamiento más para ajustar detalles tácticos, un lujo que Beccacece no piensa desperdiciar. Sin embargo, Colombia atraviesa un momento inmejorable. Bajo la dirección de Lorenzo, los cafeteros han recuperado la solidez que los caracteriza, convirtiéndose en uno de los equipos más consistentes de estas Eliminatorias.
Los expertos opinan
Al técnico bogotano, Luis Augusto Chiqui García le tocó enfrentar a Ecuador varias veces cuando estuvo al mando de Colombia y él manifiesta que son dos selecciones muy parecidas en su ADN. “Les gusta tener jugadores de buen pie como lo hicieron con Álex Aguinaga en su momento, pero además tienen fortaleza física también. Es una Selección que le ha dado problemas a los grandes, Brasil, Argentina, Uruguay; lo mismo pasa con Colombia, pero creo que en Barranquilla con el apoyo de la gente se puede inclinar la balanza a favor de nosotros”.
El defensor Jeison Murillo hizo parte del partido en el que Ecuador goleó 6-1 a la Tricolor, aquella vez bajo la batuta de Carlos Queiroz. Hoy Murillo juega en Qatar y manifestó que fue un partido en el que nada le salió a la Selección, pero que en la actualidad ve a un equipo más maduro. “Veo jugadores más consolidados y un proceso más fuerte, porque en ese momento estábamos en una fase de recambio y eso nos costó”, aseguró.
La última visita ecuatoriana
Barranquilla será el escenario de un enfrentamiento cargado de emociones. Los hinchas colombianos recordarán la última visita de Ecuador al Metropolitano en 2021, un empate sin goles en el que Alexander Domínguez se erigió como figura. Ahora, el equipo cafetero busca sacudirse esa espina y confirmar su dominio histórico en casa.
Para Ecuador, el partido significa mucho más que tres puntos. Es una nueva oportunidad de acortar distancias en un historial que todavía les es esquivo. Es demostrar que aquel 6-1 de 2020 no fue un accidente, sino una declaración de intenciones de un equipo que aspira a codearse con los grandes de Sudamérica.
Cuando el árbitro pite el inicio del partido, no solo estarán en juego puntos cruciales en el camino hacia el Mundial, sino también el orgullo, la historia y la posibilidad de escribir un nuevo capítulo en una rivalidad que sigue creciendo.
9 jugadores están del 6-1 de Ecuador
En la actual convocatoria del técnico Néstor Lorenzo hay 9 jugadores que estuvieron presentes en esa dolorosa derrota que Ecuador le propinó a Colombia en 2020 y que terminaría siendo uno d elos detonantes para que el técnico Carlos Queiroz no continuara al frente del seleccionado tricolor. Estos jugadores son Camilo Vargas, David Ospina, Jhon Lucumí, Daniel Muñoz, Johan Mojica, Dávinson Sánchez, Mateus Uribe, James Rodríguez y Luis Díaz.
Jhon Córdoba está listo, pero James, en duda
El regreso de Jhon Córdoba es una buena noticia para el técnico Néstor Lorenzo y para la Seelección Colombia. El delantero del Krasnodar está disponible tras cumplir una sanción por acumulación de tarjetas amarillas y competirá por el puesto de centrodelantero titular con Jhon Jader Durán y Rafael Santos Borré. Por otro lado, la situación de James Rodríguez genera incertidumbre. El creativo colombiano sufre una molestia muscular que lo ha afectado desde el partido contra Uruguay. Aunque James ha manifestado sentirse mejor, su participación dependerá de la evolución que muestre el día de hoy y este martes en la mañana. Lorenzo y el cuerpo médico evaluarán su estado físico antes de tomar una decisión definitiva.
Con el regreso de Córdoba y la duda sobre James, Colombia busca recomponer su camino en la clasificación y hacer valer su fortaleza como local.
Las dos importantes bajas de Ecuador
La Selección de Ecuador sufrió dos bajas importantes para el partido de este martes, tras confirmar la salida de Ángelo Preciado y Leonardo Campana de la convocatoria. La Federación Ecuatoriana de Fútbol, mediante un comunicado oficial, detalló que ambos jugadores no pudieron participar en la reciente victoria sobre Bolivia debido a sus respectivas lesiones.
Preciado, defensor del Genk, fue diagnosticado con un trastorno interno en la rodilla que requiere intervención quirúrgica, mientras que el delantero Leonardo Campana (foto), quien milita en el Inter Miami, sufre una lesión fibrilar que lo obliga a regresar a su club para continuar con su tratamiento y recuperación.
La ausencia de estos dos jugadores representa una baja significativa para el equipo dirigido por Sebastián Beccacece.