Terminó un nuevo capítulo en el proceso de la Selección Colombia Femenina de mayores tras su participación en la Copa Oro W, realizada en los Estados Unidos, donde fue eliminada justamente por la Selección anfitriona en un partido que terminó 3-0 en contra de las cafeteras.
Las dirigidas por Angelo Marsiglia perdieron en Cuartos de final a pesar de haber dejado todo en la cancha y tener un buen resultado en los dos primeros partidos del torneo. Sin embargo, el balance general en la Copa no fue positivo.
Le puede interesar: Video | La colombiana Mayra Ramírez anotó un golazo de crack con el Chelsea
Colombia solo alcanzó a jugar cuatro partidos de la Copa Oro, los tres primero de la fase de grupos y el de Cuartos de Final.
En las primeras fechas que enfrentó a Panamá y Costa Rica, las cafeteras desplegaron un gran juego ofensivo y defensivo, con el cual goleó 6-0 a las panameñas y le ganó con autoridad 2-0 a las ticas.
Sin embargo, se chocó contra un “muro” cuando enfrentó a la Selección de Brasil por la tercera fecha de la fase de grupos y contra Estados Unidos en el partido por los Cuartos de final. Colombia terminó perdiendo 1-0 y 3-0, respectivamente.
Frente a unas 17.000 personas en el estadio BMO de Los Ángeles, Colombia perdió y acabó eliminado de la Copa Oro.
Aunque según el técnico Marsiglia, jugaron mal y hay muchas cosas por mejorar, no todo fue malo, ya que varias jugadoras del cambio generacional, se mostraron como nuevas alternativas para el equipo.
“Jugamos mal. Nos costó mucho adaptarnos y cuando empezamos a entender el juego ya llevábamos dos goles encima. Estados Unidos fue superior y hay que trabajar para que algún día no se den este tipo de partidos y en estas instancias, que duelen tanto”, declaró el entrenador después del partido.
¿Qué dejó esta nueva experiencia internacional?
En cuanto a los números, Colombia obtuvo un rendimiento del 50% (2 victorias y 2 derrotas). Marcó un total de 8 goles y recibió 4, para una diferencia de gol de más 4 durante todo el torneo.
A pesar de que la Selección Colombia y el fútbol femenino en el país van en aumento debido al rendimiento en general, sigue quedando la deuda contra las selecciones potencia en esta disciplina, como lo es Brasil y Estados Unidos.
Por un lado, Colombia femenina nunca ha podido ganarle a Brasil, ya que, en esta ocasión, perdieron por la mínima diferencia(1-0) y también fueron superiores a las cafeteras en la anterior Copa América.
Asimismo, es contra Estados Unidos. En el historial entre ambos equipos, Colombia ha perdido 11 veces, empatado 2 y no registra ninguna victoria. Además, las cafeteras solo le han podido anotar 2 goles a las estadounidenses, pero ellas les han marcado 38 en total a las cafeteras.
La Selección Colombia femenina contó con varias bajas para la participación de esta Copa, unas por lesiones y otras porque los equipos no las prestaron. Ese fue el caso de la goleadora Mayra Ramírez, quien tras su corto periodo, la está rompiendo en Inglaterra con el Chelsea femenino.
Pero esta fue la oportunidad para que el técnico Angelo Marsiglia convocara nueva sangre al equipo. Ese fue el caso de Ilana Izquierdo, Diana Celis, Fabiana Yantén, Liana Salazar y Manuela Pavi. Todas jugaron y mostraron condiciones en el campo de juego cuando tuvieron que responder, según lo que pidió el estratega colombiano.
Ahora, ¿qué viene para las cafeteras?
Después de la participación en la Copa Oro, las jugadoras cafeteras regresarán a sus equipos del FPC y en el exterior, con el objetivo de seguir cumpliendo con el calendario de las diferentes Ligas.
El próximo reto de la Selección Colombia femenina será su participación en los Juegos Olímpicos Paris 2024. El cuadro nacional realizará algunos microciclos para corregir el equipo y jugará algunos partidos amistosos, de cara a esta importante cita deportiva.
También le puede interesar: Se acabó el sueño en la Copa Oro: Estados Unidos eliminó a Colombia en cuartos de final
Los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo en Francia entre el 26 de julio y el 11 de agosto.