Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Para mí es un orgullo enorme volver a estar en mi tierra, en mi casa”: Alejandro Restrepo, técnico del Medellín, en entrevista con El Colombiano

Alejandro Restrepo asumió como entrenador del DIM hace dos semanas, después de un paso por Perú.

  • Alejandro Restrepo firmó contrato con el Medellín por dos años. Espera tener la posibilidad de estar todo ese tiempo en la institución. Sueña con llevar al equipo a pelear la Sudamericana. FOTO camilo suárez
    Alejandro Restrepo firmó contrato con el Medellín por dos años. Espera tener la posibilidad de estar todo ese tiempo en la institución. Sueña con llevar al equipo a pelear la Sudamericana. FOTO camilo suárez

Habla con la convicción de quién sabe lo que dice. En todo momento da la sensación de estar completamente seguro de que su metodología de trabajo le dará éxito: si le ha funcionado en los equipos anteriores que dirigió, no habría ningún motivo para dudar que sucederá lo mismo con el DIM, cuadro al que llegó hace dos semanas.

La obsesión del técnico antioqueño Alejandro Restrepo es siempre mejorar, ser un mejor profesional. Por eso le dedica la mayor parte de sus horas al fútbol: planea los entrenamientos, los dirige, hace análisis de video, ve partidos de los torneos europeos para tener nuevas ideas.

Lo hace con una disciplina que impresiona. La misma constancia le ha logrado impregnar a su equipo de trabajo: el italo-colombiano Guiliano Tiberti, su asistente técnico; el preparador físico Walter Rivera y el analista de video Jhan Alejandro Cárdenas.

Restrepo es un técnico joven (tiene 42 años), pero lleva más de 20 años trabajando en los banquillos. Desde 2004 hasta 2019 dirigió procesos formativos. Luego estuvo al frente del equipo profesional de Nacional, fue al Pereira y estuvo en Alianza Lima de Perú y, aunque en 2022 le quitó el título de las manos al DIM con el cuadro matecaña, ha sido bien recibido por los aficionados rojos. Sobre lo que lo motivó a venir al Poderoso, lo que quiere lograr con el equipo y cómo ha crecido en los últimos años habló con este diario.

¿Cómo se dio su vinculación con el Medellín?

“Como todos se dieron cuenta fue algo muy rápido. Nosotros salimos de Alianza Lima un fin de semana, después de un partido, y al otro fin de semana, luego de hacer la desvinculación con el club, nos llamaron desde el Medellín después de que confirmaron la salida del cuerpo técnico del profe Alfredo Arias. Era una decisión que había que tomar rápido porque el equipo tenía unos objetivos internacionales (la Copa Sudamericana) y necesitaban vincular rápidamente a un entrenador. Nosotros vimos con buenos ojos esta nueva oportunidad, que nos trae de nuevo a nuestra ciudad, un gran club, y aceptamos”.

El Medellín es un equipo grande, exigente y asumirlo en medio de una competencia internacional es un riesgo, ¿por qué cogió esa papa caliente?

“Uno sabe que es complejo. Uno sabe las exigencias que tiene en la institución, el deseo inmenso de la hinchada, de los directivos, de avanzar en cada competencia. Eso lo tenemos claro. Sabemos que estos cambios son duros para los jugadores porque llega una forma nueva de entrenar, de dar el mensaje. Por eso hemos intentado que esos cambios se den rápidamente, para lograr los objetivos del equipo”.

¿Qué debe pasar para que los cambios que propone se den?

“Se debe tener mucha apertura mental, mucho compromiso de parte de todos: tanto cuerpo técnico, directivo, jugadores, staff, para que lo que proponemos se pueda absorber rápidamente y que el funcionamiento en la cancha se pueda dar de buena manera para lograr resultados”.

¿Cree que en el Medellín tiene la opción de hacer un proceso?

“Uno de los compromisos que tuvo la parte directiva fue confiar en nosotros por un largo periodo de tiempo. Por lo menos así se ha manifestado. Veremos que eso pueda cumplirse con nosotros, que estemos el tiempo que dice en el contrato que firmamos (dos años). Sin embargo, también sabemos que este es un deporte donde el resultado es importante y puede condicionar una propuesta, pero queremos estar mucho tiempo acá”.

La hinchada del DIM recibió bien su nombre, ¿eso qué le genera?

“Para mí es un orgullo enorme volver a estar en mi tierra, en mi casa, en la ciudad donde nací. Además, dirigir a uno de los equipos representativos del fútbol colombiano. La verdad me he sentido muy bien. Cómo me ha recibido la gente, el staff, la parte administrativa, el hincha con el que me he cruzado, así que creo que todo eso hace que uno esté tranquilo, contento, y lo lleva a trabajar con el ímpetu de hacer las cosas bien. Tenemos un compromiso con la institución, con la ciudad, para que ojalá podamos ganar títulos”.

Profe, usted hizo un buen trabajo en Alianza Lima, ¿por qué se dio su salida del equipo?

“Fue una decisión de la institución. Uno sabe cómo son los equipos grandes y las exigencias que tienen. En nuestro paso por Perú tuvimos un primer semestre con altibajos en los resultados, pero siempre en un alza deportiva. La verdad, el equipo mostró muy buenas cosas y fue de menos a más. A lo mejor el inicio fue un poco turbulento, pero después de la fecha ocho el plantel mostró un ascenso tanto en la consecución de puntos como en el juego. Luego vino la Copa Libertadores y nos quedamos sin mucho tiempo para trabajar. En ese torneo estuvimos a unos minutos, en algunos partidos, de lograr una victoria que nos diera el paso a segunda ronda o a la Sudamericana, pero no se nos dio. Entre tanto, en el inicio de la segunda parte del torneo el equipo lo hizo bien. Sin embargo, después de perder de visitante casi en el último minuto, los directivos optaron por hacer un cambio pensando en que era lo mejor para competir hasta el final del clausura. Ahora el cuadro está de primero y seguramente llegará a la final. Yo quedé muy agradecido con Alianza y el fútbol peruano”.

¿Cuánto creció Alejandro Restrepo en este primer paso por el fútbol extranjero?

“Como es normal en la vida, uno va recogiendo aprendizajes, conociendo nuevos caminos, abriendo su mente y aumentando su potencial como líder, entrenador y con el cuerpo técnico. La oportunidad que ya hemos tenido de jugar dos Copa Libertadores seguidas en fase de grupos y con Pereira haber avanzando hasta los cuartos de final, nos ha mostrado que la competencia internacional está marcada por los pequeños detalles. Hemos tenido la oportunidad de cada vez jugar más partidos de ida y vuelta, de afrontar visitas a estadios hostiles con marcos grandes, con climas o alturas diferentes, y eso lo llena a uno de aprendizajes que le podremos transmitir a los nuevos grupos que dirigimos”.

El Medellín es un equipo que sufre mucho los finales de partido, ¿cómo se puede corregir eso desde su experiencia?

“Todo va de la mano de la preparación. En un partido hay que tener atención y concentración, pero tiene que ser una concentración táctica en el juego. Eso va de la mano de cómo te preparas en la semana. Para mí el mayor aprendizaje es ese: en la semana hay que entrenar situaciones que se puedan dar en los partidos, y el futbolista tiene que ser consciente de que cuando las está entrenando, ese tipo de cosas pueden pasar. Por otro lado, eso se resuelve en la medida en que los grupos van adquiriendo una jerarquía que los lleva a resolver esas situaciones porque entienden mejor los momentos del juego”.

¿Está tranquilo con el plantel que tiene en el Medellín?

“Sí, sabemos que tenemos una nómina importante en la que hay una buena mezcla de hombres jóvenes, con buena proyección en el fútbol colombiano, con otros que tienen muchos minutos y experiencia tanto nacional como internacional, que tienen una estancia larga en el club”.

Usted tomó un equipo que ya estaba armado, ¿ve la necesidad de reforzar alguna posición?

“Hemos hablado con la directiva sobre eso. Lo más importante es hacer un análisis profundo del grupo que tenemos ya metidos en la competencia. Ahorita, por ejemplo, de avanzar en la Copa Sudamericana todavía podemos inscribir tres futbolistas que no están en la lista. Ojalá logremos avanzar y que ellos se puedan unir. Sin embargo, también tendremos los torneos locales para verlos jugar. En este momento, de cara a lo que viene, no hemos pedido jugadores, sino que nos vamos a tomar el tiempo para conocer bien la plantilla”.

Una cosa interesante suya es el esquema que usa, ¿lo va a mantener en el Medellín?

“Bueno, si bien ya se vieron matices de la estructura (3-5-2) en el primer partido, siempre hablamos de que no es una camisa de fuerza. Lo más importante son los conceptos: que intentemos ser un equipo protagonista, al que le guste presionar en campo rival, que a través de la amplitud pueda generar espacios por dentro para sorprender al equipo rival. Lo más importante para nosotros son los comportamientos de los jugadores”.

Viene el partido de vuelta de la Copa Sudamericana, ¿qué le ha dicho a los muchachos y cómo se está preparando?

“Yo dije antes de jugar el partido de ida y creo que lo puedo repetir ahora: no podemos olvidar al gran rival al que estamos enfrentando. Sin embargo, hemos hablado ya con el grupo y sabemos de la gran oportunidad enfrente de nosotros. Obviamente sabemos que no podemos jugar en el Atanasio, pero estamos en nuestro país, en un estadio donde Medellín ya ha jugado y sabemos que nos va a acompañar nuestra hinchada. A esas situaciones hay que sacarle provecho. De ganar quedaríamos a cuatro partidos de una final suramericana y eso es una gran motivación para todos”.

¿Cuál fue el mensaje de Alejandro Restrepo para el equipo cuando llegó?

”El mensaje de entrada con el cual yo me dirigí a ellos es que tenemos que generar una cultura de equipo muy fuerte adentro marcada por la competitividad, por el profesionalismo, que todos los días nos esforcemos para que esa cultura sea más fuerte y nos marque la pauta para tener una manera clara de jugar en la cancha”.

¿Cómo armó su cuerpo técnico?

“Con todos tenemos una relación de hace mucho tiempo. Ya venimos trabajando juntos y nos conocemos desde que estábamos en el fútbol aficionado. Con Julián nos conocemos de nuestro paso por el Club Estudiantil y en el momento de nosotros ir a Pereira lo invitamos. Walter Rivera, nuestro preparador físico, es paisa, con más de 20 años de experiencia en la formación de futbolistas de alto nivel. También jugó profesional. Jean Cardenas, nuestro analista, que también fue entrenador en la Liga Antioqueña de Fútbol y se ha formado bien: nos ayuda mucho con el análisis del rival y de nosotros mismos”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD