En un comunicado publicado este lunes, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, anunció que “radicará querellas ante el Ministerio del Trabajo” por tres casos en los que clubes del fútbol colombiano han tomado decisiones respecto a los salarios y contratos de los futbolistas debido a la pandemia causada por el covid-19 que suspendió todas las actividades deportivas en el país y el mundo.
Lea aquí: ¿Es válido bajar sueldos en el fútbol colombiano?
“Debido las decisiones arbitrarias que han tomado algunos clubes sobre los contratos y los salarios de sus futbolistas, escudados en la crisis generada por la propagación de la Ccvid-19, con las que afectan la integridad y buen nombre de estos, hemos decidido radicar querellas ante el Ministerio del Trabajo”, dice el comunicado.
La misiva señala que las acciones se tomarán por tres casos, el primero, por la determinación del equipo Jaguares de Córdoba de suspender los contratos de 13 de sus futbolistas profesionales (los que más salario devengan), y que ellos mismos dieron a conocer a través de un comunicado.
Siga leyendo: Denuncian primer caso de suspensión de contratos en el fútbol colombiano
El segundo punto tiene que ver con las presuntas irregularidades ocurridas con los jugadores de Millonarios, quienes fueron notificados por parte de los directivos del club de que “se harán pagos proporcionales de los salarios para los empleados de la compañía”.
Y el tercer y último caso tiene que ver con la idea del presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez, de convocar a los hinchas a votar en una encuesta a través de Twitter para que elegir si los futbolistas debían o no tener rebajas de salarios, “un mecanismo de presión que es inadmisible, que de llegar a tener efecto haría que el club en mención incurra en el incumplimiento de la ley laboral y de las directrices del gobierno, respecto a las medidas de protección del empleo”, explica la Asociación.
Acolfutpro señala que en estos tres casos le solicitará al Ministerio del Trabajo que “se sirva realizar una fiscalización laboral rigurosa a los clubes responsables de estas irregularidades con las que están incumpliendo el art. 142 del CST el cual establece que: ‘El derecho al salario es irrenunciable y no se puede ceder en todo ni en parte, a título gratuito ni oneroso...’”.
También puede leer: Dimayor pidió ayuda al presidente Duque por crisis de covid-19
Además, para que, dando cumplimiento a las directrices de esa cartera, en las que establecen medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de la covid-19, “adopten estrictas medidas de inspección con el fin de impedir que se abstengan de bajar los salarios de los trabajadores futbolistas profesionales y así se les garantice su mínimo vital, del cual dependen ellos y sus familias”, concluye el comunicado.